html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Neuquén: Urgen a adherir a la ley nacional de discapacidad

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en el diario Río Negro el jueves 20 de julio del 2006
Neuquén: Urgen a adherir a la ley nacional de discapacidad

[21/07/2006] Esa legislación obliga al Estado provincial a cubrir el total de las prestaciones. El MPN se resiste a tratar los proyectos presentados en la Legislatura. El ISSN también está en contra.

La Defensoría del Niño y del Adolescente les pidió a los diputados que apuren el tratamiento de los proyectos que están congelados en la Comisión de Desarrollo Humano y Social, a cargo de la emepenista Alicia Castoldi, que promueven la adhesión de la provincia a la ley nacional 24.901. La normativa contempla un sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas discapacitadas.

"Lo más importante es que teniendo una ley de protección integral, como la legislación nacional, las personas van a poder reclamar el 100% de las prestaciones", dijo Mónica Amicone, de la Defensoría.

En la foto una persona en silla de ruedas transitando por un centro médico de atención. En los últimos años la oposición política presentó varios proyectos para adherir a la legislación, pero fueron bloqueados por el MPN.

Señaló que la cobertura existente en la provincia "no es una protección integral; por eso se presentaron amparos ante la justicia ya que la ley provincial no basta". Y consignó que hubo cuatro casos que se resolvieron a favor del discapacitado.

Amicone afirmó que el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) divide por módulos las prestaciones "y una parte la tiene que pagar el asociado".

Subrayó que con la adhesión de la provincia a la ley nacional, las obras sociales y el Estado neuquino "van a quedar obligados a cubrir la totalidad de las prestaciones y las personas discapacitadas no van a tener que recurrir a un amparo".

Añadió que es la cuarta nota que la Defensoría le envía en los 4 años últimos a los diputados para que traten los proyectos presentados para que la provincia adhiera a la norma nacional que el Congreso sancionó a finales de 1997. Indicó que hay 18 provincias que han adherido y lamentó que "Neuquén sea una de las pocas que aún no lo hizo".

El MPN se ha negado sistemáticamente a tratar los proyectos presentados por diputados de la oposición para adherir a la legislación nacional. Los legisladores del Frente ARI-PI plantearon el año pasado el tema, pero el oficialismo frenó la iniciativa. Y el proyecto más reciente ingresó días atrás a instancias del Frente Grande.

El titular del ISSN, Gerardo Hettinger, sostuvo que no es necesario que la provincia adhiera a la legislación nacional porque "tenemos en Neuquén una ley que ampara a las personas discapacitadas". Se trata de la ley 1634, en vigencia desde finales de 1985.

Hettinger advirtió que la ley nacional "no mejora la cobertura de los discapacitados" y cuestionó que no prevé presupuesto para garantizar las prestaciones que dispone. La normativa, sin embargo, establece las fuentes de financiamiento para atender la problemática.

Reconoció que han tenido fallos judiciales adversos que obligaron a brindar la cobertura integral de los pacientes. Pero responsabilizó a los padres de los pacientes "que se les ocurre tener servicios con prestadores que no tienen convenio con nosotros".

Según Hettinger, "los prestadores que no tienen convenio con el ISSN cobran lo que se les ocurre y ese es un problema de la ley nacional que dice que los valores no los pone la obra social, sino el prestador".

"Hay valores que son exorbitantes y no tienen justificación", puntualizó. Mencionó que por ejemplo un módulo de prestaciones con un prestador que tiene convenio con la obra social cuesta 250 pesos, mientras que el no prestador "pretende por la misma cobertura 800 pesos".

- Nota relacionada

La provincia "cubre todas las necesidades"

El titular del ISSN, Gerardo Hettinger, se pronunció en contra de la adhesión a la ley nacional de atención integral de los discapacitados, porque aseguró que la provincia "tiene su legislación propia que cubre las necesidades" de esa población.

Explicó que en el ISSN funciona una junta de discapacidad que evalúa cada caso y afirmó que "somos la primera obra social dedicada a esta problemática".

Mónica Amicone, de la Defensoría del Niño y del Adolescente, subrayó que la diferencia sustancial es que la ley nacional obliga a las obras sociales y al Estado neuquino a garantizar el 100% de las prestaciones en forma integral a los discapacitados.

La ley nacional crea un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad y contempla acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral. Establece prestaciones preventivas, de rehabilitación, terapéuticas educativas, asistenciales, y prestaciones específicas, como estimulación temprana, educación, formación laboral, entre otras.

Para Hettinger, la norma nacional no mejora la cobertura de las personas discapacitadas. Y aseguró que los fallos judiciales en contra de la obra social se originaron "porque a los padres se les ocurre tener servicios con prestadores que no tienen convenio con el ISSN, que cobran lo que se les ocurre".

"Tenemos pocos amparos y la mayoría es porque se pretende que nos hagamos cargo de servicios en instituciones que no son prestadores y son prestaciones que no tenemos forma de controlar y no sabemos si sirven. Hay gente que lucra con la necesidad", denunció.

Aseguró que las instituciones que no son prestadores del ISSN "tienen buen manejo de la relación con los padres" y aseguró que utilizan abogados "de afuera de la provincia" para demandar a la obra social de los estatales neuquinos.

"Se aprovechan y hay un abuso de las instituciones", advirtió. "Si hicieran las cosas bien no tendrían inconveniente en firmar los convenios", concluyó.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección