html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota publicada en el periódico de la CTA- septiembre del 2005 Cuando la discapacidad empieza a ser un tema de todos
[19/10/2005] Cuando a principios de año, el Departamento de Discapacidad de la CTA asumió el compromiso de llevar adelante las Jornadas Regionales de Discapacidad y Derechos Humanos, no se equivocó. Allí estaban los compañeros de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, el NEA y NOA argentino dispuestos a organizarse y a asumir juntos la tarea de trabajar por los derechos de las personas con discapacidad.
El pasado 22 y 23 de septiembre San Miguel de Tucumán fue sede las IV Jornadas de Discapacidad y Derechos Humanos, que la Central de Trabajadores viene impulsando en distintas regiones del país, junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Bajo la consigna “Por la participación de los trabajadores en la lucha por sus derechos y contra la pobreza” en cada Jornada realizada nuestro principal propósito fue y es fortalecer las iniciativas en marcha y construir Departamentos de Discapacidad de la Central (replicando el modelo nacional) como la forma de reunir, articular esfuerzos e incorporar la temática. Frente al gran vacío que hoy implica hablar de discapacidad en nuestro país, estuvo presente el compromiso y la decisión de dar respuestas sociales, políticas y sindicales. En la ciudad de La Plata, sede las primeras Jornadas Regionales, el Departamento de Discapacidad, cuya coordinadora es Marta Entío, quedó constituido y hoy continúa ampliando el propósito hacia el interior de la provincia, en Córdoba los compañeros del Departamento acaban de motorizar el primer Encuentro Regional, mientras que la última experiencia en el NEA superó toda expectativa. En el marco de las III Jornadas Regionales, realizadas el pasado 18 y 19 de agosto en la ciudad de Posadas, 42 compañeros tomaron el desafío de gestar este nuevo espacio de lucha.
Articular para transformar Como destacó Carlos Ferreres, Director del Departamento de Discapacidad, “en las Jornadas realizadas hubo un hecho que se hizo evidente, y fue la amplia participación de los trabajadores tanto de la salud y de la educación, lo que mostró la estrecha incumbencia que tienen estos temas respecto de la discapacidad”. Sabiendo que es una temática integral, que tiene que ver con los distintos aspectos de la vida de la persona, se transforma en un dato sustancial. “El desafío está en poder articular estas luchas desde los distintos gremios, para así poder modificar la realidad. Queda claro que las estrategias que se vinieron desarrollando durante muchos años, por ejemplo, para acceder al trabajo y que fueron vehiculizadas a través de distintas organizaciones de personas con discapacidad no son suficientes. Que el 92% de las personas con discapacidad en edad de trabajar estén desocupadas revela que el esfuerzo individual no alcanza. Por eso nosotros como Central hemos optado por integrarnos y buscar acciones comunes junto al resto de los trabajadores”. Por otra parte, Ferreres, hizo hincapié en la necesidad de reconocer los derechos específicos de las personas con discapacidad, “todos los ciudadanos tenemos derechos que están consagrados en la Constitución y en muchísimos tratados internacionales a los que Argentina adhiere, pero para que las personas con discapacidad estemos en pie de igualdad se tienen que reconocer los derechos específicos que son, por ejemplo, la posibilidad de tener prótesis, ortesis , que existan rampas, que el transporte público este adaptado, que las personas con discapacidad visual, auditiva cuenten con los elementos que necesitan para poder funcionar”. Para que estos derechos sean reconocidos, tienen que existir los recursos y las políticas públicas, que a través de sus diferentes programas, incluyan a las personas con discapacidad. “Como Central de Trabajadores entendemos que la re distribución de la riqueza es una cuestión que no podemos eludir y que tenemos que poner en la agenda política, y en discapacidad significa la posibilidad de financiar los programas que tiendan a eliminar los obstáculos para acceder al trabajo, a la educación y a la salud” dijo Ferreres explicando que “la re distribución de la riqueza en discapacidad van a ser los elementos pedagógicos y los recursos que van a necesitar los maestros para dar la educación adecuada a niños, jóvenes, a las personas con discapacidad. La re distribución de la riqueza en el trabajo va a ser el financiamiento de los programas que permitan acompañar a la persona con discapacidad en la inserción laboral. Lo mismo se traslada a la salud, en programas y acciones que garanticen la rehabilitación y finalmente también a la posibilidad de que el Estado Nacional tenga los recursos para tornar accesibles los medios de transporte, la ciudad y el entorno en general. Esto va a ser, en definitiva, lo va a permitir el funcionamiento en la comunidad de las personas con discapacidad y su integración en términos de ciudadanía”. UN TIEMPO Y UN LUGAR DONDE ENCONTRARNOS * Néstor Carasa El Departamento de Discapacidad de la CTA está abriendo nuevos espacios, en cada territorio, donde poder abordar la problemática de la discapacidad; y está haciéndolo atendiendo a la complejidad del tema. *Secretaría de Educación Especial y Psicología Las próximas Jornadas de Discapacidad y Derechos Humanos tendrán lugar en Mendoza el 27 y 28 de octubre. Para mayor información: oficinadiscapacidad@cta.org.ar, Te: 011-43073829 (int.56) También en Noticias “Una afrenta a la clase trabajadora” Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”. Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo. Última Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad El próximo viernes 27 de noviembre se realizará el último Módulo (de cuatro, del segundo semestre) sobre "Aspectos judiciales de la discapacidad". Elaborados de manera conjunta por CO.NA.DIS. y el Ministerio del Interior, difundimos la información referida a la accesibilidad electoral para personas con discapacidad y en lo referente para autoridades de mesa. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizadas por la Secretaria de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, se realizará este próximo viernes 26 junio de 9.30 a 16.30 en nuestra sede nacional de la CTA. Piedras 1065. Cerrando el ciclo de Jornadas, se entregarán los certificados finales. El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, fue orador en el acto gubernamental por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realizado el 3 de diciembre pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Convocan a tramitar o renovar el certificado de discapacidad Lo hizo el Ministerio de Salud a través de la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. El trámite o la renovación pueden realizarse durante febrero y marzo. Mondino: "Argentinos con discapacidad sufren la constante vulneración de sus derechos" Buenos Aires (agencia Comunas, septiembre 21) El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, disertó ayer en la ciudad de Córdoba sobre "Discapacidad en la Argentina", durante un Encuentro organizado por el Departamento de Discapacidad de la CTA Córdoba, y señaló que "aún existen deficiencias de legislación y ejecución de políticas que impiden la inserción real de las personas con discapacidad". |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||