Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Los Trabajadores de Yaciretá tienen algo que decir y lo dicen

José Correa, Secretario General de APAY y Carlos Tompson, Secretario Gremial del mismo sindicato, adherido a la FeTERA-CTA, estuvieron en Buenos Aires y mantuvieron una reunión con el Ingeniero Bautista Marcheschi, Subsecretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Planificación Federal. La entrevista se llevó a cabo en las instalaciones del MORENO.

Allí, los dirigentes sindicales, le informaron a Marcheschi cual es el pensamiento de los trabajadores sobre la actual iniciativa del gobierno nacional de privatizar la construcción de “Obras complementarias a Yacyretá” y por qué se oponen a la misma. A su vez le acercaron una propuesta de trabajo que defiende el patrimonio nacional y la administración de Obras por parte del personal de Yacyretá.

Aquí, FeTERA Semanal, en forma exclusiva, edita los documentos entregados por los representantes sindicales al sub. Ministro, Bautista Marcheschi, donde proponen acabar con ese histórico centro de corrupción e ineficiencia.

PROPUESTA DE A.P.A.Y PARA OPTIMIZACIÓN DE LA E.B.Y
_ Un tema recurrente en la Entidad Binacional Yacyretá es su manejo. El proyecto Yacyretá debió haber alcanzado la cota 83 msnm hace varios años. El hecho de que al día de hoy se encuentre en la cota 76 msnm no solo se traduce en una importante frustración respecto de su gerenciamiento sino también en una evaluación económico-financiera sumamente desfavorable. De no encararse la finalización de las obras, el citado resultado financiero desfavorable empeorará con el simple transcurso del tiempo.

No resulta difícil inferir que, por lo menos parte de las causas de las demoras y de los resultados negativos, derivan de la estructura organizativa de la E.B.Y y de su modelo de gestión.

La importancia que tiene tanto para los países comprometidos como para el desarrollo del sector, hacen obligatorio que se precisen algunos puntos de vista, para lo cual ponemos a consideración algunas observaciones.

1º- La necesidad de Administraciones Profesionales, que respondan a criterios de excelencia profesional y no a criterios políticos oportunistas. Una de las mayores deficiencias en la gestión nace de la utilización permanente, a lo largo de los años y por todos los gobiernos, de esta Empresa como nicho de poder, siendo este poder distribuido entre los partidos nacionales y provinciales gobernantes. Se debería entender que la EBY es patrimonio de todos los argentinos y paraguayos, no de los gobiernos de turno teniendo en cuenta esto, y una actuación consecuente con dicho reconocimiento, haría una gran diferencia respecto de la situación actual.

Es de señalarse que el tema “gestión” no significa plantear su temática dentro de un espacio técnico únicamente. Por el contrario, pensamos toda definición de mejoramiento de la gestión como una decisión primariamente política, a la que después se le adicionarían los aspectos técnicos más apropiados.

2º- La transparencia en su actuar. Es obvio que por representar un recurso público, su gestión debe estar sometida a un severo control. Consideramos un error recurrente el hecho de considerar que el mejoramiento de la “gestión” es “un tema más en la agenda política” que se podrá encarar, o no, según lo aconseje esa propia agenda, sin entenderse que el éxito de la implementación de esa misma agenda se sustenta en la resolución de la problemática que denominamos “gestión”.

3º- Su política de recursos humanos. Al final, la gran diferencia entre las empresas, es la capacidad de gestión, su mayor o menor excelencia. De la capacidad de atraer y retener a personas del más alto nivel, dependerá a la larga dicha gestión. Y mientras se mantengan criterios políticos en la selección de los mandos, mientras no existan niveles estimulantes de exigencias y desafíos, mientras no existan desafíos económicos adecuados, no cabe esperar mejoras significativas en esta materia.

Consideramos que, para que la EBY pueda terminar con sus obras, debería ser una prioridad asegurar que:
- sea dotada de recursos adecuados, con personal bien formado que los preste con buena calidad
- tengan un carácter ético y permitan que la sociedad y su economía funcionen eficaz y equitativamente
- garanticen plenos derechos y condiciones de trabajo dignas al personal que los presta
- una verdadera carrera que estimule el trabajo, la capacitación y el desarrollo pleno de sus trabajadores

Es menester hacerlo según los principios firmes esenciales a los buenos servicios públicos y a las sociedades justas.

Consultar y hacer participar al personal que prestan los servicios es esencial, si se quiere que tengan éxito.

Son fundamentales la democracia, la responsabilidad exigible. La igualdad e oportunidades y la posibilidad de elección son necesarias. Una gestión del rendimiento equiparable a la mejor existente en los sectores públicos y privados, constituiría una ayuda para ambos.

Nuestra Asociación no desea limitar su desempeño a un mero rol de acompañamiento contemplativo de los procesos dentro de la E.B.Y.; por el contrario, considera su irrenunciable deber el participar activamente, consciente no sólo de su investidura de representante sindical del personal de la Empresa, sino también porque creemos además de que efectivamente tiene mucho por aportar en este proceso de cambio.

Justamente, colaborar en el mencionado proceso de cambio radical de perspectiva, proponer ideas y esquemas conducentes a la optimización en el manejo del recurso humano de la Empresa, describir las secuencias de su desarrollo e implementación, constituyen los propósitos de esta propuesta.

Dirección Técnica y Profesional
Director Ejecutivo y Jefes de Departamentos, personal de Carrera, y del sector energético.
Planificación articulada y comunicada al personal.
Orientaciones claras para la priorización de proyectos, conocidas por toda la Empresa.
Gerenciamiento por motivación y liderazgo.
Decisiones basadas en métodos analíticos.

PTY: control de gestión-estructura organizativa y definitiva
Organización del control de gestión y de la estructura de administración y finanzas con personal de la EBY. Seguimiento por medio de indicadores.

Área Recursos Humanos
Sistema de desarrollo de carreras alineadas con la estrategia para todos los niveles. Asignación de recursos coherentes con la misma. La interacción de ambos principios, el de administración y el de control interno profesionales, provocarán inmediatos cambios positivos en la gestión y contralor de la Entidad.

La formulación de políticas adecuadas de Recursos Humanos, es imprescindible para llevar con éxito el proceso de elevación a cota 83, y estará determinada por la situación actual de la dotación de personal y su evolución en el tiempo.

Futuro de Yacyretá
Nuestra Asociación sustenta la idea de que el Estado Argentino ocupe el rol protagónico del manejo y control de los Recursos Energéticos del país. En referencia a los recursos energéticos Hídricos, el mayor exponente lo representa la Entidad Binacional Yacyretá. Podemos apreciar que con el correr de los años, toda propuesta de terminación de Yacyretá recorre un camino sinuoso sin resultados concretos. Esta falta de concreciones nos hace suponer un futuro sombrío de nuestra Empresa, en la que la opción de tercerización y privatización se consolida con el correr del tiempo como único camino viable. Esta penosa y eventual determinación nos estaría indicando la falta de seriedad e incompetencia de nuestros sucesivos Gobiernos al momento de pensar soluciones para la terminación de Yacyretá. También nos indicaría que el fantasma de las políticas privatizadoras sigue acechando, en busca de buenos réditos económicos a través de negociados, que tienen como único objetivo seguir implementando viejas políticas de Estado enajenadoras de los genuinos recursos energéticos de nuestro país, con la repartición de divisas entre unos pocos. Es por lo expresado, que nuestra Asociación ve de manera preocupante que la falta de concreción en la terminación de Yacyretá esté fomentando proyectos que tienen como objetivo a corto plazo, deshacerse de este “paquete”, sin ver que este hecho generaría nuevamente la idea de un Estado incapaz de concebir proyectos de explotación energéticos por sus propios medios.

Sostenemos con conocimiento que, actualmente, nuestra Empresa posee suficiente recurso humano como para llevar adelante la finalización de Yacyretá. Es por ello que hacemos hincapié en el manejo de la EBY por parte de administraciones profesionales, con control interno profesional que respondan a criterios de excelencia profesional. Que la mencionada conducción esté en manos de personal de carrera de la EBY y del Sector Energético del país.

Para finalizar, en este punto nos parece apropiado manifestar nuestra opinión acerca de que debe definirse, con premura, una estructura organizativa para el PLAN DE TERMINACION DE YACYRETA, en lo que hace al control de gestión y su estructura de administración y finanzas, conformada por el personal de la Entidad.

Comisión Directiva Central de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá- A.P.A.Y.

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección