![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El problema del Agua en la Argentina Fuente: Comisión Popular por la Recuperación del Agua Córdoba, Gustavo Spedale
El grupo Suez al final del 2001 ya estaba endeudado por más de 28 mil millones de euros y el “enorme suceso de las concesiones argentinas” en diciembre del 2001 (siete meses antes del discurso) había estallado y los pobres y piqueteros que nunca vieron agua potable de Suez, los trabajadores, que no podían pagar las “tarifas accesibles” se encontraban movilizados y en la calle.
Lo que ocultaban las optimistas palabras del hidrogangster era que el grupo Suez al final del 2001 ya estaba endeudado por mas de 28 mil millones de euros y el “enorme suceso de las concesiones argentinas” en diciembre del 2001 (siete meses antes del discurso) había estallado y los pobres y piqueteros que nunca vieron agua potable de Suez, los trabajadores, que no podían pagar las “tarifas accesibles” de Monsieur Mestrallet se encontraban movilizados y en la calle en una sucesión de cortes, barricadas y asambleas populares, al ritmo de una represión que costó numerosos muertos heridos detenido y perseguidos, mientras caían presidentes que a veces duraban solo horas ante la mirada atónita de las clases dominantes que no podían consolidar “la gobernabilidad".
La punta de lanza de la estrategia desarrollada por la Suez -Agbar - FMI -BM, se asienta en las demandas ante el CIADI que presentaban simultáneamente a una negociación que nunca concluía, y al tiempo político que ellos consideraban “recuperada la gobernabilidad” y a partir de allí presentaban las demandas. Es de destacar que el chantaje (Ciadi) no hubiese sido posible si el gobierno de Kirchner hubiera tomado la decisión política soberana de denunciar los TBI (tratados bilaterales de inversión que abren la instancia Ciadi) con Francia ya que el mismo se encuentra vencido (fue firmado en 1992 y se extienden por diez años a no ser que sean denunciados por los gobiernos, de lo contrario se renuevan automáticamente), lo que muestra la intención gubernamental de reciclar nuevos endeudamientos a futuro, sosteniendo el chantaje.
Argentina las retiradas que confirma la tendencia: de la patria privatista a la patria contratista
La llamada "minuta addenda" fue aprobada por la legislatura provincial mediante sobornos según expresiones del mismo intendente de la ciudad el 29 de diciembre del 2006 bajo una salvaje represión que costó 11 heridos y 10 detenidos fue un ardid para burlar la voluntad popular demostrada a lo largo del 2006 por la resistencia y la movilización nucleada alrededor de la Comisión Popular por la Recuperación del Agua. Esta vuelta de tuerca sobre la infame ley del 28 de diciembre del 2005 que derrotada por las movilizaciones de febrero marzo del 2006, le significó al gobierno una crisis que se llevó puesto a ministros y funcionarios y la marcha atrás en el “tarifazo” de mas de un 500%; Instala por primera vez en las operatoria de Suez en Argentina el modelo de “asociación privado - multinacional - nacional” y consagra la impunidad y continuidad a la estafa de Aguas Cordobesas. Esta operación se llevó a cabo mediante un "pasamanos virtual de acciones" a la Empresa “nacional Roggio”, integrante de Aguas Cordobesas y propietaria del 16 % de las acciones, logrando de esta manera transferir el 46,5% del paquete accionario de Suez Agbar, (propietarios del 56,5% de las acciones) y reservando un 10% en manos de Suez para mantenerse de esta forma como operadores del servicio. Es significativo acotar que Roggio-Cliba, fue cooptada por la Suez en 1999 a través de la firma Sita subsidiaria de Suez, y propietaria actual de CLIBA en mas de un 50 % y que actualmente operan los servicios de saneamiento ambiental de manera conjunta con Suez en varios países de América y Europa, y varias provincias argentinas entre ellas Córdoba, por lo que Suez continua al frente del negociado del Agua pero esta vez subsidiado por el Estado Provincial y con “fachada nacional”. Algunos efectos del contrato aprobado: Esta ley, que decía buscar el desistimiento de las acciones en el CIADI paradojalmente consagra desde el 2007 al 2027 las facultades de Suez- Agbar de abrir un nuevo juicios por cifras mucho mas altas, ya que se mantienen como operadores del servicio, con derecho expreso de recurrir al tribunal del BM en condiciones todavía mas ventajosas en base al nuevo contrato aprobado. Las tarifas son otra muestra de la estafa, ya que contemplan aumentos de más del 15 por ciento durante el 2007 y formulas indexatorias a partir del 2008 que en forma progresiva se tornaran impagables, sumado a restricciones de los m3. libres en el servicio medido. Exime a la empresa de los cánones de agua al futuro y perdona los adeudados
Otro aspecto que abordamos es el de los trabajadores del sector, con su sindicalización, para que una vez recuperada la empresa, los trabajadores tengan una visión no corporativa, que la misma no será solo fuente de trabajo, sino empresa pública de un servicio esencial para la vida, avanzando en recomponer la solidaridad y el sentido de clase que fue desvastado en 10 años de hegemonismo neoliberal, con su secuelas de precarización; Tarea abordada con singular éxito ya que existe un proceso de sindicalización creciente en aguas Cordobesas, agrupados a través del sindicato ( SIPOS) también integrante de la comisión del agua.
En este sentido sin abandonar lo reivindicativo de los efectos del nuevo contrato (juicios-tarifas-cortes etc.) y las movilizaciones y acciones necesarias, se tornan indispensables las nuevas tareas devenidas de este enfoque y reconocidas ya por la comisión:
Córdoba constituye el modelo mas avanzado de la estrategia en marcha de las multinacionales como Suez: ganancia sin inversiones y subsidio estatal, por eso es indispensable inflingirles una derrota total; Vamos por ello. Comisión Popular por la Recuperación del Agua También en Aguas (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). "Los vecinos nucleados en la Coordinadora Córdoba en defensa del agua y la vida, no se callaron y fueron ante la audiencia NO pública por la tarifa del agua organizada por el ejecutivo provincial Suarez Roggio, bajo el nombre de Aguas Cordobesas, a denunciar el aumento encubierto de un 50% en la tarifa del agua. Posteriormente fueron desalojados del lugar y en la puerta ratificaron su posición de lucha y movilización." Jubilados y cordobeses pagamos los subsidios y tarifazos a Suez-Roggio-Aguas Cordobesas (FeTERA SEMANAL N° 475 02.09.08). El negociado con la transnacional Suez (Aguas Cordobesas) del 2006, impuesto a sangre y fuego por De la Sota y su vice gobernador Schiaretti, crearon la "dócil mesa de discusión tarifaria", que remplaza al órgano de control (ERSEP), poniendo en marcha descontrolados tarifazos en el agua. "Daño ambiental causado por la firma Diacrom S.A." (FeTERA SEMANAL N° 470 02.08.08). La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín, acaba de confirmar la sentencia de primera instancia de marzo del presente año, en la acción de amparo por el daño ambiental causado por la firma Diacrom S.A. -industria que se dedica al cromado de metales en el municipio de Vicente López- que contaminó el agua de red con sus efluentes que erosionaron y perforaron el Río subterráneo abastecedor de la red de AySA. En consecuencia, desestimó los Recursos de Apelación interpuestos por la empresa Diacrom S.A. y la Provincia de Buenos Aires. 31 DE MARZO "DÍA NACIONAL DEL AGUA" Del 25 y 31 de marzo/08, en la ciudad de Códoba- Argentina, se desarrollará el Foro "El AGUA, como derecho humano y no como mercancía".
PASARON LAS ELECCIONES, AHORA LLEGA EL TARIFAZO Lamentablemente teníamos razón, cuando en Diciembre del 2006 desde la Comisión Popular por la Recuperación del Agua denunciamos y alertamos a la población de córdoba (distraída y alienada por las fiestas de fin de año y la desinformación promovida por el gobierno provincial) que la Addenda era un maquillaje del ruinoso renegociado entre Aguas Cordobesas y el gobierno provincial, aprobado por la legislatura el 28 de Diciembre del 2005 y que solo difería hasta después de las elecciones el tarifazo que repudió el pueblo cordobés. TRIUNFO DEL OTRO NO ... CONSTRUYENDO PODER ...DESDE EL AGUA La consulta popular por el contrato del Agua, en Córdoba fue una gran victoria. Los Cordobeses y Cordobesas debimos sufrir en estos últimos tiempos, una multimillonaria andanada mediática de la empresa Aguas Cordobesas que subliminalmente nos repetía el latiguillo:..." Cuidemos el Agua", que es un bien escaso..." como si nos chupáramos el dedo y no nos diéramos cuenta que la multinacional Suez -Roggio pretende erigirse en guardia pretoriana del recurso, a fuerza de embargos, tarifazos, cortes, y reducción del consumo y todo tipo de presiones, y que si ellos se retiran, sufriremos el castigo de la sed permanente. DERECHO HUMANO AL ACCESO AL AGUA Danielle Mitterand, de la Fundación Mitterand de Francia, a través de una carta enviada, el 24 de agosto/07, a la Comisión Popular por la Defensa del Agua en Córdoba, condena que el agua, elemento vital, sea puesto como una mercancía para el lucro de pocos, en contra el interés de comunidades y de los pueblos más pobres. .LANZAMIENTO CAMPAÑA EL OTRO NO EN LA CONSULTA POPULAR POR EL AGUA Se realizará en la ciudad de Córdoba, el próximo 2 de septiembre la Consulta Popular por el contrato del Agua, donde se le preguntará a los Cordobeses sobre la continuidad o anulación del contrato con Aguas Cordobesas Suez - Roggio. .LA CORPORACIÓN NUEVO PUERTO SAN ROQUE Informe de Gustavo Spedale de la Comisión Popular por la Recuperación del Agua, quien explica sobre las consecuencias del despojo del derecho al agua, al convertir este recurso natural en mercancía. El daño irreparable que se está ocasionando a la Cuenca Hídrica San Roque. Además, la Comisión Popular por la Recuperación del Agua en Córdoba convoca e invita a las organizaciones populares y movimientos sociales de la cuenca del San Roque a movilizarse y unificar las luchar por sus derechos, constituyendo comités populares por la recuperación de las cuencas, que garanticen, defiendan y tomen en sus manos los recursos que nos son indispensables para la vida, en el campo y las ciudades. .LA CRISIS ENERGÉTICA NO ADMITE DISTORSIONES CONCEPTUALES Algunos pocos pero importantes hechos puntuales permiten constatar que el campo energético, en Argentina siguen predominando distorsiones conceptuales, las cuales pueden inducir a cometer graves errores de apreciación y a desarrollar acciones de negativas consecuencias para el futuro nacional. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||