![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Continúa el paro por tiempo indeterminado Fuente: SUTNA, Sabrina Roth 28/02/07
Los Trabajadores Motosierristas afiliados en el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de Celulosa, Papel y Cartón de la provincia de Misiones (SOEP-CTA) denuncian que la empresa Alto Paraná los quiere afiliar forzosamente a la UATRE. Trabajan en condiciones sumamente precarias y reclaman mejoras en su situación salarial y laboral y su derecho a organizarse sindicalmente.
Tras la Audiencia que tuvo lugar ayer en la Subsecretaría de Trabajo con la presencia del abogado de la CTA, Javier Izaguirre y los trabajadores motosierristas que fueron acompañados por Lorenzo Barrientos, Secretario General del SOEP - CTA, a quien ratificaron como representante de sus intereses fueron tratados por las autoridades como interlocutores válidos de los motosierristas se acordó aceptar la Conciliación Obligatoria siempre y cuando las empresas reincoporen a los despedidos. En ese sentido, Pedro Wasiejko, Secretario Adjunto de la CTA, señaló como positivo el hecho de que la Subsecretaría de Trabajo haya reconocido al SOEP como representante genuino de los trabajadores motosierristas y abra un ámbito de negociación que permita la solución integral del problema.
El representante legal del SOEP, José Tribuzio señaló que "las empresas quieren llevar a los trabajadores a un conflicto interno planteando la necesidad de disputar un encuadramiento sindical, cuando en realidad lo que importa es la actitud representativa y la vocación defensiva del SOEP y la decisión de los trabajadores de afiliarse a ese sindicato. Cuando los trabajadores se afiliaron al SOEP no había ninguna otra entidad gremial implantada en la zona que los representara. Ahora, que tienen quien defienda sus derechos, los empleadores pretenden que los motosierristas se afilien, bajo amenaza de despido, a otro sindicato que no los representa". En la zona de Wanda, Esperanza y Libertad, alrededor de 10 empresas contratistas de Alto Paraná emplean a trabajadores motosierristas que trabajan el monte en condiciones muy precarias. "No tienen cobertura en caso de accidente ni servicios de salud. Los pasan a buscar por sus casas en camiones rotos y los llevan como ganado hasta el monte. Se van a las cinco de la mañana de sus casas y vuelven a la noche. Trabajan de lunes a sábado y también los feriados, en forma obligatoria. A pesar de que en los recibos de sueldo figura que los trabajadores cobran mensualmente entre 800 y 1500 pesos, la realidad es que sólo reciben entre 300 y 800 ya que hacen figurar como ’adelanto’ los insumos necesarios para el trabajo, que debería ser provisto por la empresa. Por necesidad, los trabajadores firman los recibos, pero es una situación absolutamente irregular e injusta", explicó Lorenzo Barrientos, secretario General del SOEP.
Según el titular del SOEP, "a pesar de que el desmonte es un servicio tercerizado, nosotros sabemos que esas empresas pertenecen a testaferros de la propia Alto Paraná. Incluso los inspectores, que son los que controlan la tala de los árboles, son de la empresa. En realidad Alto Paraná es su verdadero patrón". Barrientos señaló que "en esta zona de la provincia las leyes laborales no tienen vigencia y la explotación de los trabajadores, quienes realizan sus tareas en condiciones infrahumanas, es un hecho cotidiano". "Alto Paraná controla y tiene incidencia sobre todas las localidades de la zona y maneja todo el trabajo y la economía. Ha comprado más del 40% de las tierras de la provincia, donde está plantando lo que nosotros llamamos el desierto verde, hectáreas de pinos, donde no vive nada, porque allí no van los pájaros a hacer nido y donde otras especies se han extinguido, porque esos árboles no son parte del ecosistema del lugar", concluyó Barrientos en referencia a los trastornos ambientales que también genera la empresa. También en GREMIALES Otro compañero reincorporado a su lugar de trabajo (FeTERA SEMANAL N° 572 08.09.10). La justicia resolvió favorablemente otro caso de discriminación sindical que afectaba directamente a uno de nuestros afiliados. Ernesto Sandoval, Secretario General de SITAPOS, trabajador con más de 15 años de carrera laboral en la Cooperativa de Aguas y Cloacas*, en Sarmiento, fue despedido por ejercer su derecho a sindicalizarse y liderar la lucha por reivindicaciones laborales. No reingresó en cualquier lugar, lo hizo en una de las cinco empresas, más importantes de la Argentina. Suplementos FeTERA LOS COMPAÑEROS DE SIATRASAG ELIGIERON SU NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA (FeTERA SEMANAL N° 568 11.08.10) Desde la FeTERA- CTA, felicitamos a los miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de SIATRASAG, elegidos el 20 de mayo/10, a quienes les auguramos el mayor de los éxitos en esta hermosa y delicada labor de defender y dirigir los destinos de la Clase Trabajadora. Suplementos FeTERA “No delegar más”, Estrategia para Recuperar la identidad de Clase (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). “La idea es no delegar más, no ser furgón de cola de proyectos y propuestas que no nos contienen, que no son representativas de nuestras reivindicaciones y necesidades. No hay una receta; no es un dogma. Es un camino para recorrer y construir juntos, con todos aquellos que quieren un proyecto para la liberación, para la emancipación.” Suplementos FeTERA Apoyo Incondicional a los compañeros de ATE (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Delegación de Luz y Fuerza Mar del Plata en San Clemente del Tuyú, manifiesta su "apoyo incondicional a los Cros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), al uso del derecho constitucional de huelga que llevaran acabo los días 19 y 20 de mayo en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con acampe frente a la Gobernación". Suplementos FeTERA 30.000 Razones para no Pagar la Deuda Externa (FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). Revista de los compañeros del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 551 30.03.10). La FeTERA-CTA eligió delegados gremiales en las empresas Italservice SRL de las localidades de Río Cuarto y La Carlota, y Ricardo Risatt Salif de Laboulaye, en la provincia de Córdoba. Todos los trabajadores participantes fueron convocados por la AGTPAC. Hubo una nutrida concurrencia de los compañeros el pasado 25 de marzo/10, por lo que se superó en un 50% al padrón de afiliados. Suplementos FeTERA Los Petroleros Cordobeses eligieron delegados por primera vez, en más de 40 años En las localidades cordobesas de Río Cuarto, La Carlota y Laboulaye, los trabajadores de estaciones de servicios, eligieron sus delegados gremiales. El número de votantes superó en un 50% al padrón de afiliados Luz y Fuerza Mar del Plata firmó el 82% Móvil para todos los Jubilados de la Energía (FeTERA SEMANAL N° 543 03.02.10). El 22 de enero/10, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, MTTS, los compañeros José Rigane, Secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, Ricardo Andrade Secretario de Previsión y Actas, conjuntamente con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Walter Arrighi, Secretario de Seguridad Social, firmaron el Acuerdo para que el 82% Móvil se extienda a todos los jubilados de la energía, beneficio del que fueron discriminados desde marzo del 2009 cuando se firmó un acuerdo idéntico entre el Ministerio de Trabajo y la Fatlyf. El 29 de enero/10 en la sede del Sindicato Luz y Fuerza tuvo lugar una asamblea donde se dieron a conocer las implicancias de la firma del Acuerdo. Suplementos FeTERA La FeTERA, eligió delegados en EDESUR (FeTERA SEMANAL N° 541 19.01.10). El pasado viernes, 15 de enero/10, entre las 6:30 y las 17:00 HS, los trabajadores del sector de choferes de EDESUR, la mayor distribuidora de electricidad de Argentina, eligieron por primera vez, delegados gremiales. En el interior de la nota podrás encontrar álbum de fotos del proceso electoral y video del conteo final de votos. Suplementos FeTERA Crisis política y Deuda Externa Pública (FeTERA SEMANAL N° 541 19.01.10). "Nuestro pronunciamiento es contra el pago de la deuda y por su auditoria e investigación. Es contra la autonomía del BCRA y el establecimiento de una política económica para un modelo productivo que contenga las necesidades populares nacionales y regionales y no las del régimen del capital en su etapa de dominio transnacional." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||