Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Solicitada Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata
Un País Serio No se Construye con Empresas como EDEA-Grupo Camuzzi

Pagina nueva 1

La Distribuidora Atlántica de Energía Eléctrica, EDEA SA, es la mayor distribuidora de electricidad del interior de la provincia de Buenos Aires. Inicia sus actividades en 1997, al producirse la privatización de ESEBA.Pertenece al Grupo italiano Camuzzi que opera en Argentina.

El Grupo Camuzzi tiene activos muy valiosos y estratégicos en el país. En el sur, desde la provincia de Buenos Aires a Tierra del Fuego, provee de gas a 1,3 millones de clientes. Y a través de Edersa distribuye electricidad a más de 400.000 hogares en la costa atlántica. Por último, la compañía también tiene intereses en el agua y tratamiento de efluentes, actividades en las que la decisión involucra a tres firmas: Empresa Distribuidora de Energía Atlántica, concesionaria en la región Este de la provincia de Buenos Aires, Empresa de Energía de Río Negro Sociedad Anónima y Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima, controla Aguas de Balcarce y Aguas de Laprida. Este poderoso grupo económico dentro de la energía, se comporta como un estado dentro de un mismo Estado, violentando leyes, acuerdos, negociaciones, con un total irrespeto al pueblo argentino.

El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, Sindicato fundador de la CTA, es un sindicato que tiene todo un historial en materia de enfrentamiento al modelo neoliberal, opuesto desde un inicio a las privatizaciones. En esta ocasión, dentro de su línea combativa publica una etapa de resistencia que se traduce en la solicitada que se publica a continuación, que se da en el marco de un nuevo incumplimiento por parte de esta empresa.

 

Sr. Presidente Néstor Kirchner / Sr. Gobernador Felipe Solá :

“UN PAÍS EN SERIO”

NO SE CONSTRUYE CON EMPRESA

COMO “EDEA - GRUPO CAMUZZI”

QUE DESPRECIAN AL TRABAJADOR

Y SUS ORGANIZACIONES SINDICALES

 

 

Los trabajadores de la energía afiliados al Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, advertimos al Sr. Presidente de la Nación y al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ATLÁNTICA (EDEA S.A.), bajo la política de sólo engrosar su recaudación, afecta no sólo el servicio esencial de suministro sino que también pone en peligro, con ese accionar mezquino, cualquier buena intención política de realizar “un país en serio”.

-Para lograr ese objetivo, se desliga de los compromisos asumidos hace menos de un año ante las diferentes autoridades con competencia de la Provincia de Buenos Aires, como el Ministro de Obras e Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Bs. As., el ministro de Trabajo, e incluso el Presidente de OCEBA, organismo creado para controlar el funcionamiento de las distribuidoras eléctricas en la Provincia.

-EDEA S.A. no respeta la ley de Marco Regulatorio provincial 11.769 que la obliga a que “El encuadre convencional del personal que se destine a la prestación de los servicios de los concesionarios municipales, provinciales o ESEBA S.A. o sus continuadores, deberá estar vinculado con el Convenio Colectivo de Trabajo referente del sector por el cual se otorga la concesión....”.

-A pesar de esto, EDEA S.A. persiste en las prácticas de subcontrataciones, tercerizaciones, pasantías e incluso tener trabajadores en negro.

-EDEA S.A., con más del 50% de su personal bajo régimen tercerizado, logra con ello no sólo incrementar sus ganancias, sino que burla al usuario quien paga una tarifa donde los costos laborales son calculados en base a la aplicación del convenio de Luz y Fuerza y no bajo los regímenes precarizados que denunciamos.

-Recordamos que, a pesar de las quejas empresarias, en los últimos dos años, hubo aumentos de tarifas, más subsidio, más aportes-impuestos a los usuarios para realizar inversiones (los famosos “fideicomisos”).

-EDEA S.A. es una de las pocas distribuidoras que tiene “Tarifa Estacional”: cobra a los usuarios sin que éstos consuman., en total contradicción con el Programa de Uso Racional de la Energía (PUREE).

-No obstante ello, estamos actualmente ante una crisis que -hasta ahora- no ha derivado en huelga por la buena predisposición de los trabajadores, ya que EDEA S.A., además de negarse a cumplir con la ley, profundiza su ilegal política antilaboral al:

 

1)-No regularizar el servicio de guardia-reclamos (negándose a ingresar personal suficiente para atender un servicio en permanente crecimiento), adoptando, entre otras, las siguientes medidas :

-No cubre los turnos de guardia con personal propio y permite con ello que terceras personas ingresen a las líneas electrificadas sin contralor, poniendo no sólo en riesgo la vida de esos operarios, sino la del propio personal de EDEA e incluso de los vecinos y/o usuarios;

-Abusa de su poder disciplinario cuando los trabajadores de planta se niegan a trabajar en estas condiciones precarias y de inseguridad;

-Profundiza la precarización laboral, al exigir a los trabajadores que para acceder a determinados cargos, especialmente jefaturas, deban renunciar al Convenio Colectivo de Trabajo y al sindicato, generando el cargo “fuera de convenio”, figura inexistente en la legislación argentina.

2)-No cubre las vacantes, sean éstas por causas vegetativas, por incremento de las labores o traslados por razones de salud.

-El Centro de Atención Telefónica recibe más de 40 mil llamadas mensuales, que son atendidas -en el mejor de los casos- por 3 o 4 trabajadores por turno. Cabe destacar que este sector, junto con el centro de atención comercial personalizada, son los que poseen mayor cantidad de carpetas médicas y psiquiátricas generadas por estrés laboral.

3)-Desechar a trabajadores por supuestas incapacidades sin acreditación de causa, pese a que los mismos cuentan con los certificados médicos que respaldan su capacidad laboral, implicando ello un claro acto discriminatorio.

4) No cumplir con los postulados de la ley 11.771 y con lo establecido en el proceso de licitación por el cual obtuvo la concesión del servicio, el cual establece la obligación de poner en marcha el Programa de Participación Accionaria del Personal (PPAP) en 120 días, a partir del 02 de junio de 1997, habiendo transcurrido casi una década sin que dicho Programa pueda ser implementado en virtud de demoras, carentes de justificación y/o derecho, en que se escuda EDEA S.A. para justificar su incumplimiento.

Cabe destacar que el referido Programa dispone que los trabajadores serán titulares del 10% del paquete accionario de la Sociedad, teniendo el derecho de elegir un Director que los represente en el Directorio de la misma, como también un Síndico en el Consejo de Vigilancia.

Resulta claro entonces que EDEA S.A., o mejor dicho el grupo extranjero Camuzzi, que controla la misma, no tiene ningún interés en tener un representante legítimo de sus trabajadores en el seno del Directorio y mucho menos en su Consejo de Vigilancia, contando para ello con la despreocupación u omisión de la Autoridad Oficial de contralor, como también, con la connivencia de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, entidad ésta que mientras no se constituya el PPAP designa al Director Obrero y al Síndico que representa a los trabajadores de la empresa, lo cual ha venido haciendo durante la década aludida permitiendo dolosamente mediante su convalidación, la política empresaria consistente en ocultar el real giro y ganancias de sus negocios, asumir, en detrimento de su patrimonio, deudas de su controlante, no realizar las inversiones necesarias y obligatorias comprometidas al adjudicársele la concesión y pretender justificar todo ello en una supuesta tarifa insuficiente para presionar con un incremento injustificado de la misma.

Estamos cansados de estas experiencias, reiterativas por cierto en la historia de nuestro País, donde un extranjero se presenta para licitar un negocio local, cuya inversión, mínima por cierto, la recupera con unos pocos periodos de explotación del negocio, ya que su monto lo obtiene mediante créditos que le otorga una empresa filial o vinculada, y por ende devuelve en forma inmediata con sus primeros resultados, incumple con las inversiones comprometidas, por diversas excusas - tarifas insuficientes, situación mundial o del País, etc.- y finalmente, cuando se le pone coto a todo este atropello, se retira habiendo obtenido importantes ganancias, promoviendo un reclamo económico que se tramita en jurisdicción extranjera, y deja el negocio destruído, debiendo los argentinos pagar nuevamente para ponerlo en marcha.

5)-EDEA S.A. quiere quedarse con la Cooperativa de Electricidad Gral. Balcarce.

EDEA S.A. avasalló los derechos de los trabajadores al pedir la quiebra a la Cooperativa, que actualmente está en concurso de acreedores.

EDEA S.A. se apropió ilegalmente de tres líneas que le corresponden territorialmente a la Cooperativa desde que asumió la concesión (línea McCain, Estación Terrena, El Dorado).

EDEA S.A. ha facturado, desde su concesión, conceptos indebidos en la tarifa, en perjuicio de la Cooperativa.

EDEA S.A. ha recaudado indebidamente alrededor de $ 12.000.000 en perjuicio de la comunidad de Balcarce.

EDEA S.A. pretendía reclamar, en el concurso, $ 4.250.000, mientras la jueza del concurso reconoció sólo $ 400.000.

En Balcarce, la concesión del servicio de Aguas y Cloacas está en manos del Grupo Camuzzi, controlador de EDEA S.A. Dicho grupo no cumple con sus obligaciones contractuales y pretende un aumento del 60 % en las tarifas.

La comunidad de Balcarce dice basta a estos grupos económicos que pretenden quedarse con sus servicios públicos.

 

Sr. Presidente, Sr. Gobernador, lamentablemente, EDEA cierra todos los caminos de diálogo, como ha ocurrido en los últimos meses. Por tal razón, el conflicto, un camino no deseado por los trabajadores, es el que queda cuando la intolerancia, la mezquindad y la prepotencia son la moneda empresaria.

El problema es que, aparte del extranjero, existen quienes se dicen argentinos y dicen querer al País, pero que no solamente permiten estas situaciones, sino que las defienden tachando de fundamentalistas u otras  "istas" a quienes las denunciamos.

 

 


COMO NOS COMUNICAMOS
FeTERA SEMANAL
Teléfonos: (0223) 155331970 - (0223) 155331834
FAX: (0223) 4744592
PAGINA WEB:
www.feteracta.org.ar
e-mail:
feteraorganizacion@yahoo.com.ar
lyfmdp@gmail.com
Av. Belgrano 845, 3 piso C
CP 1092 Capital Federal

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección