html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 de abril: Jornada Nacional de Movilización [20/04/2006] En una conferencia de prensa realizada el pasado martes, integrantes de la conducción nacional de la CTA, informaron sobre las actividades y medidas de fuerza que se realizarán el próximo jueves, 20 de abril. Paros, marchas, radios abiertas y otras acciones de difusión se desarrollarán en todas las ciudades del país bajo el lema “Igualdad, dignidad, trabajo y soberanía”.
Los chicos y también los más viejos. Por eso la CTA exigirá también que se respete la Ley del 82% móvil para todos los jubilados y que exista un ámbito donde ellos puedan discutir el aumento de sus haberes. Por otra parte, la Central también se movilizará para que se abran las instancias de convenciones colectivas de trabajo en todos los sectores. “Insólitamente se le pone límites a los pedidos de los trabajadores y no hay límites para la rentabilidad de los grupos económicos. Por eso no se permite la libertad y democracia sindical para que la elección de los delegados sea libre y no discutan solamente los representantes del unicato”, indicó De Gennaro. Además del secretario general, estuvieron presentes otros representantes de la Central como Elena Reynaga, Héctor Carrica, Ricardo Peidro, Claudio Lozano, Daniel Jorajuría, Víctor Mendibil, Ariel Basteiro, Elías Moure, Jorge Cardelli, Fabio Basteiro, Pablo Micheli y Hugo Godoy, entre otros. Sobre la convocatoria, el titular de la Central explicó que no sólo se trata de la discusión sobre los salarios de los trabajadores, sino de empezar a “discutir un proyecto productivo diferente con una redistribución del ingreso” y destacó que todas estas luchas y discusiones por los convenios colectivos de trabajo son “la demostración de que los trabajadores queremos más”. Sin embargo, según explicaron durante la reunión con la prensa esta tarde, esas convenciones colectivas sólo alcanzan al 13% de la clase trabajadora. “El resto está afuera del debate del salario. Y por eso exigimos la convocatoria urgente al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario”, recordó De Gennaro y reconoció: “el Gobierno inauguró ese Consejo con bombos y platillos hace un año y medio. Y ahora ha decretado su muerte por no volver a convocarlo, por no abrir el espacio para el debate. Por eso exigimos su urgente convocatoria”. También Carrica y Micheli explicaron durante el encuentro la situación de los trabajadores de la salud y de todos los estatales que van a cumplir un paro de 24 horas el próximo 20. Las medidas de fuerzaLa Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) convocó a un paro nacional para el próximo 20 de abril. Reclaman la convocatoria a discusiones paritarias que les permitan no sólo exigir un aumento salarial sino también la legitima defensa de sus derechos y las condiciones laborales de los trabajadores estatales del país. Por su parte, los trabajadores del neumático afiliados al SUTNA-CTA resolvieron el pasado 12 de abril, en una histórica y multitudinaria asamblea de más de 1.200 delegados, comenzar con un “quite de colaboraciones” a partir del jueves 13 en las tres fábricas de nuestro país y realizar un paro de 24 horas el próximo 20. Los docentes universitarios de las dos federaciones que integran la CTA (Conadu Histórica y Conadu), anunciaron que continuarán con el paro en todas las universidades del país. Los próximos 19, 20 y 21 de abril cumplirán un paro de 72 horas para exigir “media canasta familiar para el cargo testigo, aplicación del nomenclador, estabilidad laboral, salario para los ad honorem, 85 por ciento móvil para los jubilados, eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y aumento del presupuesto universitario como premisa para garantizar la pretendida educación `de excelencia’”. También realizarán acciones los judiciales y docentes de todo el país. Asambleas en tribunales y escuelas, y abandono de tareas para participar en las marchas convocadas por la Central son algunas de las medidas adoptadas por ellos. Un comunicado de prensa de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) indica cuales son los reclamos más urgentes del sector: “Reivindicamos la reimplantación del sistema porcentual de remuneraciones con enganche nacional, la instrumentación de convenios colectivos de trabajo en el sector judicial y el mejoramiento integral de las condiciones laborales de todos los judiciales argentinos”, expresaron. Provincia por provinciaBUENOS AIRES
CAPITAL FEDERAL
JUJUY
SALTA
SANTIAGO DEL ESTERO
CORRIENTES
MISIONES
CHACO
LA RIOJA
ENTRE RÍOS
SANTA FE
CÓRDOBA
MENDOZA
SAN JUAN
NEUQUEN
TIERRA DEL FUEGO
La coberturaACTA, el jueves, realizará una cobertura especial de las acciones que se desarrollarán en todo el país. Además de las notas y fotos de las distintas actividades, se pondrá en línea, en nuestra página, la RADIO CTA, que entre las 9 y las 19 horas, transmitirá en directo la Jornada. Para escucharla, sólo hay que entrar en www.cta.org.ar y clickear donde dice “radio en vivo”. También en Jornada 20 de abril de 2006 En el marco de la marcha convocada hoy frente al Ministerio de Trabajo por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), el secretario general de la CTA, Víctor De Gennaro, brindó un discurso en el acto central en el cual manifestó que “ lo más importante es esta fuerza organizada en la que creemos, que son nuestros compañeros” . Y agregó: “Los conocemos, sabemos cómo viven, las angustias, lo que significa ser contratado, que los jóvenes no puedan planificar su vida futura, lo que sufren”. Por Juan Carlos Giuliani*. La impronta de construir una organización nacional poblada de múltiples paisajes, ideas y tonadas caracteriza a la CTA. Ese mapa federal se dibujó hoy de norte a sur y desde el mar a la montaña, unificado por la potente voluntad de transformación social que expresan los trabajadores organizados. Los trabajadores de Santa Fe marcharon hacia la Secretaría de Trabajo Trabajadores agrupados en la CTA santafesina se sumaron a la Jornada Nacional de Movilización resuelta en el último Congreso de Delegados de la Central. Entregaron un petitorio a la Secretaría de Trabajo. Actividades de gran importancia se realizaron en horas de la tarde en las ciudades de San Lorenzo y Rosario, donde se incorporó el reclamo ante los despidos realizados en ICI (Ex-Duperial) y el Frigorífico Swift. Córdoba se movilizó por trabajo, justicia y soberanía En la provincia de Córdoba se vivió con intensidad la movilización impulsada por la Central de los Trabajadores Argentinos en todo el país. En cada punto del territorio cordobés, los compañeros se organizaron para exigir una justa redistribución de la riqueza, salarios dignos, el reconocimiento de la personería gremial a la Central, blanqueo de los trabajadores precarizados y la soberanía de nuestros recursos naturales, además de otros reclamos sectoriales. Acompañados por un fuerte sol, tan fuerte como el entusismos de cerca de 10.000 personas, se llevó a cabo este medio día en Jujuy, la Jornada Nacional de Movilizaciones en todo el país, con movilización y acto central frente a Casa de Gobierno reclamando igualdad, democracia y soberanía. En horas de la mañana, en la capital correntina, las organizaciones territoriales de la CTA se movilizaron bajo las consignas de “Igualdad, Democracia y Soberanía”. Y a pesar de la lluvia, se preparaban esta tarde para marchar a la Casa de Gobierno. Marcha en Santa Cruz, a pesar del frío A las 18, se concentraron en Río Gallegos trabajadores de la CTA de distintas ciudades de toda la provincia, como Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado, Calafate y Puerto Deseado. Fue multitudinario el acto en la Plaza de los Dos Congresos y los discursos de esta Jornada Nacional de Movilización de la CTA fueron claros en exponer la necesidad de un país con igualdad, democracia y soberanía. En el cierre del encuentro se llamó a movilizarnos en todo el país por un nuevo aniversario del 1º de mayo, el Día del Trabajador y el 30 de abril, al cumplirse un año de la primera movilización del pueblo de Gualeguaychu contra las pasteras, por un modelo productivo diferente. No bailamos el tango por no saber recular Los trabajadores neuquinos enrolados en la CTA pararon y se movilizaron hoy por el centro de la capital neuquina, al tiempo que en distintos puntos de la provincia se realizaron actos y asambleas en el marco de la “Jornada Nacional de Movilización” convocada por la Central a nivel nacional bajo las consignas por “Igualdad, dignidad, trabajo y soberanía”. Paro y concentración en San Juan Los trabajadores del CTA provincial se concentraron frente a la sede del Ministerio de Economía y después se movilizaron a Plaza 25 de Mayo. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||