html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 11/03/08 - Hacia el 22 de abril - [11/03/2008] Hay dos ejes propuestos por el 8º Congreso: Paritaria Social y Constituyente Social: ...“el eje central va a estar dado en el marco de la Paritaria Social, de la movilización y la demanda de un nuevo modelo distributivo. Esa es la bandera que la CTA va a volver a plantar en la calle...
Año de desafíos para la Central, ”hay algunos hitos que van a marcar este año. Uno, el 4 de abril, cuando nos movilicemos en todo el país a Neuquén, en lo que va a ser una jornada que va a reivindicar al compañero Carlos Fuentealba, asesinado. Para nosotros va a ser la oportunidad de levantar nuevamente una bandera que vamos a seguir llevando en alto, que es la lucha contra la criminalización de la protesta social. “Existe en la Argentina una tendencia de los sectores del poder, vinculados a un pensamiento conservador, que tiene casi la compulsión de manchar con sangre las protestas de los trabajadores”. Lo que vendrá: “el eje central va a estar dado en el marco de la Paritaria Social, de la movilización y la demanda de un nuevo modelo distributivo. Esa es la bandera que la CTA va a volver a plantar en la calle, junto a la Federación Agraria, el movimiento cooperativo, la Asamblea de la Pequeña y Mediana Empresa y el mosaico de movimientos sociales y territoriales que forman parte de este espacio, con el que estamos convocando a la movilización del 22 de abril, pero que se va a proyectar a lo largo de todo el año, como parte de una acción sostenida y permanente. Nosotros creemos que el crecimiento económico de estos últimos 5 años, no se expresa en la misma dimensión en términos de desarrollo social. Ese crecimiento bajó las tasas de desocupación a un dígito y esto ha reinstalado con mucha fuerza la lucha por los salarios, que se viene dando de manera desigual y que de todas formas no resuelve por sí misma el grave problema de la injusticia distributiva. “Tampoco creemos en la falacia de la teoría del derrame, según la cual el papel que nos cabe a los trabajadores es esperar pasivamente que la copa se llene y algún día derrame. La experiencia se encargó de demostrarnos que lo que se derrama es poco y de manera despareja. De manera tal que como se lo planteamos a la señora Presidenta de la Nación, en la oportunidad que tuvimos nuestra entrevista, creemos que hacen falta medidas del Estado orientadas sistemáticamente a producir ese vuelco de la copa. En síntesis, hacen falta políticas públicas que tengan como prioridad cerrar las brechas de la desigualdad que aún hoy persisten. “Esto tiene que significar poder Incorporar en las políticas distributivas, no solamente a aquellos trabajadores que tienen la posibilidad de estar bajo el alcance de un convenio colectivo y una paritaria. No solamente a ellos sino también a esa otra mitad de los trabajadores que todavía, por estar en negro, no registrado, o desocupado o vivir en las más castigadas zonas del país, como el NEA, el NOA, o formar parte todavía de esa especie de Argentina profunda que quedó anclada en la época de la exclusión y la pobreza, siguen sin ver los beneficios de la bonanza económica que sí es bien tangible cuando se trata de la rentabilidad empresaria”. Ganar la calle De manera que este eje va a ser central: la construcción de una movilización permanente, ascendente, de una disputa que se tiene que dar en la calle, pero también en el plano cultural, para instalar como un nuevo sentido común la necesidad de una Argentina en la que el derecho a una vida digna no tenga zonas de exclusión. Libertad y democracia sindical OIT- “Sí. Nos encaminamos hacia una nueva asamblea anual de la OIT. Es público que hay puntos cuyo cumplimiento ese organismo internacional viene reclamando al gobierno argentino y cuya aplicación ya no admite más dilaciones. Uno es el fuero sindical, fundamental para que aquellos que están en organizaciones no inscriptas tengan un paraguas que los proteja en la actividad sindical; el otro es la posibilidad del descuento por planilla, es decir, la retención para aquellas que están simplemente inscriptas, imprescindibles para el ejercicio de la autonomía; otro punto importante, es la igualdad de trato de las organizaciones no inscriptas, con las inscriptas, frente al Estado. De manera tal que esas banderas las vamos a llevar a la asamblea anual de la OIT, y estamos seguros que vamos a obtener nuevamente un respaldo masivo”. Constituyente social “La otra gran iniciativa de este año, que va a marcar un nuevo escalón ascendente en la consolidación de la Central como una presencia protagónica de las luchas y el debate que tiene que ver con la clase trabajadora en la Argentina, es la convocatoria de la Constituyente Social, que estamos realizando para agosto en Jujuy. “Nosotros ciframos expectativas en que la Constituyente Social, sea la instancia que nos permita retomar el camino de la construcción del movimiento político, social y cultural. “Todas estas iniciativas de la CTA tienen como horizonte el proceso de transformación social que estamos viviendo en América Latina. Creemos que es necesario consolidar la fuerza que permita que esa flecha que todavía está en el aire, no pierda altura, no quede enterrada en la arena. Creemos que la Argentina juega un papel clave en este entramado de fuerzas de América Latina, como lo demostró la crisis reciente ante la invasión de Colombia y creemos que corresponde al campo popular y, sobre todo, a los trabajadores, darle fuerza, sustancia y contenido a una propuesta que mantenga nuestra nación en el entramado de fuerzas que hoy construye una nueva expectativa de cambio para América Latina”. También en Editoriales Nota de opinion del secretario General de la CTA publicada en el diario Pagina 12 del dia domingo 14 de marzo del 2010. La culpa es de los oligopolios Nota de opinion En este articulo encontraran la ponencia que presentara el Compañero Hugo Yasky en nombre de la Conduccion Nacional de la CTA en la Audiencia Publica convocada en el dia de hoy por el Honorable Congreso de la Nacion en referencia al tratamiento de la Ley de Comunicacion Audiovisual Mensaje de Hugo Yasky a los trabajadores En este enlace encontraras un mensaje de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA a los trabajadores previo a la Jornada Nacional de Movilización Consejo del Salario y desigualdad social Ayer sostuvimos en la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario lo que la CTA reclama hace años: Es necesario crear políticas públicas destinadas a los más desprotegidos y con menor capacidad de intervenir en el reparto de la riqueza. La convocatoria al diálogo social se da en un momento en que se están haciendo sentir con más fuerza los efectos combinados de la crisis mundial y del cuello de botella del proceso de recuperación económica iniciado en el 2003. Un blindaje social impostergable Hace veinte años, una reducida pero poderosa parte de la humanidad, la que vive a expensas del resto, descorchó botellas de champaña para brindar por la caída del Muro de Berlín y la derrota del campo socialista. LA CRISIS GLOBAL Y LOS TRABAJADORES Para los trabajadores Argentinos y del mundo todo, la actual crisis económica global ha adquirido una dimensión extremadamente preocupante pues, como siempre, en la lógica capitalista los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores y los sectores populares. Por Hugo Yasky LA CTA APOYA EL PROYECTO DE REESTATIZACION DEL SISTEMA PREVISIONAL Documento leido en la Camara de Diputados de la Nacion en defensa de la Re-estatizacion del Sistema Previsional |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||