html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MAPA DEL JUICIO Y CASTIGO [5/02/2009] El 2009 registra en su calendario una serie de Juicios por delitos de lesa humanidad que se desarrollarán en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires el 10 de febrero comenzará el Juicio por la Causa "Olivera Róvere". Inivtamos a ver el Mapa del Juicio y Castigo.
(F: H.I.J.O.S.) Ver el Informe sobre las causas en el país del Cels: http://www.cels.org.ar/wpblogs/ El próximo 10 de febrero comenzará el juicio oral contra el ex general Jorge Olivera Róvere, procesado por delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército durante el último gobierno de facto. Será juzgado por el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital Federal y se estima que durará seis meses. El mismo día, el Tribunal Oral Federal de Formosa iniciará el juicio oral contra quien fuera gobernador de esa provincia entre 1976 y 1981, el general Juan Carlos Colombo, procesado por los delitos de asociación ilícita, privación ilegitima de la libertad agravada, tormentos agravados reiterados y desaparición forzada de personas. El caso “Colombo” es el primero por delitos de lesa humanidad en llegar a juicio oral en aquella provincia y es un desprendimiento de una causa mayor, donde hay una veintena de imputados, caratulada “Carrillo, Fausto Augusto”. En tanto, se fijó para el 23 de febrero próximo el comienzo el juicio oral contra el ex militar Víctor Enrique Rei, que se encuentra detenido, acusado de sustracción y ocultación de un menor, y estará a cargo del Tribunal Oral Federal N° 6 de la Capital Federal. Y para el 25 de marzo está prevista la primera audiencia por el caso “Floreal Avellaneda”, ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, provincia de Buenos Aires. Los imputados en esta causa son Osvaldo Jorge García, César Amadeo Fragni, Raúl Horacio Harsich, Alberto Angel Aneto y Santiago Riveros. En Córdoba la jueza Garzón de Lascano elevó a juicio la causa conocida como "Albareda", que investiga el secuestro, la aplicación de tormentos y la desaparición de Ricardo Fermín Albareda. En recientes declaraciones públicas, Jaime Díaz Gavier, presidente del tribunal que condenó a Menéndez en julio de 2008, afirmó que entre abril y mayo darán inicio a este juicio. Fuente: TELAM.
También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||