html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Vaivén”: equipamientos personalizados para tratamientos de rehabilitación" [25/08/2006] Las lesiones neurológicas alteran el control de la postura y los requisitos para el movimiento normal. En consecuencia, el papel que desempeña el equipamiento utilizado como parte de los tratamientos de rehabilitación es fundamental, debido a que éste favorece la organización sensorial y motriz de la persona, ayuda a mantener los avances logrados durante la terapia y hace posible la integración del paciente en su vida cotidiana.
En el caso de los niños con lesiones neurológicas, el empleo de un equipamiento adecuado que les permita sostener la postura es esencial para la prevención de futuras patologías relacionadas con la formación y el crecimiento de los huesos. Por ejemplo, asistiendo a un niño a pararse y a caminar respetando el tiempo evolutivo normal, se contribuye a la correcta formación de las articulaciones de la cadera, evitando situaciones que podrían en un futuro tener derivaciones quirúrgicas. Los beneficios están claros, sin embargo, la falta de dispositivos adecuados para controlar la postura, tanto en posición erguida como sentada, es una de las principales necesidades detectadas a la hora de encarar tratamientos de rehabilitación. Con el interés de reparar esta falencia, Ariel Bártoli, desde su taller de carpintería ubicado en la localidad de General Rodríguez, comenzó a interesarse en el tema, sobre todo cuando tomó contacto con el centro interdisciplinario de rehabilitación neurológica “Manos del Sur” que funciona en la ciudad de Luján. A partir de este encuentro, y después de un cuidadoso trabajo conjunto, las inquietudes personales de Ariel tomaron formas concretas. Así surge Vaivén, una iniciativa que se propone desarrollar y construir equipamientos para la rehabilitación neurológica, especialmente de niños. Su propuesta se basa en encontrar soluciones a partir de la investigación y desarrollo de asistencias personalizadas, mediante un acompañamiento permanente que permita adecuar los dispositivos a los requerimientos surgidos del uso y del crecimiento de los pacientes. En esta dirección, desde hace dos años Vaivén y Manos del Sur trabajan de manera articulada para detectar las necesidades concretas de cada paciente y de este modo optimizar los resultados. Asimismo, este trabajo interdisciplinario permitió identificar algunas de las deficiencias más comunes de este tipo de equipamientos, como por ejemplo la complejidad del acceso, que requiere un itinerario dificultoso tanto para el paciente como para quien lo asiste; además de sus elevados costos y el tiempo que se requiere para obtenerlo. En otro orden, la estética resultó uno de los aspectos que generalmente está ausente en la producción de este tipo de dispositivos, sobre todo cuando se trata de equipamientos para niños, en los cuales se podría emplear colores y texturas garantizando resultados más agradables para los pacientes de corta edad y para su entorno. En consecuencia, un buen diseño tiene que resolver muchas variables al mismo tiempo: que resulte fácil de operar y apropiado a cada necesidad, que sea atractivo y no genere rechazo en los demás, que pueda ser accesible en tiempo y en precios. En síntesis, se trata de brindarle a los pacientes la mayor calidad de vida y devolverle las mejores capacidades funcionales. Asistencia del INTI Actualmente, Vaivén se encuentra desarrollando algunos dispositivos para las posturas erguida y sentada con la asistencia técnica del Centro de Investigación y Desarrollo de Asistencias Tecnológicas para la Discapacidad del INTI. Este trabajo conjunto implica los siguientes objetivos: · Elaborar métodos para el registro de información que brinde datos completos y rigurosos de cada paciente, con el fin de utilizarlos para lograr un equipamiento personalizado y eficaz. En un futuro, se prevé incorporar sistemas de computación y un software especial que permita obtener la información. · Construir equipos de calidad, validados y probados por las entidades competentes.
· Dar al equipamiento un tratamiento estético que le otorgue calidez, para así contribuir a la aceptación de parte de los usuarios y también del entorno, apuntando a una mayor integración. · Mejorar la accesibilidad al equipamiento, tanto en materia de precios, como así también en la simplificación del circuito de producción. · Sensibilizar acerca de la importancia que reviste el uso de los equipamientos y difundir información sobre los fundamentos de la rehabilitación neurológica y sobre los sitios en los que ésta se desarrolla. · Brindar a los interesados asesoramiento en las gestiones vinculadas a la discapacidad.
También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||