html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Prisión perpetua al general retirado Santiago Omar Riveros

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Prisión perpetua al general retirado Santiago Omar Riveros

[15/08/2009] A 33 años de los crímenes en Campo de Mayo, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó el miércoles 12 de agosto a prisión perpetua al general retirado Santiago Omar Riveros y aplicó penas de entre 25 y ocho años de cárcel a otros cinco militares, por el secuestro y asesinato de Floreal “El Negrito” Avellaneda.

Esta fue la primera condena por delitos de lesa humanidad en Campo de Mayo, sede del mayor centro clandestino de detención y tortura del Ejército durante la última dictadura y por donde se estima que pasaron más de cinco mil secuestrados.

 En la madrugada del 15 de abril de 1976, los militares irrumpieron en la casa de Floreal Avellaneda, sindicalista del Partido Comunista. Al no encontrarlo, se llevaron a su mujer y a su hijo, con el objetivo de averiguar el paradero del padre.

Iris, la madre, quedó en libertad tras casi tres años de reclusión y tortura. El cuerpo del “Negrito” fue hallado en la costa uruguaya, atado de pies, manos y golpeado en todo su cuerpo.

 El Tribunal condenó a prisión perpetua al general retirado Santiago Omar Riveros, ex comandante de Institutos Militares, de 86 años, quien había sido indultado por Carlos Menem en 1990. La sentencia incluyó condenas a los generales Fernando Verplaetsen (25 años), ex jefe de inteligencia de Campo de Mayo en 1976, y Jorge Osvaldo García (18 años). A los capitanes César Fragni (8 años) y Raúl Harsich (8 años), y al ex policía Alberto Aneto (14 años).

Por tratarse de delitos de lesa humanidad cumplirán su pena en una unidad del Servicio Penitenciario Federal. El Tribunal consideró que “por la sistematicidad y gran escala” de los delitos cometidos en la ex Zona IV se trató de “crímenes de lesa humanidad”, como solicitó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y rechazó la calificación de genocidio reclamada por el querellante de Justicia Ya! y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

 Floreal Avellaneda, padre del “Negrito”, manifestó: “Después de 33 años, esta es una lucha que hemos ganado. Hemos conseguido una sentencia como esta. Hoy nosotros hacíamos muchas conjeturas, no sabíamos que iba a pasar con la jueza, había cierta desconfianza, pero salimos conformes. Primero, porque le dieron cadena perpetua a Riveros en cárcel común, 25 años a García, 19 años a Aneto, así que todos han recibido su sentencia. Para nosotros es una gran satisfacción, una lucha ganada. Por eso esta condena es una demostración de que si nos unimos, luchamos y trabajamos en conjunto las cosas salen. Por eso, con un esfuerzo máximo, hay que seguir adelante para los próximos juicios, porque todavía hay compañeros que esperan justicia. Esta dictadura masacró una generación. Tenemos que seguir luchando, trabajar con otras instituciones de derechos humanos y apoyarlos. Lo fundamental es construir un frente popular y seguir con esta lucha”.

Desde la Juventud de la CTA acompañamos la sentencia dictada por el Tribunal, que es un ejemplo a seguir, para avanzar en los juicios contra los genocidas de la última Dictadura Militar. Esta es una lucha que nos pertenece a todos y solo desde la unidad del campo popular podemos develar los verdaderos rostros de estos criminales y sus actos de lesa humanidad que hoy en día después de 33 años se siguen repitiendo casos de esta índole dado que el aparato represivo sigue intacto.

Nos seguimos preguntando ¿Y Julio López? ¿Luciano Arruga?

Que no nos tapen los ojos esta lucha nos pertenece, hagamos la propia...

Juicio y Castigo

Cárcel Común y Perpetua.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección