Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : VIDEOS, DISCURSOS, ENTREVISTAS, OPINION, EDITORIALES


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Artículos de esta sección:

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

AGUAFUERTES AMBIENTALES
Tránsito, Oscuridad y Muerte

(FeTERA SEMANAL N° 480 06.10.08). Las estadísticas hablan del excesivo número de muertes por accidentes automovilísticos en Argentina. Es imperativo un cambio de políticas que contemple la vida de los transeúntes, conductores y no la recaudación por aplicación de multas.

Semana de la Lucha contra el Racismo
En un Avión

(FeTERA SEMANAL N° 480 06.10.08). Es la semana de lucha contra el racismo, participa!!!!

Opinión
El ejemplo de Ecuador

(FeTERA SEMANAL N° 479 29.09.08). "La Presidenta ha dicho también que las deudas hay que pagarlas, ignorando la formidable estafa que ha significado la deuda y las graves consecuencias para la economía del país, que ha quedado hipotecado hasta el año 2043. Hace 24 horas, el presidente del Ecuador ordenó realizar los estudios necesarios para impugnar toda la deuda ilegal."

Por Roger Ortiz Mercado*
Bolivia ¿La hora del cambio?

(FeTERA SEMANAL N° 479 29.09.08). Articulo de análisis, realizado por el ex Embajador de Bolivia en la Argentina, Roger Ortiz Mercado, sobre el proceso histórico y la escalada de violencia que vive Bolivia. Como solución al conflicto, establece que..."la oposición debe abandonar el iluso propósito de reposicionar el modelo neoliberal bajo las banderas exclusivas de la autonomía (concepto meramente instrumental). “Los bolivianos si queremos recuperar la hora del cambio, y que no sea una pregunta sin respuesta, necesitamos comprender que los conflictos internos tienen una fuerte interrelación con los intereses externos. La crisis energética, el cambio climático y otros temas, son obstáculos en tanto y en cuanto, mantengamos la sistemática desunión instalada desde 1825 en nuestra vida republicana.”

"Por qué el imperialismo y la oligarquía cipaya, racista y rastrera no perdona al gobierno de Evo Morales..."
¡Paremos El Golpe En Bolivia!

(FeTERA SEMANAL N° 476 08.09.08). Demostración, en cifras, de los avances significativos que el pueblo Boliviano ha logrado, bajo la presidencia de Evo Morales.

La Ley de Movilidad, modificada por Cavallo en el Menemismo, no se prestaba a interpretaciones ambiguas
¿Será lo esperado? …

La movilidad sin eufemismos contemplaba ajustes automáticos. Esta ley estuvo vigente hasta que fue pisoteada por un “Caballo” llorón y desbocado atado al carro del menemismo (para que no lo olvidemos).

LIBERACION DE REHENES DE LAS FARC
¿A Quién Felicitan? Exigimos Un Prudente Silencio

(FeTERA SEMANAL N° 467 8.07.08). ¿Algunos presidentes latinoamericanos, a quién felicitaron? O no deberían pensar que acaban de adquirir la horca, que el verdugo va a utilizar para acabar con la vida de ellos.

Opinión
9 de Julio – Día de la Independencia

(FeTERA SEMANAL N| 466 02.07.08). Hay algo que continúa pendiente en nuestro país y que el Congreso y las representaciones no toman en sus manos. Algo aún no realizado y compromiso no cumplido: La Soberanía Nacional. El derecho de ser plenos. La plenitud de nuestros derechos.

Opinión de nuestros lectores
¿Será que tenemos algo que festejar?

(FeTERA SEMANAL Nº 459 7.05.08). SERA QUE TENEMOS ALGO A FESTEJAR, CUANDO LAS NUESTRAS MINAS, ESTÁN EN MANOS DE EXTRANJEROS? que se llevan todas las ganancias a sus países de origen.. .. "

Bolivia se presenta como el país con más capacidad potencial para generación de energía eléctrica en la Región
GEOPOLITICA DE LA GENERACIÓN ELECTRICA EN BOLIVIA

Geopolítica significa llevar adelante una política de Estado teniendo en cuenta los factores geográficos y de poder económico en la región. Bolivia está rodeada de países que generan energía eléctrica en mayor cantidad que Bolivia, pero que pronto ingresarán al nivel de deficitarios con excepción de Paraguay, debido a que la demanda promedio de los países crece potencialmente a más de 10% anual.

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

volver a comienzo sección

Artículos en la sección...