![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Montreal - Canadá El 17 de diciembre de 2006 los compañeros Hugo Rizzuto Presidente de Derecho a la Energía SOS Futur Argentina y Gabriel Martínez en representación de la FeTERA-CTA y del MORENO, esta última organización en su calidad de nuevo asociado, participaron de la Asamblea General Ordinaria y de la reunión del Consejo de Administración del año 2006, de Derecho a la Energía SOS Futuro, realizado en Montreal. El compañero José Rigane, ausente con aviso, fue elegido para formar parte del nuevo Consejo de Administración.
Su objetivo es reunir y organizar a todos aquellos que quieran trabajar por el reconocimiento del derecho a la energía como un derecho fundamental del hombre, la repartición de los recursos energéticos y la protección del medioambiente del planeta. Movilizarse en relación a las situaciones extremas de indigencia energética en el mundo. Iniciar propuestas concretas y constructivas, en asociación con las grandes instituciones internacionales, los gobiernos y actores importantes de la sociedad civil en su totalidad.
Así también, se procedió a la elección del nuevo Consejo de Administración, que la asamblea general consideró más representativo, en función de la composición actual de los adherentes de Droit à l’Energie. En el mismo se buscó garantizar una mayor representación a los países de Sur y emergentes, tanto en el Consejo de Administración propiamente dicho, como en la Mesa Internacional, necesaria para gestionar nuestra ONG a lo largo del año.
-Reunión del Consejo de Administración Michel CLERC, Presidente;
Richard PERREAULT, por América del Norte. Cada vicepresidente tendrá a su cargo la animación de su zona geográfica, pudiendo representar a Droit à l’Energie en dicha zona.
Michel CLERC, Francia
Michel CLERC, Presidente,
Para la instalación del derecho a la energía como una necesidad esencial, ha sido de gran importancia la participación y la experiencia sindical del personal del área de la energía, y de las mujeres y los hombres que luchan para mejorar la vida. Frente a los 8 objetivos fijados por la ONU para el Desarrollo del Milenio, el informe hizo hincapié en la permanente prédica para que el derecho a la energía figure como un noveno y fundamental objetivo. Se debatieron diversos temas relacionados con el derecho y el acceso a la energía para que ésta sea considerada por las Naciones Unidas y por los países del mundo como un bien esencial. En esto, el papel de los participantes y la acción de estos en sus países de origen constituyen un aporte importante y necesario para continuar la lucha.
Por eso resulta fundamental situar a la energía, y a la electricidad en particular, como un vector esencial de desarrollo. Sin embargo, no se trata de instalar la luz como único objeto de afirmar que se está electrificando, hecho que se da en numerosos países a partir de instalación fotovoltaica de baja potencia. Esto es mejor que nada, pero esto no permite el desarrollo. Para que exista una vida antes y después de la electrificación, deben realizarse inversiones. En el marco del desarrollo de la actividad a partir de un acceso a la energía particularmente la electricidad, el micro crédito puede ser el elemento disparador y generar un cambio real gracias a una actividad económica. Pero, hay una condición: la necesidad de acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil. Es imperativo estimular el desarrollo de organizaciones, contribuir a su formación, a su información para emprender y administrar el adelanto financiero.
Así también, Europa es el otro objetivo, donde si bien no están confrontados por las mismas situaciones de África o Asia, las dificultades encontradas para decenas de millones de mujeres y de hombres para acceder a la energía y más particularmente la electricidad, conducen a las mismas consecuencias. En el caso de Europa, la apertura de la Comunidad Europea a nuevos países miembros, tironea hacia abajo el nivel social europeo, aún cuando la razón indique lo contrario. La liberalización de los sectores de la energía que debería alcanzar su paroxismo en julio de 2007 con la abertura total a la competencia del mercado de la energía eléctrica y gasífera. Esta competencia, hecha supuestamente para favorecer a los consumidores de estas energías, generalmente conduce a privatizaciones que penalizan pesadamente a las poblaciones particularmente las poblaciones más desfavorecidas. También en ENERGIAS Situación energética Argentina 2010 (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). En el marco de la reunión organizada por la Unidad Popular de Quilmes, el compañero Luis Bejarano del Movimiento Nacional Oro Negro y FeTERA, expuso ante cientos de vecinos, el 3 de diciembre/20, en la Escuela Media 3, la situación energética del país sus problema y posibles soluciones. Suplementos FeTERA ¡RESULTA URGENTE RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS A LA SOBERANÍA NACIONAL! (FeTERA SEMANAL N° 570 24.08.10). Es imperioso recuperar la soberanía sobre los recursos naturales. Es una lucha que asumimos los trabajadores de la energía y que enarbola la CTA en su lucha por la emancipación, conformando el programa a sustentar en una constituyente social para que el conjunto del pueblo haga propia la lucha por la soberanía energética. Suplementos FeTERA Soberanía energética: Respiración artificial (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). "El politólogo brasileño Emir Sader citando el afamado libro del uruguayo Eduardo Galeano, afirmó que las venas de América Latina todavía están abiertas: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan por ganar, otros en perder”. En los primeros 150 años de la colonización americana el ochenta por ciento de la población del continente murió acarreando oro, las riquezas del suelo para financiar la industrialización de los países centrales. La historia no cambió. Las venas continúan abiertas." Suplementos FeTERA Muestra Fotográfica en la CTA Nacional de lunes a viernes, de 10:00hs a 17:00hs (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). FeTERA-CTA se complace en invitarle a disfrutar de la muestra fotográfica, montada en el hall de entrada de CTA Nacional. De Lunes a Viernes de 10:00hs a 19:00hs. Esta rica muestra está compuesta por imágenes enviadas por los compañeros, desde sus distintos lugares de trabajo, que refleja la lucha llevada a cabo durante el 2009. Suplementos FeTERA Indagatoria a Sergio Tasselli y Conferencia de Prensa (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). Motivo: La Dra. María Teresa Larramendy y Raúl Wanzo informaron que este jueves 3 de junio a las 11 hs., es la nueva fecha y horario fijada por el Dr. Sergio Torres, titular del Juzgado Criminal y Correccional federal Nº 12, para sentar en el banquillo de los acusados, al poderoso, multimillonario y controvertido empresario Sergio Tasselli, luego de excusarse de no haber podido concurrir el 20 del corriente invocando livianamente “cuestiones laborales impostergables”. Suplementos FeTERA Los compañeros de AGTPAC inauguraron su Blog Informativo (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Felicitamos a los compañeros de AGTPAC, por la reincorporación de la compañera Sonia Viera, merecido triunfo de este joven sindicato comprometido con los trabajadores. Así también, invitamos a visitar su Blog Informativo agtpac.blogspot.com. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 539 29.12.09). En la reunión de los cros. ex Ypefianos de Capital y Gran Buenos Aires, del 22 de diciembre/09, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, decidieronapoyar el proyecto de Ley 2500-D-2009 que trata sobre "el reconocimiento por parte del Estado Nacional de una indemnización, a favor de ex agentes de Yacimiento Petrolíferos Fiscales S. A. - YPF", planteando algunas diferencias de redacción y/o conceptos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). El Plenario Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA – CTA, reunido en el anfiteatro de ATE Nacional, a los 11 días del mes de diciembre de 2009, con la presencia de 62 delegados, integrantes de quince representaciones sindicales, manifiesta: Suplementos FeTERA Resolución de Solidaridad hacia el Sindicato Mexicano de Electricistas (FeTERA SEMANAL N° 537 15.12.09). El Plenario General de Delegados y Activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se está realizando en el día de la fecha, agradece y se congratula de haber recibido la invitación a la Asamblea del 95 Aniversario del Sindicato, expresamos y rechazamos la política, del gobierno ilegal e ilegítimo de raigambre fascista y rastrero del imperialismo encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa contra la organización gremial, contra el Patrimonio Nacional y, por lo tanto, contra la Soberanía Energética e Independencia Política, de la hermana patria Mexicana. Suplementos FeTERA Declaración de Rechazo a la discriminación de Jubilados de Luz y Fuerza de todo el País (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). Los Delegados presentes en el Plenario de FeTERA, realizado el 11 de diciembre/09, en la ciudad de Buenos Aires, rechazaron el acto de discrimación de que son objeto miles de trabajadores jubilados y pensionados de Luz y Fuerza en el país, que por no estar afiliados a la Faltyf, no pueden percibir el derecho a cobrar el 70% y hasta el 82% de su salario en actividad. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||