![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Crisis Energética: Opinión de los trabajadores El viernes 27 de julio/07, en el Centro del Comercio de Zárate, se realizó la charla-debate “LA CRISIS ENERGÉTICA: OPINIÓN DE LOS TRABAJADORES”. Los panelistas fueron: Néstor Iparraguirre, Secretario Gremial de Luz y Fuerza Zárate. Juan Carlos Zavala, Secretario General de ATE, Seccional Zárate-Campana. Agustín Arbor, Secretario de APCNEAN. Ernesto Arena de la Junta Interna de ATE, Atucha I. Ernesto Simionato, Delegado General de Atucha II. Todos, trabajadores de la energía, cooperativismo, sector nuclear, quienes a su vez integran la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA-CTA. El debate enriquecedor por su contenido técnico, político y social se realizó de forma fluida entre los concurrentes y panelistas. Se estableció que la crisis no es energética, sino es una crisis de modelo, ante lo cual es necesario cambiar el sistema de producción de energía actual y que el Estado retome su rol de propietario para de esta manera realizar las inversiones imprescindibles para solucionar la crisis, de forma definitiva. Estuvieron también presentes en la charla debate, Olga Vera y Fabián Cánepa, dirigentes de APCNEAN.
“El tema pasa por racionalizar y cuidar los recursos que tenemos junto con un cambio de modelo en cuanto a la estructura de generación y distribución que nos llevó a esta crisis”. “Tenemos que pensar aceleradamente en generar nuevos recursos y también tenemos que meditar en su transmisión”, concluyó Néstor Iparraguirre.
“Desde 1990 la Argentina perdió soberanía y no puede definir su futuro porque los recursos quedaron en manos de empresas privadas... fundamentalmente el petróleo y el gas”. Recordó que las consecuencias sociales asociadas al proceso de privatización fueron: “desocupación, precarización laboral, exclusión social, pobreza, pérdida de los recursos, inestabilidad política, deterioro de infraestructura y el último componente, invisible, pero que está presente a lo largo de todo el proceso, es la crisis energética”. De la misma manera, añadió que “la política energética es un problema de todos” y una de las tareas de FeTERA, es tratar de “socializar, vulgarizar este tema para que todo el mundo tenga los elementos para comprender de qué se trata. Se trata de la utilización social de este recurso estratégico para una sociedad. Tiene que ver con la vida en el siglo XXI... sin energía no existe sociedad”. “Este problema se soluciona recuperando los recursos energéticos estratégicos y aplicando una política soberana al respecto”, concluyó el Secretario de Organización.
Haciendo un poco de reminiscencia, comentó que el proyecto de ampliación de Atucha II arrancó en 1980. Por dificultades de tipo financiero, en 1994 se paralizó la obra y con la ley de privatizaciones, mediante el decreto 1540, se fragmentó la CNEA. Se separaron las plantas de generación nucleares, “con el único objetivo de privatizarlas, situación que fue resistida por los trabajadores nucleares”. En agosto del 2005 se reactivaron las obras, “creando gran expectativa local, por las fuentes de trabajo que genera y en lo nacional por el aporte de la energía para tratar de paliar la crisis energética”. Agregó que entre algunas de las ventajas de la terminación de estas obras, “estaría la incidencia en el servicio con respecto a la calidad; seguridad de servicio por la no dependencia de factores climáticos; la posibilidad de incrementar en un 12% la potencia instala a través de la generación nuclear, así también la incidencia en el precio”. “Fundamentalmente tenemos que tener una participación muy activa, porque muchos actores que han estado en la época menemista, hoy están disfrazados con un nuevo rol político. Pero siguen siendo mercenarios de turno, se vende a cualquier postor. Hay una clara política de la gente que está al frente de esta obra, hay la presencia de la patria contratista y como trabajadores queremos que se derogue el art 34 que hace hincapié sobre la privatización de las centrales nucleares. No es un trabajo fácil, luchamos contra monstruos de capitales muy importantes y donde hay obsecuentes entre los corporativos que solo piensan en el capital, transformándose en una lucha de poder y de espacio”. “Estamos en defensa de la energía eléctrica para que se estatice el recurso, que debe estar en manos del Estado y del pueblo para garantizar que sea un servicio público”, con estas palabras concluyó su disertación el compañero Simionatto.
“La actividad nuclear son muchas cosas, pero entre otras son “ciencia y tecnología”. “Ustedes puede decir energía es soberanía y soberanía es energía. Pero saben que da la soberanía, lo da la formación de la inteligencia y esa es la formación de sus recursos humanos y Argentina será grande si sus recursos humanos son buenos”, enfatizó. En Argentina la actividad nuclear nació en 1950. Fue de los primeros en comenzar a sus recursos humanos y ha formado tales recursos humanos que ha hecho prácticamente el desarrollo más importante de todo el aspecto científico y tecnológico. No solo extrae mineral de uranio, lo produce, puede alimentar a sus centrales, fabrica el combustible. Tiene el ciclo de combustibles completo como desarrollo propio, no es poca cosa. Hay muy pocos países que pueden decir eso. La Argentina puede llegar a reprocesar porque en Atucha I, mañana en Atucha II y hoy en la Central Nuclear Embalse, tiene energía remanente ... eso es energía para el futuro. Pero no es la única fuente”. “Hay muchas otras cosas más en la actividad nuclear” como los “radioisótopos, que se usan en la medicina, en la industria”. El Cobalto 60 que se utiliza para combatir el cáncer”. “Esas fuentes se producen en la república Argentina y se exportan”. Finalmente, habló sobre el hecho de que “Argentina está gastando más de 50 millones de dólares por año, por compras de uranio en el exterior, a 330 dólares el kilo, cuando producirlo en Argentina, por argentinos y extraído de Mendoza, costaría 70 dólares”. Esto representaría un ahorro de cerca de 54 millones de dólares para el país.
“Hoy la decadencia que tenemos dentro de nuestra actividad nuclear, es porque se ha comprometido su futuro al ser entregada en manos de los intereses de las corporaciones. Como trabajadores tenemos que salir a defender la empresa, dar la disputa, enfrentar al que piense distinto, ya que tenemos la capacidad y el conocimiento para dar el debate. Tenemos que capacitar al que desconoce, establecer conocimiento, establecer reglas, no hemos perdido el rumbo, estamos en el camino correcto”. “Implementaremos estos debates. Hoy en Zárate, mañana en todo el país, porque la FeTERA-CTA, Luz y Fuerza, los Trabajadores del Estado, vamos a trabajar en todos los ámbitos del país”. Al finalizar su intervención, hizo hincapié, en el hecho de que “el único recurso sustentable y a corto plazo es la actividad nuclear, porque todas las otras actividades han colapsado, están ya en su límite de capacidad instalada. Nosotros vamos a ser parte de ese desarrollo, de esa tecnología y de la ganancia que puede dar a la Nación desarrollar la energía nuclear”. “Hoy levantamos la bandera y el tiempo será testigo de lo que vamos a lograr y lo que vamos a intentar”. También en ENERGIAS Situación energética Argentina 2010 (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). En el marco de la reunión organizada por la Unidad Popular de Quilmes, el compañero Luis Bejarano del Movimiento Nacional Oro Negro y FeTERA, expuso ante cientos de vecinos, el 3 de diciembre/20, en la Escuela Media 3, la situación energética del país sus problema y posibles soluciones. Suplementos FeTERA ¡RESULTA URGENTE RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS A LA SOBERANÍA NACIONAL! (FeTERA SEMANAL N° 570 24.08.10). Es imperioso recuperar la soberanía sobre los recursos naturales. Es una lucha que asumimos los trabajadores de la energía y que enarbola la CTA en su lucha por la emancipación, conformando el programa a sustentar en una constituyente social para que el conjunto del pueblo haga propia la lucha por la soberanía energética. Suplementos FeTERA Soberanía energética: Respiración artificial (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). "El politólogo brasileño Emir Sader citando el afamado libro del uruguayo Eduardo Galeano, afirmó que las venas de América Latina todavía están abiertas: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan por ganar, otros en perder”. En los primeros 150 años de la colonización americana el ochenta por ciento de la población del continente murió acarreando oro, las riquezas del suelo para financiar la industrialización de los países centrales. La historia no cambió. Las venas continúan abiertas." Suplementos FeTERA Muestra Fotográfica en la CTA Nacional de lunes a viernes, de 10:00hs a 17:00hs (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). FeTERA-CTA se complace en invitarle a disfrutar de la muestra fotográfica, montada en el hall de entrada de CTA Nacional. De Lunes a Viernes de 10:00hs a 19:00hs. Esta rica muestra está compuesta por imágenes enviadas por los compañeros, desde sus distintos lugares de trabajo, que refleja la lucha llevada a cabo durante el 2009. Suplementos FeTERA Indagatoria a Sergio Tasselli y Conferencia de Prensa (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). Motivo: La Dra. María Teresa Larramendy y Raúl Wanzo informaron que este jueves 3 de junio a las 11 hs., es la nueva fecha y horario fijada por el Dr. Sergio Torres, titular del Juzgado Criminal y Correccional federal Nº 12, para sentar en el banquillo de los acusados, al poderoso, multimillonario y controvertido empresario Sergio Tasselli, luego de excusarse de no haber podido concurrir el 20 del corriente invocando livianamente “cuestiones laborales impostergables”. Suplementos FeTERA Los compañeros de AGTPAC inauguraron su Blog Informativo (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Felicitamos a los compañeros de AGTPAC, por la reincorporación de la compañera Sonia Viera, merecido triunfo de este joven sindicato comprometido con los trabajadores. Así también, invitamos a visitar su Blog Informativo agtpac.blogspot.com. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 539 29.12.09). En la reunión de los cros. ex Ypefianos de Capital y Gran Buenos Aires, del 22 de diciembre/09, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, decidieronapoyar el proyecto de Ley 2500-D-2009 que trata sobre "el reconocimiento por parte del Estado Nacional de una indemnización, a favor de ex agentes de Yacimiento Petrolíferos Fiscales S. A. - YPF", planteando algunas diferencias de redacción y/o conceptos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). El Plenario Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA – CTA, reunido en el anfiteatro de ATE Nacional, a los 11 días del mes de diciembre de 2009, con la presencia de 62 delegados, integrantes de quince representaciones sindicales, manifiesta: Suplementos FeTERA Resolución de Solidaridad hacia el Sindicato Mexicano de Electricistas (FeTERA SEMANAL N° 537 15.12.09). El Plenario General de Delegados y Activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se está realizando en el día de la fecha, agradece y se congratula de haber recibido la invitación a la Asamblea del 95 Aniversario del Sindicato, expresamos y rechazamos la política, del gobierno ilegal e ilegítimo de raigambre fascista y rastrero del imperialismo encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa contra la organización gremial, contra el Patrimonio Nacional y, por lo tanto, contra la Soberanía Energética e Independencia Política, de la hermana patria Mexicana. Suplementos FeTERA Declaración de Rechazo a la discriminación de Jubilados de Luz y Fuerza de todo el País (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). Los Delegados presentes en el Plenario de FeTERA, realizado el 11 de diciembre/09, en la ciudad de Buenos Aires, rechazaron el acto de discrimación de que son objeto miles de trabajadores jubilados y pensionados de Luz y Fuerza en el país, que por no estar afiliados a la Faltyf, no pueden percibir el derecho a cobrar el 70% y hasta el 82% de su salario en actividad. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||