html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Rumbo a la plaza con Nora Cortiñas

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Marcha de la Resistencia
Rumbo a la plaza con Nora Cortiñas

[10/12/2009] Es medía mañana. Va en tren rumbo a la Capital y más precisamente a Plaza de Mayo donde dentro de una hora se iniciará una nueva edición de la “Marcha de la Resistencia”. Podría decirse que su militancia en el movimiento de derechos humanos se inicio el 15 de abril de 1977, fecha en que los genocidas se llevaron a su hijo Gustavo, militante Montonero, que se formó haciendo tareas barriales en la Villa 31.

(F: Agencia CTA) Nora Cortiñas, una de las referentes indiscutidas de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora dice a ACTA: "Estas marchas son un balance de lo que hicimos pero también de las asignaturas pendientes".

He aquí parta del diálogo telefónico mantenido con Norita Cortiñas:

¿Cuál es ese balance del que habla?

Se avanza muy lentamente con los juicios. La Justicia lenta puede transformarse en impunidad. Pedimos que los procesos se hagan por circuitos. Lo hablamos con la Corte Suprema el año pasado. Hasta ahora todo continúa igual. Reconocemos los logros, pero eso no hace que por ejemplo también demandemos mayor presupuesto para que los tribunales puedan trabajar adecuadamente.

¿Y respecto a los archivos del terrorismo de Estado?

También pedimos que el Gobierno haga más porque se abran los archivos. Se han encontrado algunos como los de la provincia de Buenos Aires. Hay que investigar en los archivos y dependencias del Estado. La Presidenta puede ordenar que se haga. Y no nos olvidemos de los escritorios de los jueces que dieron en adopción a los hijos de los desaparecidos.

¿Qué pasa con los testigos?

Una de las banderas de esta marcha es la aparición con vida de Jorge Julio López. En los últimos días se registraron nuevas amenazas a testigos. Si bien por un lado todo esto pone en cuestión la seguridad, también tiene un lado bueno: nos indica que estamos en el buen camino. Andamos cerca de las guaridas de los asesinos.

La memoria guarda también los objetivos de la lucha inconclusa los caídos.

Por eso seguimos demandando un reparto justo de la riqueza, el 82 por ciento móvil para los jubilados, que podamos reapropiarnos de la renta de nuestros recursos naturales. Es una indignidad que se nos mueran los chiquitos de hambre cuando producimos alimentos para varias poblaciones como la nuestra. Terminar con todas estas injusticia eran las banderas de nuestros hijos. En la plaza, hoy estarán en alto.

El visto bueno para el genocidio partió de Washington, justamente donde recientemente se decidió el golpe a Honduras, la instalación de siete bases en Colombia… ¿Le preocupa?

Tenemos que estar atentos. Fortalecer la democracia, llenarla de pueblo, convertirlas en herramientas de la voluntad popular. Los avances de la derecha hay que pararlos como en Bolivia, con el triunfo genial de Evo Morales. También tenemos esperanza de que Pepe Mujica no nos defraudará como su antecesor. La memoria es importante, nos indica el camino, pero también habla de los peligros.

Palabras de una luchadora ejemplar. Palabras de Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Palabras aleccionadoras en este nuevo aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección