![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Editorial Fuente: Agencia FeTERA 24/04/07
En apenas una carilla la integración latinoamericana se ve tan cerca, las voluntades tan firmes y el poder para cristalizar anhelos tan controlado, que hasta dan ganas de salir a festejar en la certeza que ha dado un salto cualitativo gigantesco en la construcción soberana de las políticas energéticas de nuestra América del Sur.
En apenas una carilla la integración latinoamericana se ve tan cerca, las voluntades tan firmes y el poder para cristalizar anhelos tan controlado, que hasta dan ganas de salir a festejar en la certeza que ha dado un salto cualitativo gigantesco en la construcción soberana de las políticas energéticas de nuestra América del Sur.
El compromiso es integrar la energía, para, entre otras expectativas, erradicar la pobreza. ¿Qué energía puede intentar integrar nuestro Gobierno, cuando los recursos, transportes y sistemas de distribución energéticos, están en mas de un 90% en manos de empresas extranjeras?. Los jefes de estado firmantes han considerado la universalización del acceso a la energía como un derecho ciudadano. Maravilloso concepto que el actual oficialismo bloqueó en nuestro país, cuando cajoneó el proyecto de Tarifa Social, presentado por la FeTERA, para la electricidad, agua, gas y cloacas, iniciativa que proponía, justamente acercar el derecho a la universalización de los servicios públicos entre los mas pobres y excluidos. Esta misma política perjudicó a los usuarios de GLP, que recibieron de parte del Gobierno, la aprobación de la ley que liberó los precios del gas envasado, cuando reclamábamos una garrafa social de cinco pesos.
La Declaración reconoce a los actores de la integración, y nombra en primer lugar a los estados y a la sociedad; por último a las empresas. En nuestro país, las empresas extranjeras de hidrocarburos fijan los precios de los combustibles, deciden cual abunda y cual escasea; exportan lo que desean y fijan precios internos de acuerdo a su voluntad. El Gobierno recurre a la importación de gas y fuel oil, porque las empresas exportan y no tienen para el mercado interno o no les resulta rentable el destilado. No resulta claro como haremos para relegarlas al tercer lugar en la prioridad de un proyecto que además no parece interesarles. Durante la semana nuestro ministro de Planificación amenazó a las petroleras que operan en el país, con quitarles 18 concesiones de exploración por la falta de cumplimiento de las inversiones que se habían comprometido. Todos los rumores indican que Repsol, estaría entre las castigadas. Esta noticia, tendría que compensar en algo la desazón que produce el cuento de hadas de la declaración de Margarita, pero parece que en materia de política energética este gobierno no cambia la letra con que Menen entregó nuestros recursos a las multinacionales.
La Declaración de Margarita constituye la aspiración de muchas compañeras y compañeros del continente que encuentran en la energía una posibilidad de integración y desarrollo soberano de nuestros pueblos. Esta aspiración compartida y militada por los compañeros de la FeTERA, está en la antípoda del pensamiento y la acción neoliberal; ya que para trabajar seriamente por una integración soberana, primero hay que recuperar los recursos, hay que volver a contar con la renta del sector y hay que poner esos recursos y esa renta, al servicio de los intereses del pueblo. En ese escenario, la Declaración de Margarita, recobra todos sus valores y virtudes. (1) La Declaración de Margarita fue publicada por FeTERA Semanal en su número 301 También en ENERGIAS Situación energética Argentina 2010 (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). En el marco de la reunión organizada por la Unidad Popular de Quilmes, el compañero Luis Bejarano del Movimiento Nacional Oro Negro y FeTERA, expuso ante cientos de vecinos, el 3 de diciembre/20, en la Escuela Media 3, la situación energética del país sus problema y posibles soluciones. Suplementos FeTERA ¡RESULTA URGENTE RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS A LA SOBERANÍA NACIONAL! (FeTERA SEMANAL N° 570 24.08.10). Es imperioso recuperar la soberanía sobre los recursos naturales. Es una lucha que asumimos los trabajadores de la energía y que enarbola la CTA en su lucha por la emancipación, conformando el programa a sustentar en una constituyente social para que el conjunto del pueblo haga propia la lucha por la soberanía energética. Suplementos FeTERA Soberanía energética: Respiración artificial (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). "El politólogo brasileño Emir Sader citando el afamado libro del uruguayo Eduardo Galeano, afirmó que las venas de América Latina todavía están abiertas: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan por ganar, otros en perder”. En los primeros 150 años de la colonización americana el ochenta por ciento de la población del continente murió acarreando oro, las riquezas del suelo para financiar la industrialización de los países centrales. La historia no cambió. Las venas continúan abiertas." Suplementos FeTERA Muestra Fotográfica en la CTA Nacional de lunes a viernes, de 10:00hs a 17:00hs (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). FeTERA-CTA se complace en invitarle a disfrutar de la muestra fotográfica, montada en el hall de entrada de CTA Nacional. De Lunes a Viernes de 10:00hs a 19:00hs. Esta rica muestra está compuesta por imágenes enviadas por los compañeros, desde sus distintos lugares de trabajo, que refleja la lucha llevada a cabo durante el 2009. Suplementos FeTERA Indagatoria a Sergio Tasselli y Conferencia de Prensa (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). Motivo: La Dra. María Teresa Larramendy y Raúl Wanzo informaron que este jueves 3 de junio a las 11 hs., es la nueva fecha y horario fijada por el Dr. Sergio Torres, titular del Juzgado Criminal y Correccional federal Nº 12, para sentar en el banquillo de los acusados, al poderoso, multimillonario y controvertido empresario Sergio Tasselli, luego de excusarse de no haber podido concurrir el 20 del corriente invocando livianamente “cuestiones laborales impostergables”. Suplementos FeTERA Los compañeros de AGTPAC inauguraron su Blog Informativo (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Felicitamos a los compañeros de AGTPAC, por la reincorporación de la compañera Sonia Viera, merecido triunfo de este joven sindicato comprometido con los trabajadores. Así también, invitamos a visitar su Blog Informativo agtpac.blogspot.com. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 539 29.12.09). En la reunión de los cros. ex Ypefianos de Capital y Gran Buenos Aires, del 22 de diciembre/09, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, decidieronapoyar el proyecto de Ley 2500-D-2009 que trata sobre "el reconocimiento por parte del Estado Nacional de una indemnización, a favor de ex agentes de Yacimiento Petrolíferos Fiscales S. A. - YPF", planteando algunas diferencias de redacción y/o conceptos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). El Plenario Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA – CTA, reunido en el anfiteatro de ATE Nacional, a los 11 días del mes de diciembre de 2009, con la presencia de 62 delegados, integrantes de quince representaciones sindicales, manifiesta: Suplementos FeTERA Resolución de Solidaridad hacia el Sindicato Mexicano de Electricistas (FeTERA SEMANAL N° 537 15.12.09). El Plenario General de Delegados y Activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se está realizando en el día de la fecha, agradece y se congratula de haber recibido la invitación a la Asamblea del 95 Aniversario del Sindicato, expresamos y rechazamos la política, del gobierno ilegal e ilegítimo de raigambre fascista y rastrero del imperialismo encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa contra la organización gremial, contra el Patrimonio Nacional y, por lo tanto, contra la Soberanía Energética e Independencia Política, de la hermana patria Mexicana. Suplementos FeTERA Declaración de Rechazo a la discriminación de Jubilados de Luz y Fuerza de todo el País (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). Los Delegados presentes en el Plenario de FeTERA, realizado el 11 de diciembre/09, en la ciudad de Buenos Aires, rechazaron el acto de discrimación de que son objeto miles de trabajadores jubilados y pensionados de Luz y Fuerza en el país, que por no estar afiliados a la Faltyf, no pueden percibir el derecho a cobrar el 70% y hasta el 82% de su salario en actividad. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||