html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La humanidad en peligro

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado por Bolpress el 13 de julio del 2005
La humanidad en peligro

Un Informe de la ONU examina el estado del planeta
[15/07/2005] Más de 1.000 millones de personas viven en la pobreza extrema, 11 millones de niños mueren al año por enfermedades que se pueden prevenir, medio millón de mujeres fallecen en el parto, casi 1.000 millones de personas no disponen de vivienda digna, más de 10.000 especies animales sobreviven amenazadas.

Más de 1.000 millones de personas viven en la pobreza extrema, 11 millones de niños mueren al año por enfermedades que se pueden prevenir, medio millón de mujeres fallecen en el parto, casi 1.000 millones de personas no disponen de vivienda digna, 115 millones de niños están sin escolarizar mientras más de 10.000 especies animales sobreviven amenazadas.

En un Informe de la ONU se examina el estado del planeta en relación con el grado de cumplimiento de los Objetivos del Milenio 2000, por parte de los países comprometidos. Son ocho objetivos aceptados por los países, la sociedad civil y las principales instituciones dedicadas al desarrollo como metas para el año 2015. El secretario general de la ONU ha declarado que "si se mantienen las tendencias actuales, se corre el riesgo de que los países más pobres no puedan cumplirlos y será una oportunidad perdida".

Naciones Unidas ha convocado para el 14 de septiembre una cumbre en la que participarán 175 jefes de Estado y de Gobierno. Estos líderes del mundo deberán decidir las medidas necesarias en la lucha contra la extrema pobreza y el SIDA, el fomento de la educación y la igualdad de género que incide en el parto que se cobra cada año las vidas de medio millón de madres en el mundo. Este riesgo podría reducirse si las mujeres dispusieran de los servicios de planificación familiar que necesitan y contaran con atención médica durante el embarazo y el parto.

La ONU calcula que hay 115 millones de niños sin escolarizar. "La nuestra es la primera generación que cuenta con los recursos y la tecnología para hacer realidad para todos el derecho al desarrollo y poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad", señala Kofi Annan. Y aunque la pobreza extrema se está reduciendo en todo el planeta, los pobres son cada vez más pobres y algunos ricos son cada vez más ricos. El 21,3% de la población de los países en desarrollo vivía en
2001 con menos de un dólar al día, frente al 27,9% de 1990.

Destaca el aspecto positivo que significa la reducción del hambre crónica, pero aún subsisten 800 millones de personas con alimentación insuficiente, mientras la malnutrición afecta a una cuarta parte de los niños en los países empobrecidos. La urgente lucha contra el SIDA no es suficiente mientras las cifras de enfermos crecen en progresión geométrica, de ahí la necesidad de intensificar y mejorar la salud materno-infantil.

La ONU destaca que 81 países han tomado medidas concretas para garantizar la participación del sexo femenino en la vida política pues las mujeres tienen menos probabilidades de ocupar un puesto de trabajo remunerado y estable que el hombre. Asimismo, alerta de que las buenas intenciones que acompañan al principio del desarrollo sostenible no se traducen en progresos suficientes para proteger el medio ambiente.

Recordemos que la Declaración del Milenio fija entre sus objetivos el de reducir en dos terceras partes, para 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años. La ONU calcula que 11 millones de criaturas, unas 30.000 al día, mueren antes de alcanzar esa edad. Muchas de estas muertes se podrían evitar con el acceso al agua potable, antibióticos y otros medicamentos al alcance de los más pobres así como con las vacunas existentes. Así como el medio millón de muertes de mujeres en el parto y diez millones que sufren graves lesiones. Este riesgo podría reducirse si las mujeres dispusieran de los servicios de planificación familiar que necesitan y contaran con atención médica durante el embarazo y el parto.

La ONU pide mayores avances para facilitar el acceso al agua potable y a los servicios de salud fundamentales. Kofi Annan concluye que con estos datos corremos el peligro de "dejar pasar esta oportunidad, y se perderán millones de vidas humanas que podrían haberse salvado, se negarán muchas libertades que podrían haberse conseguido y viviremos en un mundo más peligroso e inestable". De ahí la necesidad de "movilizar todos los medios disponibles".

No olvida de señalar el secretario general que el mundo no gozará nunca de la necesaria seguridad, que parece presidir todas las políticas de los grandes del planeta, si no se fomenta un auténtico desarrollo sostenible, endógeno y equilibrado que respete las señas de identidad, costumbres recuperables y tradiciones que pueden adaptarse a este proceso de reajuste y de crecimiento social imprescindible. Muchas actividades calificadas como terroristas dejarían de encontrar apoyo en sociedades explotadas que no vislumbran en el horizonte ninguna señal de esperanza que sostenga y anime la lucha más allá de la supervivencia con dignidad y justicia.

http://www.bolpress.com/

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección