![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luego del paso Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata por la Banca 25 El programa de Participación Accionaria dejo de ser un reclamo sectorial
El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata se presentó en la Banca 25 del Concejo Deliberante de General Pueyrredon. La exposición del Secretario General, José Rigane, estuvo circunscripta al estado de la causa civil que el gremio lleva contra las autoridades de la empresa privatizada EDEA y su organismo controlador, IEBA, por el incumplimiento del Programa de Participación Accionaria del Personal (PPAP).
Una estafa que va a cumplir los diez años El PPAP surgió como paliativo ante la flexibilización y polifuncionalidad a ultranza que imponía el convenio y en compensación por la pérdida de la condición de empleado del Estado. La Ley 11771 de 1996 estableció que el 10 por ciento del paquete clase C del capital accionario de EDEA se adjudicaría a los trabajadores. La normativa, de cumplimiento obligatorio para la empresa, fue refrendada con la condición de que el Banco de la Provincia de Buenos Aires se constituyera como agente fidusuario: recibiría los pagos que transferiría luego a los empleados, quienes adhirieron en su gran mayoría. “Se van a cumplir diez años y sólo había un plazo legal de 120 días”, dijo Rigane, al referirse al incumplimiento en la elaboración de la lista (y correspondiente apertura de cuentas bancarias) de los trabajadores beneficiaros de las acciones, ya constituidos en socios. Luego del infructuoso envío de cartas documento a las autoridades de EDEA e IEBA, entre 1998 y 2001, y pedidos de informes sobre el estado contable de la empresa, los honorarios de los directores y distribución de dividendos, en septiembre de 2001 los empleados representados por el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata interpusieron acciones judiciales solicitando la inmediata implementación del PPAP y la intervención del directorio. El Juzgado a cargo del Dr. José Mendez Acosta concedió la designación de un veedor. De los informes que éste elaboró surgieron hechos que constituirían graves irregularidades en la contabilidad y gestión de EDEA SA. Se demostró allí que existieron movimientos de fondos que realiza la empresa para beneficiar a su controlante IEBA SA, y en perjuicio de su propio patrimonio. “EDEA SA, en el año 2001, contrajo préstamos con terceros a una tasa del 18 por ciento anual, a efectos de otorgarle créditos a IEBA S.A., a una tasa del 12 por ciento, lo que le significa una pérdida real para EDEA S.A. de más de 1 millón y medio de pesos por año, con el agravante de que, pasados un par de años, finalmente terminó condonándole la deuda de más de 26 millones de pesos sin haber recibido el mismo trato de sus acreedores por dichos préstamos”, manifestó Rigane como ejemplo de las irregularidades registradas por la Justicia. Además enfatizó: “ratificamos que no existe transferencia de titularidad y por consiguiente estamos ante una zona gris si somos optimistas o ante una sociedad irregularmente constituida, si nos apegamos dogmáticamente a la Ley Societaria”. “La bronca no conduce a nada. La impotencia genera ese estado por todos conocido, cuando de imposibilidad se trata. Pero ¡qué bronca y qué impotencia cuando los derechos se avasallan y se ningunean sin sentido y sólo para hacer daño! ¡Qué bronca, qué desanimo al comprobar que las leyes se pueden burlar con algunos artilugios y ¿algo de plata?”, expresó Rigane ante los presidentes de los distintos bloques. “Ése -agregó- es el sentimiento de cientos de trabajadores y compañeros en la empresa EDEA SA”. P/ SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo. Suplementos FeTERA Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929* (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Suplementos FeTERA Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95 (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso. Suplementos FeTERA "Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad" (FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA Funcionamiento de una Central Nuclear (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión.... Suplementos FeTERA EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad. Suplementos FeTERA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA" (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio. Suplementos FeTERA A 15 Años de una Batalla Heroica (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores. Suplementos FeTERA EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||