html.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decisión judicial [5/07/2007] Le descontarán parte de su sueldo
LA PLATA.- Un juez platense estableció una sanción pecuniaria al ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, que deberá pagar con su sueldo casi 40.000 pesos, por desatender órdenes judiciales que indicaban a la dependencia que conduce solventar la diferencia entre la cobertura autorizada por una obra social y el costo total de prestaciones para tres niños con discapacidades La orden que en su fallo expresa el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1, Luis Arias, está dirigida "al funcionario responsable de la liquidación de haberes del Ministerio de Salud". Si éste no concretara Mate cuestionó duramente el fallo del juez Arias y opinó que "busca direccionar fondos públicos hacia una institución privada". En 2006, el mismo magistrado dispuso sanciones similares para funcionarios del Instituto Los casos por los que se iniciaron las acciones legales involucran a un niño que padece síndrome de West, esclerosis tuberosa, nefrocalcinosis y retraso mental; una niña que sufre parálisis cerebral, y otra menor afectada por el síndrome de Down. Para el primero, se había solicitado la cobertura total de las prestaciones de escolaridad especial en jornada doble de un instituto; para los otros dos niños, las prestaciones de un centro de día y el transporte. En los tres casos, Arias hizo lugar a la medida cautelar y ordenó al IOMA las coberturas integrales, pero las medidas fueron revocadas por la Cámara de Apelaciones. Ante estas resoluciones adversas, hubo nuevas presentaciones Incumplimiento y demora Según lo descripto en los dictámenes, pese a que Mate fue debidamente notificado, nunca respondió los requerimientos judiciales. En tanto, la fiscalía de Estado presentó recursos de apelación para cada uno de los tres Ante el reciente reclamo de los demandantes, Arias resolvió la sanción pecuniaria al ministro de Salud. En uno de los casos, estableció el pago de 16.400 pesos por 328 días de demora; en el segundo, 16.350 pesos por 327 días, y en el tercero, 7200 pesos por 114 días. En total, Mate deberá abonar 39.950 pesos por los incumplimientos. El fallo judicial ordena efectuar las retenciones correspondientes del salario y de cualquier otra retribución que perciba el ministro; la medida Mate dijo ayer que Arias pretende derivar fondos públicos a instituciones privadas, porque "tanto el Estado provincial como el IOMA garantizan la cobertura" de casos como los que figuran en los fallos. Lo hizo por medio de un comunicado de prensa que emitió el ministerio, luego de explicar que Mate no podía atender a LA NACION personalmente porque estaba participando de una extensa reunión. En ese texto, el funcionario recordó que "ya se ha pronunciado la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, que es una instancia superior en la que se sienta jurisprudencia sobre casos similares, en contra de disposiciones del juez Arias, que aclaran que el Estado no debe pagar ninguna diferencia porque la Benefician a una institución El ministro agregó que "llama poderosamente la atención que sean el mismo magistrado y la misma abogada patrocinante quienes presionan a los administradores de los fondos públicos a favor siempre de la misma institución". Y concluyó: "Lo importante no es si el embargo pesa sobre mis En diálogo con LA NACION, Arias no se refirió a las declaraciones de Mate, pero recordó que el fuero en el que se desempeña "fue muy resistido por los políticos. De hecho, los magistrados fuimos nombrados en 1998 y sólo se creó en 2003". Por Ximena Linares Calvo También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia. Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad Los cibers deberán contar con software para no videntes La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI). Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles. Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense. ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad. Ordenan que una joven reciba educación La chica padece una discapacidad Salud plena, aunque esté fuera del PMO La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-. Obligan a que la red de subte sea accesible para discapacitados De las 68 estaciones sólo 7 tienen ascensores y hay otros 4 en ejecución. La empresa fue intimada a presentar un plan de obras. Y según la CNRT, antes de fin de año deberá adecuar otras 11 estaciones. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||