|
Río Negro: Piccinini interviene por incumplimiento de las empresas de transporte
[31/10/2006] Viedma.- La Defensora del Pueblo Ana Piccinini interviene ante el incumplimiento de las esmpresas de transportes respecto de normas especiales para personas con discapacidad.
Sobre el tema existen distintas denuncias en la Defensoría que fueron analizadas por la Doctora Piccinini y que en la mayoría de los casos se vinculan a reclamos por incumplimientos en las normativas vigentes sobre transporte publico de pasajeros que contemplan las situaciones de las personas con discapacidad.
Recuerda al respecto la Defensoría del Pueblo que el Decreto 38 del 2004 tiene en cuenta la situación de estas personas que requieran la obtención del Pase Libre y Gratuito para los distintos tipos de transporte colectivo terrestre, sometidos a contralor de la autoridad nacional, de corta, media y larga distancia y a la que adhiere la Provincia mediante su propia ley.
Por tal razón la Defensora del Pueblo Dra. Piccinini mediante la resolución 1383/06 decidió recomendar a las Empresas de Transporte que cumplen servicios de larga, corta y media distancia en la Provincia, que en función de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes instruyan a su personal para efectivizar los derechos de transporte gratuito de las personas con discapacidad.
Sugiere asimismo la Defensora del Pueblo a la Dirección de Transporte de la provincia la instalación de un acceso telefónico gratuito para que aquellas personas con discapacidad puedan realizar las denuncias ante el incumplimiento de las normativas vigentes. SUGIERE por otra parte a la Dirección de Transporte que en conjunto con las autoridades de la Delegación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en Río Negro y el Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad se instruya a los Consejos Locales y/o municipales de las personas con discapacidad sobre procedimientos para la realización de las denuncias de incumplimientos.
Asimismo, en el marco de las acciones iniciadas, la Dra. Piccinini insta al Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad a realizar una campaña masiva de difusión respecto de los alcances de la normativas vigentes sobre este tema e instruir a quienes se encuentren en condiciones de acogerse a los beneficios de las mismas y sus familiares con el propósito que no sean vulnerados sus derechos.
Fuente: Defensoría del Pueblo
También en Noticias de interés general
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad
En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”
Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.
Construyendo poder para seguir avanzando
Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.
“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”
Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.
Se creó el cargo de Maestro Intérprete
En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.
Los aspectos legales de la discapacidad
El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.
El NEA convocado por la discapacidad
Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.
“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”
Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.
MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.
“La Discapacidad no es un problema de especialistas”
En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.
|
|
Secciones...
|
|
|
En esta sección...
|
Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad
En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.
|
III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”
Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.
|
III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando
Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.
|
volver a comienzo sección |
|
|