html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jorge Falcone en el homenaje de la Juventud de la CTA de Río Cuarto [3/10/2007] El viernes pasado estuvo en Río Cuarto, Córdoba, el militante popular, escritor y cineasta Jorge Falcone. Invitado por la Juventud de la CTA disertó en colegios de esa ciudad acerca del compromiso de la juventud en la década del 70 y su realidad actual. En la ocasión se pasó el documental "Metidos en algo".
El viernes pasado en la ciudad de Río Cuarto se desarrolló una
Allí los jóvenes militantes ceteatistas tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones con los pibes, que a pesar del intento de alienación que los medios de comunicación del régimen tratan de aplicar, esta generación no se calla y da pelea. El tema que atravesó toda la discusión fue la cultura y como a partir de ella se puede uno comprometer, militar y avanzar hacia cambios que sean positivos para todos y no para unos pocos. Ya por la tarde la comitiva se hizo presente en el colegio Santa Eufrasia junto a los dos 6º años del establecimiento. En la oportunidad hubo una rica discusión respecto al adormecimiento que se le trata de imponer a la juventud hoy en día, ya sea desde la publicidad, la televisión, el consumo, etc. La participación de los docentes y las autoridades de ambos establecimientos educativos fue fundamental y muy valiosa, ya que siempre apoyaron la propuesta de la Juventud y lo necesario que es recuperar las prácticas solidarias para avanzar hacia una sociedad con justicia social. Luego de la visita a estos dos colegios de la ciudad, y de una experiencia fortalecedora como la de debatir y reflexionar junto a jóvenes, se fue preparando la juntada a la tardecita con la militancia de la CTA, en el local de 9 de Julio y Sebastián Vera, donde además de ver el documental de "Metidos en algo", se pudo compartir experiencias de militancia junto a Falcone, quien contó las actividades que la agrupación "María Claudia Falcone" está realizando en La Plata, Ensenada y Berisso, y tambien sobre su militancia desde la comunicación audiovisual, de la poesía y la historieta. Además, los jóvenes que se hicieron presentes en la sede de la Central le contaron a Falcone las diversas tareas que se desarrollan en lo territorial y cultural a través de la murga y la biblioteca popular. La jornada finalizó con las palabras del compañero Falcone quien dijo: “ hay que encontrarle una manera de reivindicación a lo político, de sacarlo de este estado de interpelación en el que está en un país puesto bajo sospecha por la gran crisis de dirigencia que hay, creo que la juventud recibe un pack de ofertas que es alienante, pero también creo que hay un potencial heróico en la juventud argentina porque si nosotros venimos de reivindicar la memoria de sobrevivientes de Trelew que tuvieron una posibilidad histórica de resarcirse cuando sobrevivieron como Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger o el Turco Haidar, y volvieron a la lucha para caer luego en combate porque no hacer lo propio con los pibes de Cromagnon que sobrevivieron a ese humo tóxico y volvieron para arriesgar la vida para rescatar compañeros. Yo creo que hay una constante en la potencialidad heróica de la juventud argentina, que si tuvieran más capacidad para leerla los políticos nos iría un poco mejor en ese terreno, porque el voluntariado solidario en la Argentina crece a nivel exponencial solo que no tiene prensa ni un nodo nacional que lo articule para convertirse por ahí en una opcion politica, y en ese camino estamos...” También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||