html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Novedoso software en escuelas bonaerenses

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en El Cisne
Novedoso software en escuelas bonaerenses

[31/07/2006] Jóvenes especialistas de la ciudad de La Plata desarrollaron un novedoso software diseñado para el acceso a la informática de las personas con discapacidad motriz. El programa, llamado “Teclado en Pantalla Alternativa” ya está siendo utilizado en 15 escuelas bonaerenses.

El “Teclado en Pantalla Alternativa” es un software que permitirá a las personas con discapacidades motrices moderadas y severas utilizar cualquier programa de una computadora personal estándar, sin necesidad de escribir en un teclado regular.

Bajo la interface de este programa se facilita al usuario el absoluto control del teclado y del puntero del mouse mediante la utilización de un pulsador estándar, un trackball, pantalla táctil o el mismo mouse.
Su funcionamiento es compatible con cualquier programa de Windows, Linux y Macintosh (procesadores de texto, hojas de cálculo, administradores de correo electrónico, etc.). A través de distintas pantallas permite “escribir” en la otra aplicación con la simple activación de un pulsador, que trabaja conectado al puerto serie de la computadora o el movimiento del mouse.

Este proyecto, que contribuye con alto impacto a la accesibilidad informática, se ha desarrollado a través del Programa Em-Tec (que promueve la capacidad emprendedora de los jóvenes de la región de La Plata y Gran La Plata) y cuenta con el aval del Ministerio de la Producción bonaerense y la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires.

En este caso, como en otros proyectos, los trabajos seleccionados reciben la tutoría de un profesional especializado que asiste y asesora el desarrollo y capacita a los emprendedores.

Es así como se ha gestado profesionalmente el “Teclado en Pantalla Alternativa”, a partir del cual ya se ha beneficiado a 15 establecimientos educativos y contribuido notablemente a la inserción laboral en organismos estatales, empresas y ONG’s de la Provincia.
Los destinatarios al uso del Teclado en Pantalla son:

- Niños con parálisis cerebral u otras enfermedades cuyo problema motriz les impida una buena coordinación.
- Adultos con enfermedades motrices que no puedan operar un teclado y/o ratón estándar.
- Accidentados que han perdido los miembros superiores.
- Escuelas e instituciones que trabajen con personas con discapacidad motriz.
- Organismos de Gobierno.
- Cualquier persona que no posea la motricidad necesaria para manejar el teclado o el mouse de su computadora y quiera acceder a ella.

Es importante destacar que este programa posee distintos modelos de teclados, y se pueden crear y modificar tantos “diseños” como se deseen, con las características que necesite cada usuario. También admite diferentes dispositivos de entrada (switch o pulsador conectado al puerto serie, mouse, track-ball, pantalla táctil) y se pueden seleccionar las teclas de manera directa o mediante distintos procesos de “barrido” (por filas/columnas, columnas/filas, celdas). También posee un sistema de “predicción de palabras” (similar al de los teléfonos
celulares) para agilizar la escritura y permite utilizar sonidos para cada tecla.

Requerimientos técnicos

Los requerimientos mínimos de los equipos donde se instalará el programa comprenden al menos 32 Mb de memoria RAM, al menos 10 Mb de espacio en el disco rígido, Microsoft Windows 95, 98, Me o XP, y los dispositivos de un switch o pulsador estándar conectado mediante un puerto serie, o un mouse, un trackball o una pantalla táctil.
Las ventajas comparativas más significativas del Teclado en Pantalla Alternativa frente a otros productos similares del mercado son la posibilidad de crear nuevos teclados a medida y modificar los teclados existentes, como también la posibilidad de configurar múltiples parámetros de funcionamiento. Otra de las ventajas es que su costo es significativamente menor al de otros productos importados, que incluso poseen menos prestaciones.
El archivo instalador del Teclado en Pantalla Alternativa puede ser descargado gratuitamente de la página web www.tecladoenpantalla.com.ar e instalado en cualquier computadora que cumpla con los requerimientos técnicos mínimos.

Existe la posibilidad de descargar desde el sitio web del teclado la versión “demo” que tiene habilitadas todas las opciones del programa, excepto la de “guardar nuevos teclados”, por lo que el usuario podrá asegurarse de que el programa cumple todas sus expectativas antes de solicitar la registración, funcionando en conjunto con las aplicaciones instaladas.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección