Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : GREMIALES : Conflictos gremiales


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Artículos de esta sección:

0 | 10

Buenos Aires, 14 de septiembre de 2009
LA FeTERA–CTA SE SOLIDARIZA CON LOS COMPAÑEROS QUE OCUPAN PACÍFICAMENTE LA SEDE DEL SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS EN SANTA CRUZ

Antecedentes de la ocupación pacífica del Sindicato de Trabajadores Petroleros en las Heras
En Santa Cruz, se firmó Acuerdo que “ata de pies y manos” a los trabajadores petrolero privados

Luego de 19 días de huelga de los trabajadores del sector petrolero de la provincia de Santa Cruz, se firmó un “Acuerdo entre representantes de las petroleras, el Sindicato de Gas y Petróleo Privado y la viceministra de Trabajo, Noemí Rial
”. Consultados los compañeros petroleros dijeron que este acuerdo quita derechos laborales, libertades, viola la Constitución Nacional, le pone precio a la paz social. En el marco del Encuentro de Trabajadores Privados, realizado el 09 de septiembre/09, conversamos con los compañeros Diego Bucay, Juan Barriento y Víctor Chamorro, Delegados de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado, quienes participaron del encuentro para compartir experiencias, y crecer en organización.

“Estamos más fortalecidos que nunca”
Los Ypefianos de La Plata, Ensenada y Berisso fueron sobreseídos

(FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). El 27 de noviembre de 2008, el Tribunal en lo Criminal Nº 5 de La Plata, sobreseyó a los 8 compañeros Ypefianos, quienes desde el 2003 estaban acusados de “coacción agravada”, por reclamar la Nulidad de la Venta de YPF y la Petroquímica Mosconi.
Suplementos:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

Ex trabajadores de YPF en pie de lucha, para que el Estado reconozca sus derechos
EX YPEFIANOS MANTIENEN SU "ESPERANZADA ESPERA" EN LA ENTRADA A LA PLAYA DE TANQUES

En un clima de incertidumbre pero "esperanzados" en lograr respuestas concretas a sus reclamos, los hombres y mujeres ex ypefianos que sostuvieron el corte al acceso a la playa de tanques de Km. 3 durante nueve días, mantienen su guardia a un costado de la calle que lleva a la distribuidora de Repsol-YPF, en torno a la improvisada capilla en la que habían transformado la carpa aportada por el sindicato Camionero.

FeTERA Movimiento Nacional Oro Negro CTA
DIPUTADOS SANCIONÓ PROYECTO QUE AMPLIA ART. 54 DE LA LEY

Los ex trabajadores de YPF "tendrán prioridad en el pago" aquellos que adhirieron "a la Ley 25471 y cuyo trámite se encuentre demorado en el Ministerio de Economía.

Piquete en el acceso a la playa de almacenamiento de combustibles de Repsol YPF
JUBILADOS Y EX YPEFIANOS EN PIE DE LUCHA

Desde que el Estado Nacional, en la década de los 90, decidió privatizar la empresa Estatal YPF, muchos trabajadores fueron perjudicados por la venta ilegal de las acciones empresarias que les correspondían, y aunque iniciaron juicios, algunos con sentencia, y también construyeron la ley de indeminización Nº 25.471, no han logrado satisfacer plenamente sus reclamos y continúan con distintas modalidades de lucha y protesta. Los incumplimientos recurrentes de todas las autoridades gubernamentales, desde 1991 hasta el día de hoy, llevaron a los compañeros de Comodoro Rivadavia a cerrar el acceso a la planta de almacenaje de combustibles de la multinacional española Repsol YPF.

0 | 10

volver a comienzo sección

Artículos en la sección...