html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicado por la Fundación Par [22/07/2005] La Fundación Par presentó el programa POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas). A partir de esta iniciativa se inauguró un centro de capacitación informática totalmente gratuito dirigido a personas con discapacidad motriz y sensorial.
El pasado 7 de Julio se inauguró formalmente el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas. El acto inaugural contó con la presencia de la presidenta de Fundación Par, Jacqueline de las Carreras y del secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quienes especificaron la esencia y el alcance del programa. El Centro POETA, ubicado en la sede de la Fundación Par, posee tecnología especialmente adaptada para cada tipo de discapacidad y está presente en ocho países de América (Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú, además de Argentina). Su aspiración es enriquecer las vidas de las personas con discapacidad y abrir el uso de la tecnología en las comunidades marginadas del continente. Allí se dictarán cursos de operador de Office (inicio a la informática, Word, Excel, Acces, Powerpoint e Internet), sumando herramientas para la búsqueda laboral, ingreso y procesamiento de datos (data entry), telemarketing y herramientas administrativas, entre otros. El programa POETA es el inicio de un proyecto muy ambicioso, que tiene como objetivo principal acercar la tecnología a todos aquellos que tienen mayores dificultades para acceder a ella. El objetivo central de POETA es aumentar las potencialidades de las personas con discapacidad e incentivar su independencia a través de la combinación de las tecnologías de información y comunicación con las tecnologías adaptadas y democratizar su uso en las comunidades de América. Según estudios de la OEA, actualmente existen aproximadamente 50 millones de personas con alguna discapacidad en Latinoamérica, de las cuales un 80 o 90% están desempleadas o excluidas del sistema laboral y un 82% viven en la pobreza. Sólo en Argentina el número de personas con discapacidad es de casi 2,5 millones y, según estimaciones del Ministerio de Trabajo y de las ONGs, se calcula que el 85% de la población con discapacidad que desea obtener trabajo está desempleada. Iniciativas como POETA permiten trabajar desde la raíz misma del conflicto, preparando a esta franja tan afectada de la sociedad para ampliar las fronteras de sus capacidades y obtener mayores aptitudes para postularse en un empleo. Según Daniel Arroyo, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, “este proyecto concreta un trabajo en conjunto en serio entre el sector privado, la sociedad civil y el Estado, en función de políticas de inclusión. En 17 años de existencia, Fundación Par ha logrado integrar al mercado laboral a 2.500 personas con discapacidad; 2.800 pasaron por cursos de capacitación, 7.000 concurrieron al menos a una entrevista de trabajo y 400 empresas gestionaron sus recursos humanos a través de la fundación. Es de esperarse que muy pronto otras empresas del sector privado a través de las áreas de responsabilidad social, más allá del asistencialismo, brinden sus posibilidades y capacidades para insertar a las personas con discapacidad en los circuitos de trabajo privado y/o prepararlos y apoyarlos en los autoemprendimientos. El Plan de capacitación de POETA cuenta con dos módulos (capacitación básica y avanzada) divididos en dos semestres. Para mayor información: Fundación Par - Centro POETA También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||