Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : GREMIALES : Conflictos gremiales : Sector Petróleo


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

“Estamos más fortalecidos que nunca”
Los Ypefianos de La Plata, Ensenada y Berisso fueron sobreseídos

(FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). El 27 de noviembre de 2008, el Tribunal en lo Criminal Nº 5 de La Plata, sobreseyó a los 8 compañeros Ypefianos, quienes desde el 2003 estaban acusados de “coacción agravada”, por reclamar la Nulidad de la Venta de YPF y la Petroquímica Mosconi.
Suplementos:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

(Fuente: Agencia FeTERA 27.11.08). Este juicio, con muchos tintes políticos, cayó por su propio peso; los testigos llamados por la fiscalía, no sostuvieron las afirmaciones bajo las cuales se instauró el mismo, por el contrario, uno a uno, fueron estableciendo con claridad que nunca se realizaron amenazas, ni hechos delictivos que pusieran en riesgo la integridad física de persona o de instalación alguna de YPF, situación que dejó sin argumentos la acusación de la fiscalía.

Los testigos
La Agencia FeTERA, conversó con el compañero Carlos Guanciarosa, uno de los procesados, quien es Secretario General de la Agrupación Mosconi y forma parte de la Mesa de Conducción de la FeTERA y nos decía.” Sabíamos que este era un juicio de contenido político. Con este aditamento político, no sabíamos como iba a desarrollarse el juicio oral y público.”

De entre los varios testigos que la fiscalía citó, el jefe de bomberos de Ensenada dijo que no había observado ninguna actitud de riesgo o inseguridad y afirmó que de haber había tan sola una sospecha lo hubieran llamado a prestar servicio, cosa que jamás ocurrió.

Así también, declararon los policías que en el 2003 estuvieron custodiando los cortes y todos coincidieron que no hubo ningún tipo de incidente, de haberse presentado una situación así, estaban obligados a intervenir como fuerza pública.

Esta clase de juicios, demuestran hasta la saciedad que están dirigidos a anular la protesta social, a criminalizar la lucha popular. Los verdaderos culpables de delitos, como el saqueo de nuestros recursos energéticos, vaciamiento del Estado, venta y compra ilegal de acciones pertenecientes a los trabajadores; son actores políticos, empresarios, inversionistas de bolsa; y nunca son reclamados por la justicia. Ellos son los actores principales del capitalismo de última generación, y conforman un estado independiente, con reglas a medida que son mantenidas por los diferentes gobiernos constitucionales.

Guanciarosa afirmó, a la Agencia FeTERA que en este período, de cinco años, que duró el juicio hasta su justo sobreseimiento, “8 compañeros se suicidaron, no hay testigos, no hay culpables.” Y esto duele porque los verdaderos culpables están libres y ni siquiera han sido mencionados. Estas situaciones constituyen el desenlace de la angustia que produce la pérdida del trabajo y la ruptura de los proyectos, que de golpe no tiene futuro.

La Sentencia
La fiscalía desestimó la acusación y el tribunal compuesto por dos jueces y una jueza, y tomando en cuenta que no hubo alegato sobreseyó a todos los imputados quienes quedaron libres de culpa y cargo.

Derecho a Reclamar
Preguntamos al compañero Guanciarosa si iban a presentar alguna querella en contra y contesto: “Vamos a consultar con el abogado defensor, pienso que sí, porque está fue una denuncia que hizo Repsol, carente de fundamento, fundamentalmente por parte de la fiscalía, porque acá en la provincia, el Derecho a Reclamar está por encima de cualquier ley que se contrapone y ningún juez puede actuar en función."

Acciones futuras a tomar
Los compañeros piensan continuar con la exigencia del pago de las acciones que les corresponden y recuperar YPF como una cuestión de soberanía nacional y popular.

Este fallo es un hito, dentro de la judicialización de la protesta, ya que marca un punto de inflexión y de aquí en más van a tener mucho cuidado de seguir enjuiciando a los que están luchando por un justo reclamo, lo que estamos diciendo es que estamos hablando de un hecho puntual de un sector estratégico que hace a la soberanía nacional que es la recuperación del petróleo y el gas.”

Este proceso concitó la solidaridad de muchos compañeros y organizaciones que se manifestaron de distintas maneras, frente a los tribunales, por vía telefónica, por faxes o correo electrónico
Hemos elaborado una lista, que sin lugar a dudas será parcial, pero es lo que hemos podido rescatar de todas las voces que se manifestaron en apoyo de los compañeros Juan Carlos Bartolucci, Reinaldo Giles, Daniel Seoane, Jorge Germán, Carlos González, Roberto Burgos, Tránsito Osorio y Carlos Guanciarosa, que han demostrado la voluntad de sostener sus convicciones, aún a riesgo de perder la libertad.

Listado de solidaridades y adherentes

  • FeTERA - CTA
  • Movimiento Nacional Oro Negro
  • Concejal Alejandra Pignataro (GEN-Merlo pBA).
  • Ateneo Arturo Illia (GEN-Merlo pBA).
  • Alejandro Cabrera Britos, Delegado ATE(Asociacion de Trabajadores del Estado).
  • Los Trabajadores del ENTE PROVINCIAL DE ENERGIA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN, nos solidarizamos con los Ex Trabajadores de la Petroquímica General Mosconi; que seran juzgados por reclamar La Nulidad de la Venta de YPF y La Petroquímica Mosconi. Junta Interna ATE-EPEN.
  • Adhiero y Apoyo a los Compañeros Petroleros. Desprocesamiento Ya Para Los Luchadores Sociales. Carlos Loza / Junta Interna Ate Puerto Buenos Aires.
  • En representación de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela adherimos al documento de FeTERA en solidaridad con los trabajadores juzgados. un saludo clasista y revolucionario / Marcela Maspero / COORDINADORA NACIONAL DE UNETE / DIPUTADA A LA ASAMBLEA NACIONAL.
  • APJ GAS adhiere y se solidariza con los compañeros juzgados.
  • Diputada de la Nación Virginia Linares (GEN - Coalición Cívica);
    Diputado Nacional Horacio Alcuaz (GEN - Coalición Cívica).
  • Contra la criminalización de la protesta social, desprocesamiento a nuestros compañeros trabajadores petroleros: FeTERA Flores (Aurora Tumanischwili Penelón,
    Guillermo López).
  • Por resolución de Plenario adhieren: el taller de talleres "Resistencias Populares a la Recolonizacion del Continente"
  • Raquel Monteiro - Movimiento Sin Tierra de Brasil
  • Aparecida Mendonça Silvia - Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil
  • Robson Formica - Movimiento de Afectados por las Represas de Brasil
  • Roberto Leher – Laboratorio de Políticas Públicas – Proyecto "Outro Brasil".
  • José Tomás Sánchez - Tekojoja – Paraguay
  • Guillermo Ortega - Base – Is – Paraguay
    - Julia Franco – Conamuri - Paraguay
    - Gloria Cuartas – Defensora de Derechos Humanos – Ex Alcaldesa de Apartadó – Colombia
  • María Clara Plata - Marcha Mundial de Mujeres – Colombia
  • Proyecto Nunca Mas - Colombia
  • Rocío Claros – Asamblea de Mujeres Por La Paz en Colombia
  • Modesto Guerrero – PSUV Venezuela
  • Gabriela Calfucoy López, Identidad Lafkenche, Chile
  • Anahit Aharonian – Comisión Multisectorial Uruguay
  • Kathrin Buhl – Fundación Rosa Luxemburgo - Alemania
  • Asamblea Binacional de Afectados de Yacyretá, Paraguay
  • Osvaldo Bayer – Escritor
  • Mirta Baravalle - Madre De Plaza De Mayo - LF
  • Maristella Svampa- Socióloga – Investigadora del CONICET
  • Javier Rodríguez Pardo – RENACE – UAC (Unión De Asambleas Ciudadanas)
  • Juan González - Central De Trabajadores Argentinos – C.T.A.
  • CTA – Misiones – Corrientes – Chaco
  • CTA - Nacional
  • Marcos Pastrana - Comunidad Diaguita Calchaquí
  • Frente Popular Darío Santillán – F.P.D.S.
  • Frente De Organizaciones En Lucha – FOL.
  • MOSIP – Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos.
  • Movimiento Nacional Campesino Indigena – M.N.C.I.
  • Pompeya No Olvida / Espacio Cultural Pompeya
  • Eduardo Massó – Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina - FeTERA
  • Grupo Alavio
  • Iconoclasistas
  • Jaque al Rey
  • Agrupación Latido Americano
  • Agencia Rodolfo Walsh
  • BePe – Catamarca
  • Centro Cultural La Toma, Cooperativa de Trabajadores en Lucha – Rosario
  • Colectiva Feminista La Revuelta – Neuquén
  • Histeriqas, Las Mufas y Las Otras – Córdoba
  • Colectivo Frida – Mar Del Plata
  • Giget - Grupo de Investigacion Sobre El Genocidio en Tucumán
  • Agrupación Latido Americano
  • Asamblea Socio Ambiental – Catamarca
  • Agustín Gallardo - Comunidad Wichi Lote 75
  • Eleuterio Prado – Comunidad Wichi Misión Chaqueña
  • Ariel González - Comunidad Kolla Guaranì Calilegua-Jujuy
  • Adrián Marmai - Comunidad Guaranì El Talar -Jujuy
  • Francisco Jara Sánchez - Asociación Ex- Detenidos-Desaparecidos Del Depto. Ledesma –Jujuy
  • María Soledad Leiton - Autoconvocados De Los Valles Calchaquíes Cafayate-Salta. Asanoa
  • Oscar Delgado - CAPOMA – Ledesma
  • Juan Nicastro – Asamblea de Bariloche – UAC
  • Liliana Daunes – Comunicadora Feminista
  • Juan Yahdjian – RAOM – Red de Agricultura Orgánica de Misiones, integrante del ?MSM (Movimiento Social Misionero)
  • Eduardo Latino –Colectivo Percepciones en Asamblea Popular por el Agua, Mendoza, UAC.
  • Alberto Lebbos – Comisión de familiares de víctimas de la impunidad – Tucumán
  • Patricia González – Comisión de familiares de víctimas de la impunidad – Tucumán.
  • Ana Dones - Foro Social de salud y medioambiente
  • Gonzalo Basile - Presidente de Médicos del Mundo
  • Nora López Tomé – Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
  • Daniel Otal - FM ALAS
  • Marcelo Maggio - ANRED
  • Mirta Antonelli - Investigadora Universidad Nacional de Córdoba
  • Agrupación Estudiantil "29 de Mayo" en el FUL (Luján) - Frente de Organizaciones por el Poder Popular
  • Pablo Quintana y Chuni Botto, Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel
  • Comunidad Mapuche Lonko Purán, Neuquén
  • Movimiento Afrocultural
  • Contraviento - Frente Popular Darío Santillán
  • Espacio Chico Mendes
  • Diputada de la Nación Virginia Linares (GEN - Coalición Cívica);
  • Diputado Nacional Horacio Alcuaz (GEN - Coalición Cívica).
  • Desde el MORENO (Regional Rosario) adherimos al pedido de desprocesamiento para los luchadores petroleros. Estamos difundiendo el tema en la cabecera de nuestro sitio www.morenoenrosario.blogspot.com
  • Adherimos en nombre del CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia ?Argentina) /Cnl (R) José Luis García Secretario General, Prof. Elsa Bruzzone Secretaria
  • Compañeros: les hago llegar mi adhesión desde Neuquén. Graciela Heredia. Universidad Nacional del Comahue.
  • Cros., como trabajador y luchador les mando un fuerte abrazo y la mayor solidaridad para que podamos seguir adelante en cada una de las luchas que se nos plantean cotidianamente. La Plata, 20/11/2008 / Sergio Escobar, Integrante del Cuerpo de Delegados; Astilleros Río Santiago.
  • Adhiero al desprocesamiento ya y apoyo a los trabajadores petroleros en su lucha: basta de criminalizar a quienes ejercen el derecho a peticionar y se organizan por el bien común, Elena Cedrón www.confraternizarhoy.com.ar
  • Cros. de la Agrupación Mosconi - FeTERA - CTA
  • Los próximos días 24, 25 y 26 de Noviembre siete de Uds. van a ser juzgados. El delito: reclamar por sus derechos de trabajadores y luchar en defensa del patrimonio nacional. Desde los lugares de lucha en que nos han colocado los cros. docentes queremos hacerles llegar nuestro más sincero saludo y un gran abrazo fraterno de los docentes platenses. La Plata, 20/11/2008 / Guillermo García, Sec. Gral. Adjunto; Mercedes Guillardoy, Sec. de Organización, SUTEBA – La Plata.
  • Rubén Sacchi, Soberanía y Liberación (Convocatoria Participativa)
  • Oscar Oriolo
  • Secretaria DDHH - Federación Judicial Argentina
  • Patricia Martínez Romero - Secretaría de Pesca MdP
  • Desde San Luis, vaya mi adhesión a estos 8 trabajadores!
    Abajo las privatizaciones! Nora Massa DNI 5.161.703
  • Elena Hanono PCR Autoconvocados por La Recuperacion del Petroleo y el Gas
  • Adhiere: Jose Rigane, Sec. General Luz y Fuerza Mar del Plata y Sec. de Organización de la CTA Nacional.
  • Julio Acosta Luz y Fuerza La Pampa.
  • La Asociacion de Trabajadores del Estado - ATE- Misiones, se solidariza y adhiere a la lucha de los compañeros ypfianos repudia enérgicamente la criminalización de la protesta, práctica esta que se acentúa en nuestro país, como única respuesta de la patronal a las exigencias de los trabajadores en defensa de sus derechos.

También en Sector Petróleo

La CTA, desfiló junto a vecinos de Laboulaye por la reincorporación de Walter Álvarez

Algunos dicen que fue la primera vez, otros, la segunda; no hay acuerdo sobre si tiene antecedentes la marcha que recorrió anoche las calles de Laboulaye, pero si se acuerda en que quedó demostrado que existe una enorme solidaridad con la lucha de los trabajadores de la firma Ricardo Risatti SACIF; que los vecinos no sienten temor a la organizaciones de los trabajadores y que la protesta organizada no contuvo violencia, y desde ese punto de vista, marcó la gran diferencia con el empleador, la firma Ricardo Risatti SACIF, que ejerce violencia despidiendo a los trabajadores que se organizan y amenazando con nuevas sanciones a los que reclaman en su defensa.

Continúa el paro de los Trabajadores de Estaciones de Servicio en Laboulaye

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). La Secretaría de Trabajo de Córdoba reconoció la legalidad del paro y citó a una audiencia de conciliación para el lunes 06 de diciembre, cita a la que no acudió Ricardo Risatti. Entre los argumentos que expuso el empleador en la reunión ante el Ministerio fue que en realidad lo que los trabajadores buscan les a aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo!!!. En el marco de esta lucha por la reincorporación del cro. Walter Alvarez, hoy a las 19:30hs, e realizará una Marcha, Bocinazo y Volanteada por las calles de Laboulaye.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Emotivo acto de agradecimiento por las primeras mil firmas solidarias de Laboulaye

En la tarde de ayer, cuando el sol caía sobre la ciudad de Laboulaye, vecinos se reunieron en un acto público, para acompañar la lucha de los trabajadores de estaciones de servicio contra el poder autoritario e impune de la firma Ricardo Risatti SACIF, que dejo cesante dos veces al compañero Walter Álvarez en un mes. En el marco de este acto se exhibieron las mil firmas en apoyo a la reincoporación del cesante y la lucha ejemplar de este grupo de trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La lucha de los trabajadores de estaciones de servicio en Laboulaye, es una lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores

(FeTERA SEMANAL N° 583 30.11.10). En Laboulaye, en las estaciones de Servicio de la firma Risatti, el poder autoritario y cuasi feudal del patrón, comienza a cuestionarse. Esta osadía tuvo como consecuencia el despido de Walter Álvarez, quien con muchos de sus compañeros y trabajadores pretendieron discutirle la seguridad e higiene laboral, el Convenio Colectivo de Trabajo, sus remuneraciones y los abusivos descuentos que sufren en sus salarios por supuestos faltantes de mercadería no inventariada. Es momento de que en la Argentina el "despido sin causa" deje de ser una herramienta disciplinadora.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Despido por ensañamiento

(FeTERA SEMANAL N° 581 18.1.10). Ricardo Risatti, propietario de varias estaciones de servicio en Laboulaye, provincia de Córdoba, hace 30 dias atrás, se retractó de la sanción de despido aplicada a su empleado, con 17 años de antigüedad, Walter Álvarez. Risatti demostrando ensañamiento y regodeo enfermizo por la reiteración de una sanción que fue invalidada vuelve a echar a Walter. ¿Cuántas veces va a echar a Walter?. ¿Cuándo va a entender, que el trabajo es un derecho que él no puede negar?.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Dignidad humana, laboral y justicia sobre las injusticias

(FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Los empleados de la firma Ricardo Risatti sacif de la ciudad de Laboulaye, queremos agradecer enormemente a todas la ciudadanía, Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales, Radio y televisión, Organizaciones Sociales y a la Honorable Cámara de diputados de la Nación, más precisamente, a los Diputados Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Veronica Benas y Lic. Cecilia Merchan; que durante nuestra lucha nos han hecho llegar su afecto y solidaridad respecto de la situación que nos ha tocado vivir.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Gran triunfo de los compañeros de FeTERA en Laboulaye

(FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). En siete días de conflicto se obtuvo como principal logro, la reinstalación del compañero Walter al lugar de trabajo.
La relación de fuerzas que se ha construido, seguramente producirá cambios importantes en los derechos de los trabajadores que viven en Laboulaye. La CTA, ha dado un enorme salto y la FeTERA – CTA ha respaldado a su gremio adherido, AGTPAC, demostrando que hay un sindicalismo que no se corrompe, al tiempo que se fortalece peleando por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

En Laboulaye, los trabajadores construimos una defensa popular ante el despido impune y arbitrario

(FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.09). Firma Ricardo Risatti, propietaria de dos estaciones de servicio en Laboulaye, ciudad de la provincia argentina de Córdoba, despidió sin causa a dos de sus trabajadores. En el primer caso, el verdadero y brutal motivo de la cesantía era que la joven va a ser mamá, y el empresario no quiere empleadas embarazadas. En el segundo, se quiere dar un ejemplo de castigo a aquellos que adopten costumbres relacionadas con la defensa de los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Notable triunfo Sindical en la Provincia de Córdoba

(FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Después de 30 días de lucha, los compañeros de AGTPAC logaron la reincorporación de la compañera Sonia Viera, de La Carlota, trabajadora que estaba en negro y fue despedida el 1ro de Mayo por haber participado en las elecciones internas donde el Sindicato afiliado a la FeTERA eligió su delegado gremial.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Estrategias de las empresas petroleras y los conflictos de los trabajadores

(FeTERA SEMANAL N° 526 29.09.09). Los enfrentamientos entre trabajadores, constituyen la resultante de una estrategia montada entre empresas petroleras, el sindicalismo empresarial y los sectores políticos corruptos, que ganan con el saqueo petrolero y la explotación laboral que sufren miles de trabajadores a los que se les niega la libertad sindical.
La presencia de la FeTERA, en Santa Cruz, sirvió para colaborar con los compañeros de la CTA, en la construcción y desarrollo de nuevas organizaciones sindicales, en el sector petrolero. En este aspecto hay que destacar el trabajo diario que realizan, además de Garzón y Abarracin, entre otros, los compañeros José Zurita y Carlos Sepúlveda que conducen la CTA de Caleta Olivia.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Argentina: Laboulaye - Provincia de Córdoba
La CTA, desfiló junto a vecinos de Laboulaye por la reincorporación de Walter Álvarez

Algunos dicen que fue la primera vez, otros, la segunda; no hay acuerdo sobre si tiene antecedentes la marcha que recorrió anoche las calles de Laboulaye, pero si se acuerda en que quedó demostrado que existe una enorme solidaridad con la lucha de los trabajadores de la firma Ricardo Risatti SACIF; que los vecinos no sienten temor a la organizaciones de los trabajadores y que la protesta organizada no contuvo violencia, y desde ese punto de vista, marcó la gran diferencia con el empleador, la firma Ricardo Risatti SACIF, que ejerce violencia despidiendo a los trabajadores que se organizan y amenazando con nuevas sanciones a los que reclaman en su defensa.

Distintas alternativas de la pelea que la AGTPAC - FeTERA da en Laboulaye.
Continúa el paro de los Trabajadores de Estaciones de Servicio en Laboulaye

(FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). La Secretaría de Trabajo de Córdoba reconoció la legalidad del paro y citó a una audiencia de conciliación para el lunes 06 de diciembre, cita a la que no acudió Ricardo Risatti. Entre los argumentos que expuso el empleador en la reunión ante el Ministerio fue que en realidad lo que los trabajadores buscan les a aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo!!!. En el marco de esta lucha por la reincorporación del cro. Walter Alvarez, hoy a las 19:30hs, e realizará una Marcha, Bocinazo y Volanteada por las calles de Laboulaye.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Emotivo acto de agradecimiento por las primeras mil firmas solidarias de Laboulaye

En la tarde de ayer, cuando el sol caía sobre la ciudad de Laboulaye, vecinos se reunieron en un acto público, para acompañar la lucha de los trabajadores de estaciones de servicio contra el poder autoritario e impune de la firma Ricardo Risatti SACIF, que dejo cesante dos veces al compañero Walter Álvarez en un mes. En el marco de este acto se exhibieron las mil firmas en apoyo a la reincoporación del cesante y la lucha ejemplar de este grupo de trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección