html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por Agencia Télam
[14/05/2009] Una delegación de la CTA encabezada por su secretario general, Hugo Yasky, participó ayer del acto de lanzamiento del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual anunciado por la presidenta Cristina Fernández en el Teatro Argentino de La Plata.
"Que puedan acceder a toda la información todas las voces, todas las creencias religiosas y políticas. Para que la ciudadanía decida a qué Dios rezar, a qué partido ingresar", agregó. Del acto participó una delegación de la CTA integrada, entre otros, por Hugo Yasky, Juan Carlos Giuliani, Victorio Paulón, Daniel Barragán, Francisco Nenna y Gustavo Rollandi. También asistió una representación de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) entre los que se contaban Edgardo Carmona, Stella Hernández y Juan Sarkissián del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR-CTA) y Oscar Gijena de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT-CTA), entre otros dirigentes de esa federación que encabeza Giuliani como secretario general. Asimismo estuvieron Daniel Das Neves y Héctor Sosa de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA-CTA).
Cristina dijo que el documento presentado es "un borrador de proyecto" para que sea debatido por todo el país, por organizaciones comunitarias, universidades y empresas. "Luego de discutida ampliamente, llegará al parlamento, no ya desde un gobierno o un partido, sino que será el proyecto de ley de todos los argentinos", expresó. Agregó que espera un "debate horizontal y un consenso", para que el proyecto que llegue al Congreso "sea un reflejo fiel de la mayoría de los argentinos, que apueste al trabajo y la creación, y le de más voz e imagen a quienes no las tienen". "Una representación federal que le dé la palabra a los que hacen patria y pelean por la sobreviviencia de su cultura" y que ofrezca "desde el arte al fútbol de los domingos en forma libre y masiva, no sólo a los que pueden pagarlo", expresó. También en CTA dice... La Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA), saluda y celebra la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que reemplaza la norma de la dictadura militar y recoje el ideario plasmado en los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Multitudinaria muestra de algarabía popular frente al Congreso de la Nación. Hugo Yasky: una deuda histórica "En nombre de los trabajadores argentinos unidos en la CTA venimos a expresar la convicción de que estamos participando de un hecho de trascendencia histórica, puesto que el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica reparar una deuda histórica con todo el pueblo argentino". La Coalición por una Radiodifusión Democrática aseguró que "el momento es ahora" y celebró el debate en Diputados de los proyectos de Servicios de Comunicación Audiovisual que retoman los 21 puntos presentados hace cinco años e insta a dar rápido tratamiento al proyecto que tiene 25 años de debate. El envío al Congreso Nacional por parte del Poder Ejecutivo del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual movió, desde el jueves pasado, una multiplicidad de opiniones. La CTA acompañó la presentación de un nuevo proyecto de Ley El jueves 27 de agosto al mediodía, una nutrida columna de la Central de Trabajadores de la Argentina participó de la masiva marcha que unió la Plaza de Mayo y el Congreso Nacional en respaldo a la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Previamente, participó de la firma del proyecto en Casa de Gobierno. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||