html.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO [11/08/2007] Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles.
El Senado sancionó ayer la ley de pesquisa neonatal, que obliga a la detección gratuita en el recién nacido de varias enfermedades graves, como también su tratamiento. Esta iniciativa de la diputada Paula Bertol (PRO) completa las leyes de detección de algunas patologías congénitas y agrega la búsqueda de otras. Se trata de enfermedades que carecen de manifestaciones clínicas durante los primeros días o meses de vida, pero pueden llegar a producir daño severo e irreversible como retraso mental, neurológico El análisis se realiza sobre unas gotas de sangre tomadas del talón del bebé entre las 24 horas y el séptimo día de vida; los resultados tardan 72 horas. El eventual diagnóstico positivo debe ser comunicado de inmediato a la familia, ya que ciertos alimentos quedan prohibidos de por vida, pues causan retrasos o la muerte. La norma completa las leyes de detección de la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito y la fibrosis quística. Además prevé la creación del Programa Nacional de Discapacidades en el Recién Nacido, que incorpora además la búsqueda de otras enfermedades neurometabólicas sin manifestación al momento de nacer como la galactosemia, la hiperplasia suprarrenal congénita o la deficiencia de biotinidasa. En el caso de que la madre sufra de sífilis o Mal de Chagas, la pesquisa neonatal también deberá incluir esas enfermedades. Además, los bebés prematuros que reciban oxígeno deberán ser sometidos a un examen visual, para prevenir y tratar con rapidez la retinitis, que puede causar ceguera. Por otra parte, la ley permite extender la pesquisa a otras enfermedades congénitas que no estén mencionadas en el texto, en el caso de haber una justificación científica y "razones sanitarias". Bertol resaltó que, a partir de esta ley, a la detección de las patologías se sumará la financiación de su tratamiento, también por parte de las obras sociales. Entre 1991 y 2004, en el Laboratorio de Detección de Errores Congénitos de la Fundación Bioquímica Argentina, en La Plata, fueron analizados 1.600.169 recién nacidos, entre los que se detectaron 945 bebés con alguna de las siete enfermedades congénitas investigadas o con sus variantes. También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia. Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad Los cibers deberán contar con software para no videntes La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI). Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense. ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad. Sanción al ministro Mate por no acatar fallos Le descontarán parte de su sueldo Ordenan que una joven reciba educación La chica padece una discapacidad Salud plena, aunque esté fuera del PMO La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-. Obligan a que la red de subte sea accesible para discapacitados De las 68 estaciones sólo 7 tienen ascensores y hay otros 4 en ejecución. La empresa fue intimada a presentar un plan de obras. Y según la CNRT, antes de fin de año deberá adecuar otras 11 estaciones. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||