html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - ¡sobre la impunidad y la injusticia no podemos construir el país que soñaron!

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

1980 - 28° marcha de la resistencia - 2008
¡sobre la impunidad y la injusticia no podemos construir el país que soñaron!

[15/12/2008] El próximo 10 de diciembre haremos la 28° Marcha de la Resistencia. A las 12:00 horas saldremos desde Avenida de Mayo y Piedras, llevando la bandera de nuestros detenidos-desaparecidos hacia la Plaza de Mayo.A la medianoche culminará la Marcha con la lectura de un documento y con una marcha de antorchas.

(Fuente: H.I.J.O.S.)

¡sobre la impunidad y la injusticia no podemos construir el país que soñaron!

¡Sobre la Impunidad y la Injusticia no podemos construir el país que soñaron!

• Juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos.

• Restitución de la identidad de los más de 400 jóvenes apropiados en el terrorismo de Estado.

• Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos-desaparecidos

• Aparición con vida de Jorge Julio López ¡Ya!

Durante la Marcha se expondrá sobre diversos temas. Entre otros:

• Conflictos sociales (Educación, Salud, Cultura)

• La justicia y los juicios

• Baja de imputabilidad de menores de edad

• Justicia transicional

• Organización y libertad sindical

Invitamos a acompañarnos, una vez más, porque con lucha ¡Se puede!

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas

H.I.J.O.S.- Hijos e HIjas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia

hijos@hijos-capital.org.ar

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla. Tel: 4-953-5646

28º Marcha de la Resistencia

(Fuente: Agencia CTA) Los organismos de derechos humanos realizaron la 28va. Marcha de la Resistencia al conmemorarse un nuevo aniversario de la primera vez en que un grupo de madres caminó durante 24 horas alrededor de la Pirámide de Mayo pidiendo por sus hijos secuestrados por la dictadura militar.

La Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, encabezó la marcha que partió minutos después de las 12 de Avenida de Mayo y Piedras portando la bandera con las fotos de los detenidos desaparecidos.

"Seguimos reclamando para que la justicia unifique las causas porque los represores se van muriendo y las madres también, y no tenemos más tiempo", manifestó Taty Almeida de Madres-Línea Fundadora en su recorrida por Avenida de Mayo antes de llegar a la Plaza.

La consigna de este año fue: "Sobre la impunidad y la injusticia no podemos construir el país que soñaron. 30.000 detenidos desaparecidos" y por "juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos".,

Asimismo se pidió por la "restitución de la identidad de los más de 400 chicos apropiados por el terrorismo de Estado", por la "Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos desaparecidos" y por la "Aparición con vida de Julio López Ya!".

Antes de ingresar a la Plaza, Almeida recordó que "por primera vez, tanto el ex presidente Néstor Kirchner como la presidenta Cristina Fernández "tomaron a los derechos humanos como política de Estado".

A un año de gestión de Cristina, recordó que desde 2003 "encontramos una decisión política y pudimos empezar a juzgar a los genocidas con la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, pero ahora queremos la justicia ’para ayer’".

Acompañaron la convocatoria de Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares y Hermanos de Detenidos de Desaparecidos el dirigente de la CTA, Víctor de Gennaro y Ana María Careaga, del Instituto Espacio para la Memoria.

"Apoyamos la perseverancia de las madres para marchar hasta que haya juicio y castigo a todos los responsables del genocidio, que incluye a los grandes grupos financieros que generaron la pobreza y hoy sostienen el saqueo a nuestros recursos naturales", señaló el ex titular de la CTA.

En tanto, Ana María Careaga, hija de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo explicó su presencia en la marcha "para reforzar los logros obtenidos en busca de memoria y justicia y para que se juzgue a todos los responsables materiales e intelectuales del terrorismo de Estado". Telam

La CTA, vigilia y aguante

(Fuente: Agencia CTA)Como cada año, militantes de la Agrupación Territorial Germán Abdala, de la Corriente de Militancia Popular y de la Nueva Organización Gastronómica acompañaron una nueva Marcha de la Resistencia y prepararon la clásica olla popular para con los marchantes reciban un tonificante guiso de arroz.

La Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA-CTA), la Corriente de Militancia Popular (CMP-CTA) y la Nueva Organización Gastronómica (NOS-CTA) se unieron para acompañar a los organismos de derechos humanos al conmemorarse un nuevo aniversario de la primera vez en que un grupo de madres caminó durante 24 horas alrededor de la Pirámide de Mayo pidiendo por sus hijos secuestrados por la dictadura militar.

Las tres organizaciones de la Central brindaron a las 12 de la noche el clásico guiso de arroz a los marchantes para que sigan con más fuerza la lucha en reclamo de memoria y justicia.

"Para nosotros es un honor hacerle el aguante a las Madres, no solo con nuestra presencia, sin con este guiso simbólico, que es una forma de comunión, de hermandad. Es el 7mo año consecutivo que lo hacemos y es nuestro granito de arena a la lucha de un pueblo por verdad, memoria y justicia", explicaron desde La Germán.

Estas tres organizaciones, junto a la CTA y otras entidades de base, partieron con Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a las 12 del mediodía del miércoles, desde Avenida de Mayo y Piedras portando la bandera con las fotos de los detenidos desaparecidos, en la 28º Marcha de la Resistencia.

La consigna de este año fue: "Sobre la impunidad y la injusticia no podemos construir el país que soñaron. 30.000 detenidos desaparecidos" y por "juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos".,

Asimismo se pidió por la "restitución de la identidad de los más de 400 chicos apropiados por el terrorismo de Estado", por la "Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos desaparecidos" y por la "¡Aparición con vida de Julio López Ya!".

* Agrupación Territorial Germán Abdala

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección