html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Una campaña para integrar a los discapacitados

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en Página/12 el 29 de junio de 1999
Una campaña para integrar a los discapacitados

[29/06/1999] La FUA lanzó un programa para combatir las trabas arquitectónicas y académicas que sufren los alumnos con discapacidades

Por Cecilia Sosa

Una enfermedad del sistema nervioso la obliga a usar una silla de ruedas. Pero a Laura Llabrés eso no le impidió graduarse como farmacéutica, concluir un posgrado en biotecnología y microbiología industrial y, en marzo pasado, recibir el título de bioquímica. Todo en la Facultad de Farmacia de la UBA. Pese a su ejemplo, el tránsito por la universidad no suele ser sencillo para la mayoría de los discapacitados, por la presencia de trabas tanto académicas como arquitectónicas. Por eso, la Federación Universitaria Argentina (FUA) acaba de lanzar, junto con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), un programa para facilitar la inclusión de personas con “capacidades diferentes”. A la vez, ya se trabaja para presentar ante el Consejo Superior de la UBA un proyecto para repetir una experiencia que resultó exitosa en la Facultad de Arquitectura, la Comisión Pro-Medios Accesibles (ver recuadro).

“La universidad no está abierta a los discapacitados, no hay infraestructura. Y también hace falta mucha más solidaridad. Un profesor no me dejaba cursar su práctico de Química Orgánica porque decía que, al hacer experimentos, yo ponía en peligro la vida de mis compañeros. Por suerte, las autoridades intervinieron y yo pude seguir la carrera”, relata Llabrés, quien colaboró con el flamante proyecto.

Por un lado, se trabajará para romper las barreras arquitectónicas que dificultan el tránsito y el acceso en las sedes académicas. Y, por otro, se formarán comisiones, integradas por profesores y alumnos discapacitados, para incluir en los planes de estudio de todas las carreras del país los problemas de la discapacidad. “Este programa es positivo para toda la sociedad. Aplicar políticas de integración nos hace mejores personas a todos”, asegura el doctor Aldo Ferrarés, fiel compañero de su hermano Carlos, que desde su silla de ruedas coordina el Departamento de Discapacidad de la CTA.

“En la mayoría de las sedes universitarias no hay ascensores especiales, ni rampas. Son pocos los baños que están adaptados para recibirlos -detalla Eduardo Winkler, secretario de Acción Política de la FUA-. Las facultades no fueron construidas para ser tales y, las que lo fueron, no contemplaron la cuestión del acceso de los discapacitados”, explica Winkler.

Otro de los ejes de la campaña será la formación de comisiones de trabajo en todas las federaciones estudiantiles del país para generar nuevas políticas de inclusión. “Las mejores políticas de inclusión son las que están elaboradas por los propios discapacitados. Ellos saben mejor que nadie las cosas que les hacen falta para sentirse incluidos”, asegura Winkler. Así, el mes que viene se lanzarán dos cátedras libres sobre discapacidad, que funcionarán en las universidades nacionales de Rosario y de Salta.

Las comisiones también buscarán incluir la discapacidad dentro de los diversos planes de estudios. “No puede ser que, dentro de las carreras de Ingeniería, el diseño ergonométrico sea sólo una materia optativa. Todos los profesionales deberían saber cómo hacer instalaciones que admitan el uso de todos”, subraya Sol Díaz Ortiz (FUBA), una de las colaboradoras del programa en Buenos Aires. Una de las áreas de interés, cuya inclusión se impulsará en las carreras de Psicología, es la sexualidad de los discapacitados. “Es un tema del que nunca nadie se hace cargo -asegura Carlos Ferrerés-. Siempre se lo niega, parecemos eternos niños a cuidar. Pero no somos enfermos. Atravesamos situaciones de vida distintas”.

“Después, habrá muchas más cosas para hacer, como poner intérpretes de señas para sordos, y hacer bibliotecas parlantes para ciegos”, anticipó Winkler. A fin de año, las diversas comisiones se reunirán en un congreso nacional para compartir avances y experiencias.

Con todo, desde la FUA y la CTA coinciden en que lo más difícil de erradicar será la discriminación. “Las rampas se pueden construir, los baños amoldar y los planes de estudio modificar. Pero las barreras sociales son las más difíciles de derrumbar. Ese es nuestro objetivo final -dice Winkler-. Nosotros empezamos desde nuestro lugar, la universidad”.

En aumento

En la Argentina no se sabe cuántas personas sufren algún tipo de discapacidad. Pero, según estimaciones, serían 3,3 millones de personas. “La violencia urbana, la ciencia que salva gente que antes se moría, la falta de seguridad laboral y los elevados índices de pobreza, hacen pensar que la cifra va a aumentar”, asegura Aldo Ferrerés, que a instancias de la FUA, integrará una comisión interdisciplinaria para investigar el tema. “Encima, el Estado no cumple las leyes vigentes -se queja su hermano, Carlos-. El mes pasado, un decreto de Menem condonó una deuda de 440 millones de pesos que los bancos tenían con las instituciones de discapacitados. Hacía años que no pagaban el porcentaje de sus transacciones estipulado por la Ley de Cheques”. E ironizó: “Los discapacitados tuvimos que salir a auxiliar el capital financiero”.

Pioneros

“Yo veía a los chicos en silla de ruedas, solos y abandonados. Un día los llamé, empezamos a trabajar y nació la Comisión Pro-Medios Accesibles (Coproma)”, cuenta Clara Fabre. La comisión funciona desde el ‘95 en la Facultad de Arquitectura (UBA): “La única facultad con accesibilidad completa -se enorgullece Fabre-. Tenemos ascensores especiales, baños adaptados, teléfonos para hipoacúsicos.” Y la Alianza estudiantil prepara un proyecto para presentar ante el Consejo Superior para que la iniciativa se extienda a toda la UBA. La Coproma integra a los alumnos con alguna discapacidad de la facultad y el CBC. Además de ayudarlos, Fabre suele dar una clase especial a los compañeros de aquéllos. “La gente no es indiferente, pero a veces no sabe cómo ayudar”, explica y cuenta: “Dos profesores ya se afeitaron la barba para que los alumnos sordos puedan leerles los labios.”

También en Noticias

“Una afrenta a la clase trabajadora”

Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad

El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”.

Por nuestros Derechos

Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo.

Última Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad

El próximo viernes 27 de noviembre se realizará el último Módulo (de cuatro, del segundo semestre) sobre "Aspectos judiciales de la discapacidad".
El acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Beneficios sociales, asistenciales y prestacionales. Protección legal de las personas con discapacidad intelectual. Insania, inhabilitación, curatela. Vías administrativas y de excepción. Amparo.

Accesibilidad Electoral

Elaborados de manera conjunta por CO.NA.DIS. y el Ministerio del Interior, difundimos la información referida a la accesibilidad electoral para personas con discapacidad y en lo referente para autoridades de mesa.

Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad

Organizadas por la Secretaria de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, se realizará este próximo viernes 26 junio de 9.30 a 16.30 en nuestra sede nacional de la CTA. Piedras 1065. Cerrando el ciclo de Jornadas, se entregarán los certificados finales.

Secretaría de Discapacidad

Las otras palabras

El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, fue orador en el acto gubernamental por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realizado el 3 de diciembre pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Convocan a tramitar o renovar el certificado de discapacidad

Lo hizo el Ministerio de Salud a través de la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. El trámite o la renovación pueden realizarse durante febrero y marzo.

Mondino: "Argentinos con discapacidad sufren la constante vulneración de sus derechos"

Buenos Aires (agencia Comunas, septiembre 21) El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, disertó ayer en la ciudad de Córdoba sobre "Discapacidad en la Argentina", durante un Encuentro organizado por el Departamento de Discapacidad de la CTA Córdoba, y señaló que "aún existen deficiencias de legislación y ejecución de políticas que impiden la inserción real de las personas con discapacidad".


Secciones...

En esta sección...

“Una afrenta a la clase trabajadora”

Regional La Plata
Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad

El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”.

Jornadas de Discapacidad
Por nuestros Derechos

Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo.

volver a comienzo sección