html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiflolibros: la primera biblioteca electrónica para ciegos de habla hispana [20/02/2007] Con la aparición de la biblioteca electrónica para ciegos, las personas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lectura, navegar una biblioteca electrónica y elegir entre los casi 19 mil títulos disponibles que brinda Tiflolibros. Y para quienes no tienen PC o no se animan a usarla, la biblioteca les acerca un "audiolibro", que se puede copiar en CD y en formato MP3.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), unas 550 mil personas sufren alguna discapacidad visual en la Argentina. Y solo 800 son usuarios de Tiflolibros. "Hay un montón de ciegos que están aislados. O La génesis "Avisamos a todos nuestros amigos, mandamos un mensaje a las listas para ciegos a las que estábamos suscriptos (donde la mayoría eran españoles, sólo alguno que otro era de países latinoamericanos) y, esa misma noche, ya había dieciocho personas suscriptas a Tiflolibros", recuerda Pablo Lecuona. "La primera medida fue armar un catálogo con los datos de cada libro y la dirección electrónica de quien lo tenía. La segunda medida fue que el acceso a la lista fuera gratuito pero restringido a personas discapacitadas. La tercera Así surgió la biblioteca, tan entusiasta como precaria: el sitio no ofrecía la opción de búsqueda; era una larga sábana de títulos ordenados alfabéticamente por autor. Luego contrataron un servicio de banda ancha y comienzaron a hacerse cargo de todo el proceso desde una misma central, ya con buscador propio y un rediseño de página (que incluyó un sector de información apto para todo público y un sector de biblioteca exclusivo para aquellos suscriptores que hubieran enviado la certificación de su discapacidad). Poco a poco comenzaron a trabajar con distintas editoriales y recibir una cantidad importante de libros. Para garantizar que el material que recibieran no pudiera ser pirateado inventaron el Tiflolector: un formato en el que se "El trabajo con las editoriales es arduo. No es fácil llegar a la persona que decide, explicarle cómo podemos leer los ciegos a través de una computadora, y cómo protegemos los textos que nos dan, para que sólo puedan decodificarlos personas ciegas que usan programas lectores de pantalla. Lo que hacemos es ir a la entrevista con una notebook y mostrar cómo funciona el Tiflolector. Por lo
Tiflolibros publicó Ficciones sobre ciegos. La ceguera en la literatura, una antología de textos de distintos autores que con diferentes estilos abordan la temática de la discapacidad visual. Se trata de fragmentos, poemas y relatos de reconocidos autores como José Saramago, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros. Junto a los poemas, cuentos y La literatura opera aquí como disparador, nos permite observar el modo en que las personas y las sociedades, en distintas épocas, actúan frente a la discapacidad visual. El modo en que se tejen mitos en torno a personas con Alrededor de una persona ciega se plantean frecuentes interrogantes: ¿Cómo reconoce el dinero? ¿Cómo hace para saber por qué calle transita? ¿Cómo hace para encontrar la puerta de su casa? ¿Cómo reconoce su ropa? ¿Cómo hace para Las ficciones literarias que se encuentran en esta obra son el marco para discutir y debatir sobre la temática de la discapacidad visual, eliminando a través de la difusión cualquier barrera para la integración de las personas
También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||