html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Notas sobre la coyuntura económica - Abril 2006

Principal : Instituto de Estudios y Formación : Aportes : Análisis económico


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Análisis económico
Notas sobre la coyuntura económica - Abril 2006

[18/04/2006] Documento de análisis de la coyuntura económica bajo las variables del crecimiento del PBI y la distribución del ingreso. La configuración del mercado laboral y su función distributiva. El análisis de la cúpula empresaria y su capacidad de generar un proceso de industrialización. La lógica regresiva de intervención fiscal. Fundamentación del proyecto sobre asignación universal por hijo.

LA RECUPERACIÓN SOCIAL NO ACOMPAÑA LA RECUPERACIÓN ECONOMICA
- La primera constatación que puede hacerse de la actual etapa económica es que, luego de 3 años de crecimiento ininterrumpido a un tasa del 9% anual, el PBI del 2005 ha superado en un 5,8% al del año 1998. Así a la economía argentina le ha costado 7 años en alcanzar los niveles de actividad del mejor año de la Convertibilidad. Sin embargo el cuadro social que emerge de esta recuperación es más agravado que el de aquel entonces. Por un lado el PBI por habitante es un 2,8% inferior porque la población creció por arriba del PBI (8,8% vs 5,8%). Por su parte la tasa de desocupación (sin tener en cuenta los que perciben un plan) creció un 2,4% (lo que equivale a prácticamente 400 mil desocupados más), la tasa de pobreza se expandió en un 33,5% (es decir que tenemos casi 4.300.000 más de pobres), la tasa de indigencia explotó en un 114% (arrojando al hambre a más de 2.700.000 compatriotas); el ingreso medio de los ocupados descendió en términos reales un 25,4%. Este ingreso medio que superaba en un 34,1% al valor de la canasta de pobreza para la familia tipo en 1998 actualmente está por debajo en 6,7% al valor de dicha canasta (lo que implica un deterioro de la relación equivalente a casi un 120%). Por último la brecha de ingresos entre el 10% más pobre y el 10% más rico de la población pasó de 22,8 veces a 31 veces, lo que implica un crecimiento del 36% de la brecha. En resumen la recuperación del nivel de actividad se sustenta sobre una pauta de mayor explotación laboral, mayor pauperización social y mayor desigualdad distributiva.
- EN ESTE CONTEXTO LA DESIGUALDAD DISTRIBUTIVA SE AMPLIÓ
- Como consecuencia de esta lógica se acentuó el carácter regresivo de la distribución del ingreso. Si consideramos la masa de ingresos de los ocupados y del conjunto de los sectores populares en proporción del PBI de cada año, puede observarse que ambas participaciones están por debajo de la que representaban en el 2001. Así la masa de ingresos del conjunto de los ocupados representaba en el 2001el 25,4% del PBI mientras en el 2005 representa el 22,3%. Lo mismo ocurre con la totalidad de ingresos de los sectores populares: representaba el 32,5% del PBI del 2001 y actualmente representa el 26,7%. Es decir que se perdió 5,8 puntos en la participación, lo que implica un caída del orden del -21,7%. En términos de tendencia puede decirse que la caída de la participación se debe a la profunda debacle del año 2002. Iniciado el actual proceso de crecimiento económico que por 3 años consecutivos ha transitado la economía a una tasa del orden del 9% anual, la apropiación de los sectores populares de la riqueza generada tuvo una recomposición en el 2003 y a partir de ahí se tiende a mantener en torno a esta participación alcanzada.
- Idéntica tendencia pero con una caída aún más pronunciada se obtiene si la deflactación de la masa de ingresos de los sectores populares se realiza por medio de la evolución de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para el caso de los asalariados no registrados, los trabajadores rurales y las masa de jubilaciones y pensiones (pues tienen un salario / haber promedio equivalente al valor de esta canasta), por la evolución de la Canasta Básica Total (CBT) para el caso de los trabajadores por cuenta propia (pues su ingreso promedio se acerca al valor de esta canasta) y por la evolución del IPC para el resto de los ingresos que componen la masa de ingresos de los sectores populares (asalariados registrados y aportes en poder de las AFJPs). En este caso la participación de los sectores populares paso de representar el 31,5% en el 2001 al 24,6% en el 2005. Es decir la participación de los sectores populares retrocedió 6,9 puntos, lo que implica una caída del -28%. En términos del impacto del crecimiento económico la tendencia fue a un crecimiento de la participación en el 2003 y el 2004 y a una caída leve en el 2005.
- Más allá de las diferencias respecto a la evolución de las participaciones para los años de crecimiento económico, en cualquier de las cuatro mediciones posibles la participación de la masa de ingresos de los sectores populares del 2005 refleja caída considerable con respecto a la situación del 2001. La caída ronda entre el -20% (para el caso de los promedios anuales a valores corrientes) y el -28% (para el caso de los promedios anuales deflactados según IPC, CBA y CBT). Lo que también comparten las 4 mediciones es que luego de la abrupta caída de la participación en el 2002, la recomposición más importante de la participación de los sectores populares se dio en el 2003. Es decir en el primer año de crecimiento económico donde el aumento del PBI fue del 8,8%. En el 2004 y el 2005 en un contexto en que el PBI creció más que en el 2003 (9% en el 2004 y 9,2% en el 2005) la participación de los sectores populares apenas si se mantuvo levemente por arriba del 2003. Es decir no tuvo impacto distributivo significativo.
- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA NO ES EL INSTRUMENTO QUE PERMITE REVERTIR LA REGRESIVIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN
- Este deterioro distributivo convive con un crecimiento histórico de las negociaciones colectivas. El año 2005 fue record en la cantidad de negociaciones colectivas homologadas por el Ministerio de Trabajo, superando en un 78,4% a las homologaciones del 2004, año en el cual ya se estaba en un pico histórico comparado con la década del 90.
- Sin embargo el funcionamiento del mercado laboral acota severamente los alcances de este proceso puesto que los asalariados formales, sobre los que en teoría incide los convenios, representan sólo el 34,6% de la fuerza laboral del país. También la ausencia de libertad sindical restringe aún más el alcance de la negociación colectiva. En la argentina existen 1986 organizaciones sindicales proscriptas (entre las que tienen solo simple inscripción gremial y aquellas que todavía tienen el trámite pendiente) de participar en las negociaciones colectivas. Representan el 71% de las entidades sindicales existentes.
- LA CUPULA EMPRESARIA ES INCAPAZ DE GENERAR UN PROCESO DE REINDUSTRIALIZACION
- La contracara del incremento de la regresividad distributiva se observa en las siderales utilidades que presentan el conjunto de las 200 empresas de mayor facturación del país. En el cuadro Nº 11 presentamos las ganancias promedio de las empresas de la cúpula por tramos de ventas expresándolas por unidad de tiempo. Se observa que para el promedio de la cúpula, aún con una elevada subdeclaración de utilidades por las limitaciones de la fuente utilizada (el ranking de ventas de la Revista Mercado), las ganancias de $104 millones por año para cada una de las empresas implica que por día ganaron $284 mil, por hora $11.872 y por minuto $198. Es decir que ganaron por minuto nada menos que U$S 67. sin lugar a dudas de que estamos en presencia de una elevada rentabilidad. Pero el caso de las primeras 10 empresas de la cúpula la situación es prácticamente inmoral. Las mismas ganaron en promedio cada una casi U$S 500 por minuto. Para graficar esta inmoralidad, la cifra representa más del doble de lo que en promedio a los ocupados (sin contar a los patrones) les cuesta conseguir en un mes (el ingreso promedio al 4to trimestre del 2005 es de $722).
- LA LOGICA REGRESIVA DE LA INTERVENCION FISCAL: AJUSTE DEL GASTO = SUPERAVIT PRIMARIO = PAGOS DE DEUDA.
- El carácter de la intervención fiscal fue plenamente coherente con las tendencias regresivas en que se sustentó el proceso de crecimiento económico. La realización del tan mentado superávit primario, cuyo destino fue el pago de deuda, se debió principalmente a un AJUSTE del gasto público antes que a un incremento de la recaudación.
- En el cuadro Nº 18 presentamos las cuentas fiscales de la Administración Pública Nacional en pesos corrientes (es decir sin descontar el efecto de la inflación) para la ejecución de 1998 y del 2005. Esta primera mirada arroja como conclusión, que se sostiene habitualmente, que las cuentas públicas del Estado han tenido un comportamiento virtuoso. Se expandieron los recursos totales por un valor de $48.393 millones, que ha posibilitado el crecimiento tanto del gasto primario en $37.395 millones como la expansión del superávit primario de $10.998 millones. Esta notable dinámica ha permitido que se pasara de una situación de déficit financiero de $5.243 millones a un superávit financiero de $403 millones.
- NUESTRO PROYECTO: ASIGNACIÓN UNIVERSAL DE $70 POR HIJO.
- Con los excedentes presupuestarios que se tendrán para el 2006 se está en capacidad financiera de otorgar una asignación universal para todos los menores de $130 mensuales y a su vez generalizar la Ayuda Escolar Anual de $130.
Con esta medida prácticamente eliminaríamos el hambre del país y reduciríamos drásticamente el flagelo de la pobreza. Sin embargo somos conscientes de que parte de los excedentes fiscales serán disputados por otros sectores sociales también postergados como los jubilados y pensionados, los trabajadores del sector público, así como por otros sectores no postergados que han venido obtiendo los beneficios del superávit (los acreedores de deuda, los grandes grupos económicos que pugnan por acrecentar los beneficios fiscales que obtienen del Estado, etc). En este contexto y para evitar una resistencia de un variado arco de actores a la propuesta es que consideramos apropiado que los excedentes fiscales financien por lo menos una Asignación Universal de $70 por hijo y, obviamente, generalizar la Ayuda Escolar Anual de $130. El costo neto anual de realizar esta política asciende a $10.877,4 millones.
- LAS OTRAS MEDIDAS NECESARIAS.
- Hemos demostrado que las cuentas fiscales del 2006 está en condiciones de financiar la Asignación Universal por Hijo. Consideramos que esta medida es estratégica para el futuro de la sociedad. Sin embargo somos conscientes de que esta medida no alcanza por sí sola para revertir las inequidades del presente. Por tal motivo creemos que la misma debe ir acompañada por otras medidas de carácter universal que transfieran ingresos al conjunto de los sectores populares y que permita ampliar el mercado interno de demanda masiva para que este opere como plataforma de un verdadero proceso de reindustrialización.
- En este sentido consideramos prioritario encarar durante el 2006 las siguientes medidas:
1) Seguro de Empleo y Formación para todos los Jefes de Hogar desocupados de $720.
2) Universalización del Haber Mínimo de $390 para todos los mayores de 65 años sin cobertura previsional.
3) Aumento del Haber Mínimo de $390 a $500.
4) Aumento del 10% en las prestaciones en las jubilaciones y pensiones que superen los $500.
5) Aumento del 10% en las remuneraciones de todos los agentes del Estado Nacional y Provincial.
- EL COSTO TOTAL DE LAS MEDIDAS Y SU FINANCIAMIENTO
- El conjunto de estas medidas tiene un costo neto anual de $19.975,8 millones.
Las fuentes de financiamiento que permiten poner en marcha esta propuesta son.
1) Los recursos que quedaron disponibles de la Asignación Universal por Hijo. Ascendían a $11.563,8 millones (ver cuadro Nº 33).
2) Restitución de contribuciones patronales: A los niveles del año 1993 excepto para las PyMES de hasta 40 empleados que facturen anualmente con IVA incluido por un monto inferior a $5.000.000.
3) El autofinanciamiento de la propuesta.
- Estas 3 medidas permiten obtener recursos por más de $30.000 millones de pesos. Es decir permitirían financiar perfectamente las medidas que proponemos. Esta claro que los recursos con los que se cuenta exceden ampliamente lo que requieren la Política de Ingresos que proponemos. En este sentido creemos que debe potenciarse líneas de crédito para financiar capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas de hasta 40 empleados, cuya facturación anual con IVA incluido no supere los $5.500.000, en emprendimientos que maximicen el impacto ocupacional, de divisas y de desarrollo tecnológico. Creemos que están dadas las condiciones financieras para gestar un Nuevo Proyecto Productivo que promueva el desarrollo de los agentes económicos en el marco de la ampliación del mercado interno y resolviendo la desigualdad distributiva vigente.

A continuación, documento completo con estadísticas y cuadros.


Por Roberto Larosa, Claudio Lozano, Ana Rameri y Tomás Raffo. Abril 2006

También en Análisis económico

Las transformaciones en la cúpula empresarial durante la última década

Análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina actual: nuevos liderazgos, similar patrón productivo y mayor extranjerización. Por Claudio Lozano, Ana Rameri y Tomás Raffo.

El cambio de la etapa económica: de la desaceleración al estancamiento

Documento de análisis económico sobre la última década. Los impactos de la desaceleración económica del año 2008 sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores. Bajo aumento de los ingresos de los desocupados y jubilados en relación con los valores de la canasta de consumo. Evolución del aumento de la pobreza y la indigencia durante el año 2008 y estancamiento de la participación de los trabajadores en el PBI.

Material II sobre la crisis financiera

Documento de análisis económico, elaborado como continuación del Material I sobre la crisis financiera internacional -también en esta sección- donde se analiza el devenir de la crisis durante el período septiembre 2007/septiembre 2008.

Material I sobre la crisis financiera

Documento de análisis ecónomico que discute la génesis, implicancias y magnitud de la crisis financiera internacional destada en el año 2008.

Una mirada sobre la coyuntura económica y social

Documento de análisis de la coyuntura económica de comienzos del año 2008. Situación del mercado laboral. Situación salarial y de ingresos. Pobreza e indigencia. Análisis de la cúpula empresaria. Problemas de la inversión. Fundamentación de la propuesta de convocar a una paritaria social que promueva la redistribución del ingreso y la reindustrialización del país.

Los ricos consumen mucho e invierten poco. Coyuntura inflacionaria en la Argentina

Documento de discusión, análisis y propuesta acerca de la situación económica actual de la Argentina y la relación entre inflación, consumo y desigualdad.

La cúpula empresarial luego de la crisis: los cambios en el recorrido 1997-2005

Documento de análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina, estableciendo la comparación entre los momentos de pre y post-crisis de Convertibilidad (1997-2005).

La pobreza no bajó, subió

Documento de análisis de la situación actual de pobreza e indigencia en la Argentina, teniendo en cuenta las distorsiones de los índices de medida producidas a partir de la intervención del INDEC en 2007. Por Claudio Lozano, Tomás Raffo, Ana Rameri. Septiembre de 2007.

Recomposición de la pauta distributiva: mayor desigualdad y agotamiento de las rentas extraordinarias

Documento de análisis económico sobre la situación de la distribución del ingreso a 2006.

Los hogares argentinos "luego de cinco años de crecimiento"

Documento de análisis económico acerca de la relación entre crecimiento del PBI y condiciones de ingreso de los hogares argentinos.


Secciones...

En esta sección...

Análisis económico
Las transformaciones en la cúpula empresarial durante la última década

Análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina actual: nuevos liderazgos, similar patrón productivo y mayor extranjerización. Por Claudio Lozano, Ana Rameri y Tomás Raffo.

Análisis económico
El cambio de la etapa económica: de la desaceleración al estancamiento

Documento de análisis económico sobre la última década. Los impactos de la desaceleración económica del año 2008 sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores. Bajo aumento de los ingresos de los desocupados y jubilados en relación con los valores de la canasta de consumo. Evolución del aumento de la pobreza y la indigencia durante el año 2008 y estancamiento de la participación de los trabajadores en el PBI.

Análisis económico
Material II sobre la crisis financiera

Documento de análisis económico, elaborado como continuación del Material I sobre la crisis financiera internacional -también en esta sección- donde se analiza el devenir de la crisis durante el período septiembre 2007/septiembre 2008.

volver a comienzo sección