html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicado en Agencia de Noticias Bonaerenses el 28 de abril del 2006 [3/05/2006]
La Plata - El Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Not. Carlos Guillermo Ríos, y el titular de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado español, Not. José Marqueño, suscribieron hoy en Madrid, España, un convenio de colaboración para promover el desarrollo de programas de actuación conjunta en el campo de la protección jurídica de las personas con discapacidad y sectores vulnerables de la sociedad. Al finalizar el acto, realizado en la sede del Consejo General del Notariado Español, el Presidente Ríos señaló que “se trata de un paso trascendente dado por los escribanos bonaerenses y, por su intermedio, por todo el notariado argentino”. Y agregó: “ahora lo más importante consiste en trabajar para que las iniciativas que llevemos adelante puedan despertar el interés y el apoyo de los diversos sectores de la sociedad sensibles a la problemática social de los que experimentan algún tipo de discapacidad”. En virtud de este convenio, ambas instituciones organizarán diversas actividades para fomentar el desarrollo de normativas para mayor protección de los colectivos necesitados de especial protección. A tal fin, se desarrollarán programas de actuación conjunta dirigidos al fomento de la investigación, estudio y divulgación mediante la elaboración y publicación de estudios legislativos y doctrinales y actividades en materia de formación para notarios y profesionales del derecho (cursos monográficos y online conferencias, simposios, becas, intercambios, seminarios teóricos y prácticos, entre otros) La primera actividad conjunta entre ambas instituciones -que contará con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación con Iberoamérica- tendrá lugar el próximo mes de julio en la provincia de Buenos Aires. En estas jornadas se abordará el estudio comparado de las diferentes soluciones jurídicas de protección de las personas con discapacidad como: el patrimonio protegido, la autotutela, los poderes en previsión de la propia discapacidad, regímenes sucesorios, el contrato de alimentos y el derecho de habitación, entre otras. También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||