html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Lanzan programa de salud destinado a la discapacidad

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Lanzan programa de salud destinado a la discapacidad

[19/10/2006] Representantes de Ministerio de Salud de la Nación, de la Organización Panamericana y Mundial de la salud brindaron detalles de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y salud.

Por: María Cristina Miño

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Discapacidad y en conjunto con el Servicio Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud de la Nación está desarrollando unas Jornadas de presentación de la nueva Clasificación Internacional del Funcionamiento Humano, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) en Posadas.

En este sentido el doctor José Noziglia, responsable del área provincial manifestó que "nos merecíamos una capacitación para poder evaluar la temática en la provincia , y por otro lado esto es parte de un programa de difusión de un clasificador que es una herramienta que está recomendada por la organización de la salud y que el Ministerio de Salud de la Nación adhirió"

Por su parte Armando Vásquez, referente en Medicina de Rehabilitación de la Organización Panamericana de la Salud comentó que las jornadas están destinada a dar a conocer el proceso que generó esta clasificación, que es vital para ayudar a la atención de la salud en personas con discapacidad teniendo en cuenta su dimensión biológica y psicosocial.

Explicó “Es un conjunto ordenado sistemático que abarca todo lo que hace al funcionamiento humano en tres dimensiones , biológica, psicológica y social.De manera que todo aquello que tenga que ver con el estado de salud está contemplado en esta clasificación.
Vásquez precisó que no se pueden separar a las personas de su contexto. Todo lo que tenga que ver con el funcionamiento de la persona está en la clasificación.
Agregó que no es fácil obtener calidad de vida ni medirla si no se tienen los instrumentos para hacerlo.

En relación a la búsqueda de elementos que permitan este tipo de diagnóstico del área es que el Servicio Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la implementación del CIF está realizando la difusión de esta herramienta de análisis según lo explicó la doctora Grisel Olivera Roulet, titular del sector.
Añadió que este año se están cumpliendo en el país 50 años de la implementación de la rehabilitación en el ámbito público, y que en este marco se están haciendo encuentros regionales para sensibilizar, e implemetar y concientizar a los equipos de salud que trabajan en discapacidad y a los organismos no gubernamentales que persiguen el mismo fin.
Olivera de Roulet detalló que se está en la etapa de presentación de l a CIF para luego poder implementarla.Destacó que se establece en esta nueva clasificación la contemplación de factores ambientales, contextuales que en las personas con discapacidades juegan un rol importante ,

También anticipó que se está elaborando un software desde Nación para registrar datos de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país y con lo cual se obtendrán datos del tipo de discapacidad, cuales son las necesidades, en las áreas de educación, salud y de trabajo.
Las Jornadas continúan hoy en el auditorium de la fundación Osde, con la disertación de Armando Vásquez.

Clasificación

La nueva Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), viene a reemplazar los viejos esquemas de análisis por una visión más abarcativa en la que se tiene en cuenta la enfermedad, la deficiencia y la discapacidad.

“Por primera vez se señala al entorno físico y social como un factor decisivo en la discapacidad, y a las propias deficiencias de diseño como las causantes de limitaciones y reducción de oportunidades” destacó Vasquez, de la OPS.
Agregó que el objetivo principal de la CIF es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con la salud, dando aportes a las áreas de rehabilitación y educación, entre otras.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección