html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Media sanción a la ley de salud mental

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado por la Agencia Comunas el 12 de septiembre del 2005
Media sanción a la ley de salud mental

[14/09/2005] Por segunda vez la Cámara de Diputados bonaerense giró al Senado un proyecto de ley que garantiza el derecho a la salud mental a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires, propuesto por el diputado radical Juan Pedro Tunessi.

La iniciativa contempla los aspectos normativos e instrumentales sobre la internación, y también los aspectos sobre la promoción, la protección, la rehabilitación y la asistencia, como así también la consagración de los derechos de las personas con padecimiento mental.

Tunessi (UCR-Bahía Blanca) recordó que desde 1998 se ha venido trabajando en este anteproyecto, presentado hace ya varios años, y reproducido nuevamente este año, luego que perdiera estado parlamentario en el Senado Bonaerense. "Es imperioso que nuestra Provincia ajuste su accionar en el área de Salud Mental a lo aprobado en la Declaración de Caracas (1990) y los “Principios para la protección de los enfermos mentales” (ONU, 1991), sostuvo el legislador que presento la iniciativa.

El Ministerio de Salud provincial adhirió a los principios generales del proyecto, ya que éste tiene como ideas fundamentales la contextualización de las practicas de promoción y atención en la salud mental en la revalorización de los derechos, la humanización de las relaciones, la participación social y el trabajo interdisciplinario.

En la propuesta se remarcó la necesidad de que en la instrumentación de la normativa se concreten intervenciones de desestigmatización de los trastornos mentales, ampliando los participantes involucrados en los cuidados sanitarios más allá del Equipo de Salud Mental.

"Este instrumento legal tiene una importancia motora para ayudar a consolidar la reforma de la atención psiquiátrica, sin embargo, no deben depositarse todas las expectativas transformadoras en la sanción de una Ley. El modelo manicomial puede persistir en los servicios ambulatorios, hospitales de día, centros de convivencia, etc., mientras no se verifiquen auténticas modificaciones en el imaginario social, en el nivel de información, y en tanto las creencias y conocimientos de la gente no sean objeto de reflexión y discusión en la opinión pública, única vía para generar transformaciones en las prácticas asistenciales”, explico el legislador.

Cabe destacar que la iniciativa surgió del aporte de todos los actores e involucrados en la temática y específicamente en este proceso: médicos, psiquiatras, jueces,catedráticos, psicólogos, trabajadores sociales, funcionarios ,diputados, asesores, entre otros, que con sus visiones, perspectivas y propuestas enriquecieron la presentación, promoviendo en este aspecto la movilización y el compromiso de los involucrados además de los responsables del área. "Este proyecto de ley no pretende cubrir todas las áreas que necesitan modificarse para salvaguardar la salud mental de la población, sino que propicia el inicio de un proceso de cambio de algunos aspectos de la actual problemática. Además, no existe una solución legislativa posible sin compromiso ético que permita un cumplimiento de los objetivos propuestos por la norma." finalizó el
legislador.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección