html.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pautas de Estilo Periodístico sobre Discapacidad [29/08/2005] El jueves 25 de agosto fue presentado el manual "Pautas de Estilo Periodístico sobre Discapacidad", escrito por la Periodista Alejandra Noseda, con la colaboración del Periodista Gabriel Michi y el Profesor Alfredo Bértola.
La presentación se realizó en el Salón Auditorio de la Jefatura de Gabinete, estando presentes los autores de la obra, el Presidente de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (Conadis), Jorge Mascheroni, el Coordinador General del Comité Federal de Radiodifusión(Comfer, Sergio Fernández Novoa, y el Coordinador del Comité de Evaluación para el seguimiento de la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con discapacidad, Lic. Carlos Eroles. El objetivo de esta publicación, que se encuadra en los principios de los derechos humanos, la equiparación de oportunidades y la inclusión social de todas las personas, es contribuir a la calidad del ejercicio profesional de quienes se desempeñan en los medios de comunicación social a través de un adecuado tratamiento de la diversidad, aspecto sustancial de la condición humana. El manual intenta ser una herramienta útil para los estudiantes de periodismo y profesionales de la comunicación, en cuanto propone 12 recomendaciones para el ejercicio ecuánime de la profesión, y en particular, vinculadas a la temática de la discapacidad. El manual insiste en eliminar estereotipos y prejuicios, en eliminar ciertos mitos, y además, alienta al empleo adecuado de los términos específicos, a la capacitación y a la búsqueda de antecedentes y fuentes de información. Alejandra Noseda, es periodista del Diario La Nación y está encargada de la Agencia de Noticias Cívicas de Américas (InfoRID); Gabriel Michi, es editor del Diario La U y redactor de la revista Noticias, y Alfredo Bértola, es Prof. en Educación Especial y Asesor en discapacidad del Comfer. El manual fue impreso por el Comfer y la realización de arte estuvo a cargo de la Secretaría de Medios de la Nación. A través de esta página podrá acceder al contenido completo de dicha publicación. También en Documentos Modulo Aspectos legales de la Discapacidad Elaborado y producido por Elaborado y producido por LOS TRABAJADORES Y LA DISCAPACIDAD Elaborado y Producido por Equipo Elaborado y producido por Los apartados de “Salud Laboral y Discapacidad” y la “Guía para el Relevamiento de Puestos de Trabajo” fue elaborado por el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral - ATE Provincia de Buenos Aires (Prof. Beatriz Horrac, Lic. en T.O. María José Occhi y Tca. en H.S. Magali Arocena) Mayo de 2009 La nueva Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad LA DISCAPACITACIÓN SOCIAL DEL “DIFERENTE” Un trabajo de Mauricio, Mareño Sempertegui, Departamento de Discapacidad de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Regional Córdoba Capital. Becario Investigador SECyT - UNC. mauriciomareno @gmail.com y Fernanda, Masuero Lic. en Ciencias Políticas. Ha realizado trabajos vinculados a las temáticas de género y discapacidad. fernandamasuero @ciudad.com.ar OIT Informe Global sobre igualdad en el trabajo 2007 A pesar de los progresos alcanzados, la discriminación en el trabajo es persistente y adopta nuevas formas. "El panorama mundial de la lucha por superar la discriminación evidencia un contraste de fracasos y de progresos decisivos", dice el informe de la OIT. Informe del Grupo de Trabajo al Comité Especial Comité Especial encargado de preparar una convención internacional amplia e integral para proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad Grupo de Trabajo, Nueva York, 5 a 16 de enero de 2004 Optimización de los recursos con que cuentan las empresas por automotor de pasajeros. INFORME SOBRE LA POSIBLE OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS CON QUE CUENTAN LAS EMPRESAS POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS PERTENECIENTES A LOS AGRUPAMIENTOS TARIFARIOS DISTRITO FEDERAL, SUBURBANO GRUPO I Y SUBURBANO GRUPO II PARA CUMPLIR CON EL DECRETO 467/98 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||