![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Congreso Popular Bonaerense La CTA Provincia de Buenos Aires, junto a la Federación Agraria Argentina, APyME y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, realizará el miércoles 18 de julio, el Primer Congreso Popular Bonaerense, en la ciudad de La Plata. El encuentro tendrá lugar en el Salón de los Espejos de la Universidad Nacional de la Plata, calle 48, entre 6 y 7, a las 10:00hs.
La CTA prov. de Bs. As. Junto con la FAA (Federación Agraria Argentina), APyME Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, y el IMFC Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, convocan a participar a todas las compañeras y compañeros del debate y elaboración de conclusiones acerca de la provincia que queremos construir. Dicha jornada se realizará en el Salón de los Espejos, ex Jockey Club, de la Universidad Nacional de La Plata, sito en calle 48 entre 6 y 7, a partir de las 10 hs.
También en Congresos CTA (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). La Comisión de Resoluciones Especiales puso a consideración del Noveno Congreso Nacional de CTA y obtuvo la aprobación de los distintos despachos que los congresales presentaron en las dos jornadas del Congreso. Jornada Continental en Defensa del Empleo (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El martes 31 de marzo/09, en Buenos Aires, Capital Federal, la CTA Nacional realizó una Jornada Continental de movilización hasta el Ministerio del Trabajo. La FeTERA formó parte del numeroso grupo de trabajadores, desocupados, piqueteros, que se dieron cita para exigir que la crisis no la paguen los trabajadores con "con rebajas de salario, más precariedad laboral, despidos y represión policial a los que luchan." Suplementos FeTERA 22 de abril: Jornada Nacional de movilizaciones y paros en todo el país (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). En el Noveno Congreso Nacional de Delegados de la CTA, se aprobó por unanimidad la realización de una Jornada Nacional de Movilizaciones y Paros en todo el país, para el 22 de abril. Suplementos FeTERA Refundar la Nación con el Protagonismo de los Trabajadores (FeTERA SEMANAL Nº 499 20.03.09). En la Universidad Nacional de la Matanza, el 20 de marzo/09, se realizó el 2do. Congreso Provincial Ordinario y el 4to. Congreso Extraordinario de la CTA Provincia de Buenos Aires. “Refundar la Nación con el Protagonismo de los Trabajadores”, fue la consigna que cobijó la realización de los Congresos Ordinario y Extraordinario de la CTA bonaerense. El Movimiento Político Sindical Liberación y el Movimiento Territorial Liberación frente a las tareas para la construcción del Movimiento Político, Social y Cultural resuelto por el Congreso de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA). CRONOGRAMA DE LOS CONGRESOS PROVINCIALES DE LA CTA Y PROPUESTA DE LA FeTERA Hasta el 4 y 5 de diciembre, alrededor de 6.500 cuadros de la Central debatirán en los congresos provinciales éstos y otros temas que hacen a la singularidad de cada región, desde la óptica de clase. El 9 de noviembre/07, en la ciudad de La Plata, con la presencia aproximada de 2000 compañeros y compañeras se realizó el Congreso de la CTA de la Provincia de Buenos Aires. Las resoluciones tomadas en el seno del debate de las comisiones, una vez leídas, fueron aprobadas por unanimidad en algunos casos y por amplia mayoría en otros. DOCUMENTO SOBRE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE LA CTA La lucha de los trabajadores ya no puede ser concebida como un fenómeno que se agote en el espacio físico de las centrales nacionales porque hoy el capital está trasnacionalizado. El neoliberalismo no sólo implica la movilidad de los capitales de un lado a otro del planeta sino de empresas trasnacionalizadas que obligan, al movimiento sindical y a los trabajadores, a pensar en escenarios de lucha también mundiales. ANTE LA PRETENDIDA UNIDAD DEL SINDICALISMO MUNDIAL Frente al dominio mundial de las grandes corporaciones que imponen SINTESIS DE LOS DOCUMENTOS PARA EL DEBATE Con el objetivo fundamental de facilitar el trabajo en los Congresos, la CTA preparó una versión sintetizada de los documentos originales para discusión. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||