html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Libros digitales

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en RIS- Argentina febrero de 2005
Libros digitales

[1/03/2006] El Gobierno porteño impulsa la Biblioteca Digital para Ciegos, que brindará sus servicios por internet o enviando los libros parlantes vía correo postal. La idea es complementar otras iniciativas similares.

El Gobierno porteño busca poner en marcha una iniciativa en la que los libros hablen por sí solos. Es decir, que puedan ser escuchados por las personas con discapacidad visual. Se trata de la Biblioteca Digital para Ciegos que la Dirección
General del Libro y Promoción de Lectura tiene previsto poner en marcha este año. Habrá diferentes formas para acceder a este servicio y todas serán gratuitas.

Tal como lo vienen haciendo organizaciones como Tiflo Libros, la Biblioteca Libro Parlante o la Biblioteca Argentina para Ciegos, el Gobierno de la ciudad quiere construir su propio espacio dirigido a la comunidad no vidente. Pero para no superponerse con el servicio que
brindan las demás entidades, la idea es dirigirse especialmente a los estudiantes universitarios, digitalizando y convirtiendo los libros a un
formato sonoro.

Al respecto, uno de los impulsores del proyecto y representante de la Dirección General del Libro, Jorge Rubino, señaló: “No buscábamos competir con los trabajos de otras instituciones. Por eso comenzaremos con los textos del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA, y luego con las
universidades del conurbano bonaerense”.

La idea es darle una contraseña a las personas con discapacidad visual que se asocien al proyecto, sin necesidad de que residan sólo en la Capital Federal. “Con esto evitaremos conflictos con las editoriales que
poseen los derechos de las obras, y garantizamos que utilizan el servicio las personas a las que pretendemos dirigirnos”, manifestó Rubino.

La biblioteca tendrá varios objetivos: acercar a las personas con dificultades visuales a la tecnología, generar un espacio de integración entre quienes tienen problemas visuales y el resto de la sociedad, y contribuir a la inserción de los no videntes en el mundo cultural,
universitario y laboral.

Por el momento, el proyecto transita por la primera de las cuatro etapas en que los impulsores dividieron el trabajo: preparación del personal y los medios; preparación del local, difusión y campaña de asociación; inauguración de la biblioteca y expansión universitaria.

Una vez puesta en marcha, la comunidad no vidente tendrá diferentes formas para satisfacer sus necesidades lectoras: le podrán enviar un disco compacto con el audio de la obra a su domicilio; escuchándolo desde la página web del organismo público o formulando el pedido para luego retirarlo en cualquiera de las 28 bibliotecas públicas de la ciudad. Todas estas posibilidades serán gratuitas.

CÓMO CONTACTARSE:

Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura

- E-mail: bibliotecanv@buenosaires.gov.ar
- Te: (011) 4812-3118 / 1840 int. 113

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección