html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mar abierto a la diversidad [31/10/2006] Punta Mogotes será el primer balneario latinoamericano con accesibilidad para discapacitados motrices al implementar la iniciativa "Playa sin barreras, turismo para todos”, que permite el acceso al mar a personas con capacidad motora reducida. El proyecto pertenece a la ONG SOS Discriminación.
(INFOCIVICA, 27 de octubre de 2006).- S.O.S Discriminación Internacional lanzará en la temporada de verano 2007 la iniciativa "Playa sin barreras, turismo para todos", que permitirá el acceso al mar a personas con capacidad de movilidad reducida, para que puedan disfrutar de la playa en un plano de igualdad. La propiedad intelectual es de Carlos Cavallero, un vecino marplatense, quien ideó el modelo con material de fibra de vidrio antideslizante. De esta manera, se construyó una rampa en cada acceso al mar, de 1 metro de ancho por 35 de largo hasta la vera del mar, que no se calienta con el sol, y les permite a las personas que utilizan sillas de ruedas o que tienen sus capacidades motoras disminuidas acercarse a la orilla del mar y mojarse. Marcelo Etchart, asesor legal de SOS Discriminación Internacional, recordó que "la inquietud surgió a partir de una mujer que para lograr que su hijo se acercara hasta el mar debía cargar con él en brazos y sortear varios obstáculos; fue entonces que decidimos plantear a las autoridades la necesidad de contar con un acceso apropiado para que, especialmente quienes utilizan sillas de ruedas, pudieran ingresar a la playa por sus propios medios". La primera rampa se ubicó en el acceso público Plaza Nº 1, entre los balnearios 4 y 5 de Punta Mogotes y pasó a ser el primer balneario latinoamericano con accesibilidad para discapacitados motrices. El proyecto se probó experimentalmente en diciembre del año pasado en las playas de Mar del Plata y ahora esperan replicarla en toda la Costa Atlántica con el concepto de "diseño universal" respondiendo con respeto y creatividad a la generación de igualdad de oportunidades y derechos. “La existencia de barreras y obstáculos como existen en la actualidad vulnera la reglamentación de los artículos 20, 21 y 22 de la Ley Nº 22.431, que incorpora tener en cuenta el acceso a las playas marítimas y fluviales” reseñó Etchart y agregó que “una modificación en este sentido potenciaría la oferta turística de la ciudad. Los balnearios españoles, por ejemplo, son un modelo en este sentido, de accesibilidad de gente con capacidades especiales de toda Europa”. Actualmente, se está pensando en la posibilidad de anexarle a las rampas una especie de islas laterales para que los familiares de las personas con discapacidad puedan detenerse en ellas y asistirlas. Además se habilitará un libro de actas en el que se recogerán las impresiones del público. También se trabaja en el diseño e importación de sillas anfibias para que los impedidos puedan bañarse “pretendiendo con esto dar un ejemplo de integración y de paso invitar al resto de los municipios a que se sumen al proyecto que recoge la diversidad social. Y no solamente puede ser útil para discapacitados motrices que tiene el temor de ingresar sino también para personas mayores de edad que piensan que ya no pueden disfrutar de la playa porque es peligroso” rescató el referente de SOS Discriminación Internacional. Para mayor información comunicarse con Marcelo Etchart de SOS Discriminación Internacional al (0223) 484-2780; 155415698 o 1558760683. INFOCIVICA (54 11) 15 5114 7202 También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||