![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Opinión al Día Carlos Andrés Ortiz*
(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Yacyretá, la gigantesca hidroeléctrica binacional, permite cubrir buena parte de la demanda eléctrica argentina e incluso crecientes proporciones de la demanda eléctrica paraguaya. Suplementos FeTERA
(Corrientes Opina. Carlos Ortiz CAO. 07.08.10) El mes de julio de 2010 marcó el récord histórico absoluto (hasta ahora) en la producción mensual de Yacyretá, alcanzándose la marca de 1.530.434 MWh generados en el mes (equivalentes a 1.530.434.000 KWh).
Muy importante magnitud sin duda, pero aún no se llegó al máximo potencial de generación, el cual se alcanzará pronto, cuando el llenado del embalse llegue al nivel óptimo previsto, lo cual dados los rápidos avances de las obras costeras, de nuevos puentes, tramos de rutas, etc., es previsible que se alcance en breve lapso, medible tan solo en meses. Es interesante detenerse a analizar y evaluar la enorme importancia de contar con semejante volumen de electricidad, la mayor parte del cual fue utilizada para abastecer al mercado argentino. El tema no se agota solamente en el importante rol que cumple esta gigantesca hidroeléctrica binacional, para cubrir buena parte de la demanda eléctrica argentina e incluso crecientes proporciones de la demanda eléctrica paraguaya.
En cambio, las turbinas de Yacyretá, como es bien sabido, funcionan en base al agua que fluye a través de ellas, sin provocar ningún tipo de contaminación en ese proceso. Además –y esto es una verdad de Perogrullo- cumple un importantísimo rol geopolítico, al disminuir la muy alta dependencia argentina de los combustibles fósiles, los cuales a consecuencia de las políticas económicas “privatistas” neoliberales, hoy nos resultan tan escasos. Por otra parte, debe evaluarse que gracias a la cota del embalse y la esclusa de navegación, hoy el Paraná es un río comercialmente navegable hasta Iguazú, lo cual es de trascendente importancia. Que Argentina no ocupe esa ventajosa alternativa de transporte masivo, tiene que ver con las presiones que desde hace décadas ejercen los intereses del autotransporte de cargas y otros factores asociados; ¡pero obviamente no es “culpa” de Yacyretá que no usemos el económica y ambientalmente conveniente transporte fluvial! Resulta muy curioso que estas gruesas y contundentes verdades sigan siendo tozudamente soslayadas y negadas por el ecologismo fundamentalista, erigido en dogmáticamente anti hidroeléctrico; el cual soterradamente es fogoneado por las grandes petroleras anglosajonas, y por determinados factores del mega poder financiero mundial, para el cual no es conveniente que países como Argentina transiten el camino al desarrollo y dejen de ser dóciles marionetas que aceptan las “recetas” recesivas y destructivas del FMI, del Banco Mundial y de otros factores de poder de la denominada “globalización salvaje”. Cabe señalar que las tan promocionadas energías solar y eólica, ni son totalmente limpias como las “venden”, ni están exentas de serias limitaciones técnicas; ni tampoco son competitivas sin generosos subsidios directos o encubiertos; temas siempre soslayados sin inocencia, tanto por el mismo fundamentalismo ecologista, como por los fuertes intereses vinculados con estas tecnologías. El tema del último párrafo, será ampliado en artículos separados, en mérito a la brevedad. *Carlos Andrés Ortiz: Contador Público - Especialista en Gestión de Producción y Ambiente (F.I. UNaM) - Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía (UNLa – CNEA) - Docente de Economía (EN10) - Docente de la Diplomatura en Geopolítica (ICM) - Ex Docente – Investigador Facultad de Ciencias Económicas (UNaM) También en Opinión Suplementos FeTERA “Soberanía del territorio y los recursos. La necesidad de un proyecto emancipador” Suplementos FeTERA El factor hidrocarburos vuelve a ser una traba para el desarrollo de la industria y la producción nacional Suplementos FeTERA Suplementos FeTERA LATINOAMÉRICA ANTE LA CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL Suplementos FeTERA El modelo productivo: Un debate necesario Suplementos FeTERA La Crisis Griega y su enseñanza para los argentinos Suplementos FeTERA Claudio Lozano: Es absurdo que la Argentina incorpore más deuda. (FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). Suplementos FeTERA Perpetradores y beneficiarios del Golpe Suplementos FeTERA El kirchnerismo, la táctica del engaño y la extorsión, y el papel de la izquierda Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||