html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mar del Plata: Software para personas no videntes: ¿Cambios en los cybers y locutorios? [18/09/2006] Propuesta para que los cybers y locutorios incorporen por lo menos una computadora con un software desarrollado especialmente para personas no videntes. También que se coloque una central informática en el hall de la Municipalidad y en las delegaciones municipales con el mismo sistema.
Igual medida se prevé para las escuelas municipales. El concejal de Acción Marplatense, Adrián Alveolite en su último día de gestión, presentó un proyecto de ordenanza que propone realizar algunas modificaciones a la ordenanza nº 16.030, que regula la actividad de los cybers y aquellos locutorios que brindan servicios informáticos. Una de las modificaciones, dispone incorporar un nuevo artículo que reglamente que los locales que brinden servicio de acceso a internet y/o juegos conectados en red, y que cuenten con mas de 6 computadoras, deberán colocar al menos una que tenga incorporado a su sistema el software denominado Jaws o similar. Estos programas funcionan como lectoras de pantallas que justamente lo que hacen es brindar una información detallada de todo lo que se visualiza, de manera tal que por ejemplo, una persona no vidente puede acceder a las noticias del diario, a escribir una carta o a usar todos "Estos sistemas están adaptados para ser utilizados por las personas no videntes y permiten una verdadera inclusión de ellas al mundo globalizado de las comunicaciones; y sobre todo brindan la posibilidad de que personas con capacidades diferentes tengan las mismas oportunidades de acceder a la información, capacitación y progreso que el resto de la población," explicó el concejal Alveolite. Además la iniciativa propone que en el hall central de la Municipalidad y en las Delegaciones Municipales se coloque una central informática que cuente con este software y de esta manera brindarles la posibilidad a las personas no videntes de que ellos, por sus propios medios puedan Asimismo el proyecto también contempla que las escuelas municipales cuenten en sus computadoras con estos sistemas. Cabe destacar que la iniciativa del concejal Alveolite recibió la adhesión de la Unión Marplatense de Acción Social por los Derechos del Ciego y el Ambliope (UMASDECA), quienes a través de una nota firmada por la presidenta y la secretaria de la institución manifiestan el apoyo de la misma al proyecto. El concejal de Acción Marplatense dijo que "los servicios brindados a través de los locutorios y los locales que ofrecen acceso a internet han crecido en virtud de la alta demanda que se registra en este rubro, motivado generalmente en la falta de recursos económicos de gran parte de la población local para poder acceder a la compra de equipos informáticos o líneas telefónicas propias, y que por ello resulta fundamental adaptar estos lugares a las necesidades de la totalidad de la población, de manera que personas con capacidades diferentes puedan acceder a los servicios que estos centros brindan". "Una persona que hoy por hoy no tiene acceso a la tecnología informática queda fuera de cualquier posibilidad seria de entrar en el mercado laboral, sobre todo en el mundo globalizado que nos toca vivir, donde por ejemplo, se introducen curriculums por internet. Estas personas siempre agradecen la generosidad de la gente que continuamente los ayuda en sus quehaceres diarios, pero lo que quieren o pretenden, en realidad, es manejarse por sus propios medios, y esto es en parte el aporte que intenta brindar esta iniciativa". Finalmente remarcó Alveolite que "esta iniciativa sigue la línea de trabajo que viene desarrollando Acción Marplatense desde hace años en este campo y que se suma a ordenanzas hoy vigentes como por ejemplo la remisión de la Tasa de ABL en braille, las cartas o menú en braille en los locales gastronómicos, la señalización especial de todos los ámbitos municipales y los semáforos para no videntes entre otros." También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||