![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constituyente Social de Jujuy (FeTERA SEMANAL N° 483 27.10.08). Discurso de Víctor De Gennaro, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, en el marco de la Constituyente Social, realizada en Jujuy, en el Barrio de la Tupac Amaru "Comedero de Alto", el 25 de octubre de 2008. Sábado 25 de octubre de 2008, por Redacción *
A continuación ACTA Especial Constituyente reproduce el texto completo del discurso del secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Víctor De Gennaro: "Cuando hace un año y algunos meses empezamos acá en Jujuy, a mi me cerró anoche totalmente entre lo que decía Nando en aquel momento y lo que nos explicaba Milagro maravillosamente en esa hermosa transmisión de experiencia y de formación popular. En aquel momento Nando decía “Yo no sé muy bien qué es la Constituyente, pero siento que para asumir la responsabilidad de no delegar necesitamos mostrarnos”. Ese miedo en las tripas. Para animarnos a enfrentar ese miedo hay que enfrentar el temor a equivocarnos. Hay que enfrentar el temor a perder. Hay que enfrentar el temor a no saber. Pero nos dijo Milagro con toda claridad: “no había contadores pero se administró mejor que esos de Wall Street que están en crisis, no había arquitectos y se edificaron más de mil casas, había que aprender y se aprendió”. No se delegó la capacidad de construir nuestro propio poder. Eso es lo que vinimos a hacer a esta Constituyente: vernos, confiar. Estamos organizados en todo el país, desde nuestra historia hasta hoy. Lo mejor de nuestras tradiciones. Estamos acá y tenemos que coagular, tenemos que ser capaces de avanzar. Y lo digo con toda claridad, compañeras y compañeros, porque siento que hoy hemos dado un cambio en la construcción social y política de nuestros movimientos populares y ojalá lo podamos hacer en nuestra Nación sufriente. Pero ese cambio es el que nos hace sentir el orgullo de lo que somos y de donde venimos y por eso es importante sin lugar a dudas que hoy tengamos distintas manifestaciones de solidaridad con los pueblos hermanos que están luchando por su liberación y por la revolución en América Latina. Vamos a marchar por ellos, vamos a marchar contra la derecha, vamos a marchar contra los golpes, pero compañeras y compañeros, la única manera de defender la revolución del pueblo boliviano y a Evo Morales, o la esperanza de Lugo y lo que crece en Latinoamérica, es que nos animemos y podamos hacer la revolución en nuestra Patria y la liberemos definitivamente. Y acá, compañeras y compañeros, vimos que nuestra experiencia, la de todos, que necesitamos para hacer eso, ser millones. Somos muchos hoy acá, pero somos muchos más afuera del estadio. Necesitamos ir a convencerlos, a buscarlos, abrirles los brazos a las organizaciones sociales, culturales, religiosas, partidarias, a todos. Porque la política se hace con fuerza de millones. Y para convencerlos de que se puede hay que ganar compañeros. En este escenario se llegó a hablar hasta de socialismo. No hay que tener vergüenza, ya hace más de 150 años, nosotros, los trabajadores, parimos que hay que cambiar este sistema. Pero compañeras y compañeros, para ir a convencer que se puede hacer un nuevo sistema social, hay que ganar y demostrar que se puede lo más simple, y como dicen los compañeros de la Tupac: en un país de pan y de trigo tenemos que ganar el que no haya más ni un pibe menos ni hambre en nuestra Patria. Ese es el camino auténtico de la transformación nacional. Yo sí creo que podemos decirles orgullosos a nuestras Madres; porque lo hemos visto ayer en las lágrimas de muchos compañeros de aquella generación, de aquel tiempo, cuando vimos cosas increíbles, los que estamos acá podemos decirles a las Madres que podemos tener miedos, dudas, errores, pero que nosotros a nuestros mártires no los honramos solamente. Sirve que tengamos esta memoria con una convicción: Nuestros compañeros, los que lucharon antes que nosotros, como Tosco, Atilio López, Salamanca, algunos que nos acompañaron como Germán o como Rodolfo Walsh, tantos y tantos mártires, siempre los recuperamos por su martirologio, pero también por su lucha, por su proyecto, por su compromiso concreto de no coronar un capitalismo en serio contra el que ellos lucharon y dieron su vida, como nosotros realmente militamos y lograremos cambiar". También en Constituyente Social Marchamos el 17 de diciembre/09 en Capital Federal (FeTERA SEMANAL N° 538 22.12.09). Los compañeros de FeTERA-CTA, formaron parte de los veinte mil compañeros y compañeras que llegaron hasta el Congreso Nacional luego de una recorrida que comenzó desde la mañana en Liniers, para confluir en la presentación de las cuatro campañas públicas hacia una Constituyente Social en la Argentina. En este marco el compañero José Rigane, Secretario General de FeTERA, Luz y Fuerza Mar del Plata y miembro de la Mesa de Conducción de CTA, habló sobre la importancia para el pueblo y para la soberanía del País, de recuperar los recursos naturales estratégicos, ahora en manos de empresas multinacionales. Suplementos FeTERA Soplan vientos de cambio en América Latina y hay que seguir construyendo la unidad latinoamericana (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). La Agencia FeTERA, en el marco del Encuentro de la Constituyente Social, realizado en Neuquén el 21 y 22 de noviembre/09, conversó con la Antropóloga Ana María Larrea*, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo del Estado de Ecuador, invitada internacional. Suplementos FeTERA Colectivizando la lucha por la recuperación de los recursos naturales (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). En el Camping de Butaco, de la ciudad de Neuquén, del 21 al 22 de noviembre/09, fuimos parte de los cuatro mil militantes, gremiales, sociales, sindicales, de derechos humanos, distritales, que debatimos en comisiones sobre qué clase de país queremos, cómo lograr una democracia participativa, cómo construir un Movimiento Político Social de Liberación, reforzar las campañas para la recuperación de los recursos naturales estratégicos, la Tarifa Social, la derogación de los Tarifazos, para lograr el blindaje social necesario. Nos encontramos una vez más, dimos un debate profundo y decidimos continuar construyendo pensamiento e iniciativas desde los trabajadores. Entre muchos, compañeros de FeTERA estuvieron presente: La Pampa, Salta, La Plata, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Cruz, Río Negro, Quilmes, Chubut, Córdoba. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). "El Segundo Encuentro Nacional hacia una Constituyente Social celebrado en Neuquén reunió a más de 4 mil militantes provenientes de todo el país, quienes debatieron los ejes de un nuevo modelo de país y de sociedad. El final fue a toda orquesta con el estadio Ruca Che colmado por seis mil personas que no dejaron de demandar que “queremos un movimiento para la liberación”. Como dijera don Atahualpa Yupanqui: "La flecha vuela en el aire para llenarse de sol"." Suplementos FeTERA El país se vistió de Constituyente Social (FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.09). Como se decidiera en el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes realizado en Embalse Río Tercero en agosto pasado, con la participación de 2.500 personas, los jóvenes de todo el país conmemoraron el 23 de octubre el aniversario del Primer Encuentro Nacional hacia la Constituyente Social en la Argentina, realizado el año pasado en Jujuy. Suplementos FeTERA La Constituyente Social en Mar del Plata (FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En Mar del Plata, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, se realizó la reunión de la Constituyente Social. Estuvieron presentes: Víctor De Gennaro Secretario de Relaciones Institucionales de CTA Nacional, Hugo Godoy Sec. Gral. de CTA Provincia de Buenos Aires, José Rigane Sec. Gral de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, la diputada electa por el partido Nuevo Encuentro, Graciela Iturraspe, agrupaciones sociales, sindicales. Suplementos FeTERA Seguimos construyendo la Constituyente Social en Argentina (FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En la ciudad de Rosario, el 12 de septiembre/09, en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre, se reunieron alrededor de cuatrocientos compañeros, representantes de distintas organizaciones, provenientes de 16 provincias argentinas. El debate fue extenso y valioso, durante ocho horas se escucharon los informes, las acciones y las prioridades aprobadas en las reuniones previas a este Encuentro. En Rosario se confirmaron las decisiones tomadas en Jujuy el año pasado que reclamaban mantener y continuar la lucha por la nacionalización de los recursos naturales (petróleo, gas, minería, agua). Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 523 10.09.09). El encuentro se desarrollará a partir de las 10 de la mañana del día sábado 12 de septiembre en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre sito en Tucumán 1349, Rosario. Suplementos FeTERA Seguimos Construyendo la Constituyente Social en Argentina (FeTERA SEMANAL N° 522 01.09.09). "Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a visitar el sitio de internet que, tal como se definiera en la reunión nacional de Comunicación del mes de marzo es www.constituyentesocial.org.ar. Allí podrán encontrar una cobertura multimedia de Embalse, como así también la agenda de Asambleas Constituyentes en todo el territorio. Les pedimos que envíen lo que quieran publicar, y aporten sugerencias para la construcción de la comunicación, un elemento fundamental para este camino colectivo." Suplementos FeTERA Encuentro Nacional de Jóvenes en Embalse Rio Tercero - Cordoba (FeTERA SEMANAL N° 520 18.08.09). "Con la participación de cuatrocientas organizaciones territoriales, sociales y políticas de centroizquierda, la juventud de la Constituyente Social debatió cómo formar un espacio común capaz de encarnar un movimiento político masivo." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||