html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Voces especiales

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Voces especiales

[7/09/2007] La Fundación Inti-Kay capacita a periodistas para integrar personas con discapacidad a programas de radio. El proyecto, que surgió en Tucumán, ya se puso en marcha en siete provincias.

“Escuchar voces diferentes”. Eso es lo que busca el proyecto Proposiciones, que surgió hace 10 años en Radio Universidad de Tucumán, con el objetivo de incluir a personas con discapacidad en programas de radio. Hoy, el proyecto traspasó las fronteras de esa provincia y ya está en marcha en Salta, Jujuy, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Cruz... ¿La meta? Seguir extendiéndose por la Argentina y lograr que esas voces diferentes se escuchen
durante las 24 horas del día en todo el país.

Proposiciones es la creación de una locutora y periodista tucumana, Viviana Fernández de Scarso, que desde su lugar en Radio Universidad de Tucumán, y con el aval de esta institución, entendió que ese desafío personal debía llegar a todos lados. Así, creó también la Fundación Inti-Kay , que en voz quechua significa “ser el sol” o “tener la luz”, y que busca estimular a periodistas a sumarse a este desafío. “El objetivo es capacitar a periodistas como periodistas solidarios, para que sean un puente entre las organizaciones sociales y las necesidades de la gente, y para que propicien la participación de las personas con discapacidad en los medios”, explica Fernández de Scarso.

De esta manera, la búsqueda de esta Fundación (cuya personería jurídica está en trámite) es hacer extensivo este proyecto, que busca formar en cada provincia un equipo periodístico integrado, en el que las personas discapacitadas cumplen un papel fundamental. “La idea es educar, informar y generar una conciencia colectiva respecto de la importancia de la participación de las personas con capacidades diferentes”, agrega Fernández.

En efecto, los programas de radio de Preposiciones constituyen una forma de luchar, desde un medio de comunicación, por la no discriminación, por la integración de los discapacitados, por la destrucción de las barreras y, sobre todo, por el cumplimiento de la legislación que garantiza sus derechos. “De ahí la necesidad de generar espacios de participación para ellos, y también para las organizaciones sociales que, aunque no estén relacionadas con la discapacidad, están también en la búsqueda de la equidad, la justicia y la solidaridad”, señala la fundadora de Inti-Kay.

Actualmente, el proyecto que ya se está realizando en siete provincias argentinas, cuenta en el país con 10 periodistas y 20 chicos con discapacidad, de entre 19 y 30 años. A ellos se suman 17 estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta que realizan, a modo de pasantía, un programa de radio con chicos discapacitados. “Para el año próximo, mi objetivo es haber llegado con este proyecto a Buenos Aires y La Rioja ”, cuenta Fernández de Scarso.

Hoy, Proposiciones está funcionando en las radios de las universidades nacionales de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Río Gallegos y Catamarca, en la radio de la universidad tecnológica regional de Córdoba, y en una radio privada de Jujuy. “Además, en Salta está por empezar a difundirse en localidades del interior de la provincia, y en Tucumán estamos por extender el proyecto en las localidades de los valles calchaquíes, una de las zonas más vulnerables en temas relacionados con la discapacidad”, señala la locutora, que también es profesora de Educación Especial y que en 2003 fue premiada como Periodista Solidaria del país por la Fundación Germán Sopeña y la asociación civil Gota en el Mar.

El objetivo a futuro es llegar a la mayor cantidad de provincias con este formato de radio, y coordinar el horario de cada uno de los programas, de manera tal que cuando el programa termine en una provincia comience en otra, y lograr así que durante las 24 horas Proposiciones esté siendo escuchado en el país, con las voces y la producción de personas con discapacidad. “Es el primer proyecto de estas características que surge en el país como un programa de extensión universitaria”, recalca la responsable del proyecto.

Según Fernández de Scarso, el proyecto surgió como “un desafío personal y por la necesidad de utilizar el medio de comunicación como una herramienta de integración y de acción”. ¿Los objetivos?: “Propiciar la participación de los segmentos más vulnerables e integrar a personas con discapacidad, para que ellas tengan la posibilidad de dar su mirada crítica acerca de los temas sociales que se tratan en cada programa”, explica la periodista. Y agrega: “Lo que hacemos en los programas es difundir las buenas acciones de la gente en pos del bien común, y tratar de descubrir y difundir los ejemplos de vida cotidiana de cada provincia, esos que por su solidaridad sirven de ejemplo y de modelo social”. En efecto, el lema de los programas es “Difundir la cosas buenas que hace la gente por la gente”.

En la búsqueda de sumar periodistas solidarios voluntarios para desarrollar este proyecto, y como un modo de reconocer a quienes ya se emprendieron en esta tarea, la Fundación entrega cada año el premio Inti-Kay. “Está destinado a la persona que se destaca por ser la portadora de esa luz que ilumina al otro”, sintetiza Viviana Fernández. El premio consiste en una estatuilla diseñada en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, y está hecha artesanalmente por el escultor tucumano Diego Balverdi.

- Para mayor información o formar parte de este proyecto como periodistas voluntarios (de cualquier provincia), contactarse con Viviana Fernández de Scarso, responsable del proyecto y de la Fundación Inti-Kay , al (0381) 4302-766 o al (0381) 15-681-6552. O bien escribir al correo electrónico vinculosmar@hotmail.com

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección