Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Argentina retoma el camino
..REGRESO AL CLUB NUCLEAR

¿Bueno o malo? Media biblioteca para cada lado. Tema central después de Hiroshima, eje del mundo en la Guerra Fría. La cuestión nuclear bajó los niveles de tensión durante una década hasta que se hicieron evidentes dos cuestiones: la necesidad pacífica de energías alternativas dada la escasez de petróleo, y la posibilidad de adquisición en el mercado negro de armas de variada capacidad de destrucción atómica. Argentina regresa al Club. Evaluemos

(Fuente: Noticias y Protagonismas 17/10/06. por Rodolfo Olivera). Hace apenas un mes, y con bastante poca prensa para lo que en realidad significa, se anunció oficialmente la revitalización del proyecto nuclear argentino que, si no fuese por la enorme capacidad científico técnica del INVAP (ganador de licitaciones internacionales para la compra de reactores), casi hubiésemos olvidado. Alguna vez el tema se salpicó con delirantes proyectos bélicos en tiempos de insanas dictaduras que supimos conseguir. Hoy pasa por otro lado -muy lejos, por suerte-, pero igualmente debe analizarse en toda su dimensión. Por lo que significa para la ciencia, para los negocios, para el medio ambiente, para el equilibrio regional, para la imagen ante el mundo.

El nuevo proyecto implica la construcción de una cuarta central atómica, la reanudación del enriquecimiento de uranio ( paralizado hace más de diez años), y eventualmente la generación de nuevos negocios. Lo de "cuarta" central tiene un condicionante previo: terminar la tercera (Atucha II), para acompañar a las dos únicas en uso hasta la fecha, Embalse (Córdoba) y Atucha I ( Bs.As), generadoras del 8,2% de la electricidad total.

Se mezclan las cosas. Por un lado hay una coyuntura planetaria de convencimiento acerca del horizonte visible de la Era del petróleo (máximo 25 años, en tiempos históricos es nada), con un estimado para la Argentina de 8 a 10 años. Por otra parte, el crecimiento de la economía exige un correlato en consumo energético y, al mismo tiempo, provee de mayores recursos fiscales, lo que invita a apostar en alguna de las alternativas a los hidrocarburos.

Como tercera medida, se argumenta la posibilidad de minimizar los problemas generados por la (ridícula) situación que se vive con el gas, obligados a contratos costosos de compra a Bolivia para cumplir compromisos de venta con Chile, dibujando el déficit con un programa de premios y castigos a los consumidores vernáculos. Y, por último, algo que se vincula a lo regional, y es el hecho de no perder el tren en el que se ha subido hace mucho Brasil , incentivado por algunos eventuales "socios" que le generan preocupación al establishment.

No hay que olvidar varias cosas. Primero, que la Universidad de San Pablo ya preparaba físicos que investigaban sobre materia básica en 1934, y que el Centro de Investigaciones Atómicas de Guanabara es anterior a Hiroshima. Segundo, que en la década del ’50 ya estaban canjeando material radiactivo -monazita- por trigo norteamericano. Tercero, que marinos brasileños forman parte hace tiempo de la Comisión de Energía Atómica de la ONU. Cuarto, que pasaron de la investigación académica a los hechos concretos con plantas en Angra do Reis (I y II), en Porto Alegre, Fortaleza, Goiania, y varias más. Quinto, que la de Resende -con apoyo de Alemania-, es capaz de enriquecer uranio a escala industrial. Sexto, que más de cien empresas reciben tecnología de punta para electrónica avanzada, solventes químicos, mecánica fina, metalurgia especial, óptica, medicina, etc., con programa atómico y profesionales brasileños. Séptimo, que hay quienes miran con cariño y alientan el plan brasileño. Y, por último que también hay quienes lo observan con preocupación.

Me detengo en estos dos últimos puntos. Recientemente el Times (británico) recomendó a los EEUU que tomase "con cuidado" los pasos de Brasil en el tema nuclear. El Pentágono recogió el guante y sugirió la posible contratación de científicos pakistaníes y el supuesto interés por fabricar submarinos nucleares (sueño del ex presidente Geisel hace años). Acusaciones imprecisas, semi-oficiales, capciosas, que esconden el verdadero y doble temor: Venezuela y China.

La sola idea de que Hugo Chávez pueda verse beneficiado mediante eventuales acuerdos con Brasil, incluso canjeando una energía (petróleo) por otra (atómica), eriza la piel de los funcionarios de Washington.

Y, peor aún, el nada disimulado intento de penetración chino, cuyo Consejo de Estado aprobó el desarrollo de su industria nuclear a largo plazo, como alternativa de energía limpia. De lo que surgen dos efectos inmediatos, la preocupación política (de EEUU, de India, de Japón) y el entusiasmo empresarial; Areya Group (francesa), Atom Stroy (rusa) y la Westinghouse Electric (norteamericana) ya han tanteado el negocio.

El punto es que Brasil y China ya tienen antecedentes de intercambio económico y de proyectos tecnológicos. La recientemente inaugurada represa "Tres Gargantas", en China, la más grande del mundo, contó con la participación muy activa de cuatro empresas brasileñas. Se juntan los planetas, pues Brasil necesita recursos para continuar con la financiación de su programa nuclear y China precisa materia prima para sus nuevas once plantas. Y Brasil tiene ese recurso, es el sexto país del mundo en reservas de uranio.

Por las dudas, ya fueron poniendo obstáculos "políticamente incorrectos" a los ojos de Washington. No aceptaron el ingreso ilimitado de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), argumentando el derecho a proteger secretos tecnológicos. Brasil, en efecto, tiene un sistema de enriquecimiento de uranio 30% más barato respecto de la media del mercado.

Su gobierno ha planteado -con toda razón- que se han invertido años y más de mil millones de dólares en investigación, ¿por qué habría de regalarlos? El argumento encaja con la defensa irrestricta de los derechos de patentamiento que tan enfáticamente defienden EEUU y Europa (cuando les conviene). Lula fue muy claro: "Brasil puede permitir las inspecciones. Pero en caso de que nos permitan inspeccionar las plantas de quienes nos inspeccionan".

Todo un tema. ¿Argentina puede quedar retrasada también en esto? ¿Es más alto el costo que el beneficio? El debate recién empieza, si se toma conciencia. ... El Club nuclear es complicado. Hay que pensar mucho al renovar el carnet.

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección