html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicado en La Capital el de octubre del 2006 [12/10/2006] La provincia también. La secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe se pronunció en idéntico sentido.
Para el organismo nacional, Horacio Vaquié abusó de su cargo y menoscabó a un empleado municipal.
Villa Constitución.- Un dictamen elaborado por el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), sostiene que el intendente Horacio Vaquié cometió un acto de discriminación contra el ex secretario general de los municipales, que padece una discapacidad provocada por la poliomielitis. Asimismo, otro dictamen de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe se pronunció en idéntico sentido. Ahora, el agente prepara una presentación ante la Justicia ordinaria contra Vaquié y su secretario de Hacienda, Mario Serra. “En definitiva, el señor Vaquié sin una razón objetiva que lo justifique y con manifiesta arbitrariedad, abusando de su posición jerárquica, perjudicó al denunciante lesionado, restringiendo, amenazando y menoscabando sus derechos humanos elementales”, asevera el Inadi al pronunciarse sobre la denuncia presentada oportunamente por el agente Marcelo Cortés. Libertad sindical La intención de los manifestantes era que una comisión se entrevistara con el intendente Vaquié, como finalmente ocurrió. Pero el mandatario puso como condición inflexible que el encuentro se realizara en su despacho del primer piso y no en el hall de la planta baja, como había sido el expreso pedido para que pudiera participar también Cortés, quien padece un importante grado de discapacidad motriz que le impide utilizar escaleras. Ese día, Cortés intentó subir, pero se cayó y no pudo continuar. A los 15 días, tras una marcha similar, un grupo de personas intentó subir alzado al dirigente gremial hasta el primer piso del edificio municipal, pero tampoco pudieron lograrlo. “Vaquié me dijo que la reunión debía hacerse en su despacho porque era reservada, pero después hasta los medios de prensa participaron, todos menos yo. Por eso lo denuncié ante el Inadi, porque no sólo lesionó mis derechos gremiales sino que además me denigró como persona”, sostuvo Cortés. Por eso el organismo nacional consideró que los hechos se inscriben en los actos discriminatorios previstos por el artículo primero de la ley 23.592, y en mérito a ello estimó “jurídicamente viable ofrecer al denunciante apoyo institucional” a través de su asesoría letrada. No obstante, Cortés reveló que abogados de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) ya tienen el expediente en sus manos y preparan una presentación ante la Justicia ordinaria. Indemnización “Seguiré adelante hasta las últimas consecuencias, y posiblemente pida, tal como lo prevé la ley, una indemnización económica por el daño causado. Pero esa petición se hará contra el intendente y su secretario de Hacienda, Mario Serra, que también me discriminó, en su carácter de ciudadanos y no como funcionarios, porque si no finalmente terminará pagando el pueblo de Villa Constitución”, señaló Cortés. El dictamen del Inadi estuvo en sintonía con un fallo similar emanado de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, que consideró que Vaquié “ha abusado de su poder de discrecionalidad dentro del ejercicio de la función administrativa, obrando al amparo de su posición jerárquica máxima a nivel local”. Cortés, que ingresó a la plantilla municipal hace 26 años, fue afectado por la epidemia de polio que asoló el país en 1960. Las principales secuelas provocadas por la enfermedad fueron la contracción de su brazo derecho y el acortamiento de tres centímetros de su miembro inferior izquierdo, por lo que camina con mucha dificultad. También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||