html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "La discapacidad está integrada básicamente por factores sociales"

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

La visión del municipio sobre las políticas de accesibilidad
"La discapacidad está integrada básicamente por factores sociales"

[17/03/2008] En el marco del anuncio del Instituto Nacional contra la Discriminación -Inadi-, se realizó una mesa de trabajo para planificar las políticas de trabajo para mejorar la accesibilidad para los discapacitados y la sociedad en general.

La directora de la Oficina Municipal contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo -Omudi-, Agustina Palacios, fue la representante marplatense en la conferencia de prensa donde el Instituto Nacional contra la Discriminación -Inadi- dio a conocer los resultados del diagnóstico realizado en diciembre sobre cuatro ciudades respecto de la accesibilidad de los espacios públicos y el transporte.

Además del anuncio del Inadi, Palacios participó de la mesa de trabajo en donde en conjunto con esta organización y el programa de Naciones Unidas para el desarrollo planificaron como se va a aplicar el acta de compromiso firmada en febrero en pro de la accesibilidad en el transporte, los espacios públicos, el sistema de educación y de salud.
"Hablamos de la creación en cada ciudad de una comisión de trabajo que va a adquirir una identidad propia acorde a las necesidades de cada ciudad", explicó la titular de la Omudi. La conformación de estas comisiones estará en relación directa con la forma en que se encarará la problemática en cada lugar. "Mar del Plata lo hará en base a un principio básico que es un lema que nació a partir de las personas con discapacidad que es "Nada sobre nosotros sin nosotros", es decir que toda política que toque a las personas con discapacidad va a ser elaborada codo a codo con ellas", explicó Palacios.

La inclusión de aquellos que sufren la problemática dotará a esta comisión de una visión más acertada de cuáles son la deficiencias que se viven en el plano de la accesibilidad en la ciudad.

"Quedamos que en un mes volveremos a juntarnos para que cada ciudad informe como va a conformar esta comisión, que en nuestro caso probablemente esté formada por el ejecutivo, el legislativo, las ONG representantes de las personas discapacitadas y posiblemente el defensor del pueblo y la universidad".

En el acta de compromiso firmada lo que se establece es la necesidad de que cada ciudad delimite una zona para hacerla totalmente accesible.
En este sentido, la titular de la Omudi, explicó que desde el ejecutivo local se está trabajando desde un principio de "transversalidad", que busca no legislar específicamente para los discapacitados sino hacerlo para todas las áreas teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad e inclusión social de las personas discapacitadas. "De este modo la accesibilidad se convierte en la mejor manera de prevenir discapacidades" y aclaró que "la discapacidad está integrada básicamente por factores sociales; cómo diseñamos la sociedad, si lo hacemos pensando en una persona supuestamente estándar ideal o si buscamos integrar al conjunto de la sociedad".

Respecto de las formas de revertir las dificultades planteadas en el tema, Agustina Palacios remarcó que "éste es un tema que requiere de mucha formación y sensibilización a todo nivel".

En lo que respecta a los espacios privados, la funcionaria explicó que hay obligaciones legales y constitucionales, a lo que se suma una convención aprobada el 13 de diciembre del 2006 que tiene como particularidad que obliga a los Estados a obligar a los privados a adecuarse a las condiciones de accesibilidad universal. Una forma de hacerlo será no entregar la habilitación municipal a aquellos lugares que no cumplan los parámetros mínimos en este tema.

Por último, la funcionaria aclaró que dentro de este plan de trabajo vinculado a la accesibilidad se tiene en cuenta la totalidad de las discapacidades y dentro de la visión transversal que se trabaja beneficiará a la totalidad de la población. "Un colectivo adaptado no sólo beneficiará al discapacitado en silla de ruedas, sino también a una mujer con un carrito de bebé o a una persona mayor", sentenció Palacios.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección