![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antecedentes de la ocupación pacífica del Sindicato de Trabajadores Petroleros en las Heras Luego de 19 días de huelga de los trabajadores del sector petrolero de la provincia de Santa Cruz, se firmó un “Acuerdo entre representantes de las petroleras, el Sindicato de Gas y Petróleo Privado y la viceministra de Trabajo, Noemí Rial Esta entrevista fue realizada por la Agencia FeTERA, días antes de que se produjera la toma pacífica de la sede del sindicato de Trabajadores Petroleros Privados, en la Provincia de Santa Cruz. ![]() El conflicto llegó a su fin tras la firma de un Acta entre las empresas operadoras de la zona, el titular del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Héctor (Chaco) Segovia, la Secretaria del Ministerio de Trabajo Noemí Rial, Roberto Baratta Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Raúl Santibañez Secretario de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz. Por YPF Domingo Rocchio, por PanAmerican Energy Rodrigo Ramacciotti, Ricardo Aguirre de Chevron, Mario Lordi por Petrobras Energía, Alfredo Mallea Gil por Enap-Sipetrol; Horacio Cester y Ricardo Rodríguez por Oxi (Occidental Argentina). Este “Acuerdo contrario a lo que se esperaría viola, mancilla y entrega los derechos de los trabajadores, desconoce la Constitución Nacional, tratados internacionales, y hoy por hoy, nos ató de manos y pies para cualquier eventual reclamo de algún derecho. En otras palabras, vamos a pagar para hacer un paro” señalaba Diego Bucay del Sindicato de Petroleros Privados. Agencia FeTERA: ¿Cómo se llegó a la firma de este “Acuerdo”? Ante este panorama complicado desde todo punto de vista para nosotros como gremialistas y trabajadores, decidimos venir a este Encuentro de Trabajadores Privados, para asesorarnos, charlar y ver la posibilidad de qué se puede hacer más adelante.
Frente a eso ha surgido la posibilidad de organizarnos, de ponernos en contacto con otros trabajadores. Es un reclamo generalizado dentro del sector la posibilidad de constituirse como un sindicato paralelo al actual, porque no compartimos la metodología de trabajo, la metodología de dirigir el destino de los trabajadores, en cuanto a la defensa y estamos en ese proceso de organización de los trabajadores. Por eso estamos hoy en Capital Federal, para plantear, para buscar asesoramiento legal y la posibilidad de estar dentro de CTA justamente por lo que significa contar con el respaldo nacional. Agencia FeTERA: ¿Cuántos trabajadores están en la lucha? Para darte un ejemplo hasta los gobernadores son segunda líneas de las operadoras. Estamos hablando de ese rival. Las herramientas que tienen ellos para coercionar a la gente son importantes. Si fuera por el derecho y la razón, los doce mil estuvieran cambiando, quizá tendríamos que hacer un ejercicio de informar y explicar lo que es este monstruo, no es culpable el que no sabe, el que no entiende acata y sumisamente responde a lo que se le dicta. Si la gente tuviera pleno conocimiento y entendimiento de lo que se firmó de acá al futuro, realmente estaría muy preocupada. Te van a echar y no tenés derecho a quejarte.
Si voy a un paro es porque la otra parte primero violó la Paz Social, si la otra parte violó la paz social yo tengo que responder. Hoy por hoy, con lo que se firmó, la otra parte puede violar tranquilamente, puede pagar el día que quiere, puede no pagar, puede echar y yo tengo que estar en una guardia mínima, tengo que garantizar que la gente esté en el campo, que los equipos sigan trabajando, que el petróleo siga fluyendo, que si corto la ruta la Provincia me mande la gendarmería, la policía, el mismo sindicato está obligado a liberar los caminos y encima cumpliendo con todo lo que me imponen, pierdo igual todo. Es una complicidad permanente entre el sindicato, el poder político y la puja de las operadoras que, hay que ser sinceros también, se están disputando un par de años más de concesión, hablando bien, un par de décadas. Esto es una entrega permanente y nosotros no estamos de acuerdo, por eso estamos tratando de organizarnos. Ellos apuntan a firmar el contrato hasta el 2047 como firmó PanAmerican sino yo no voy a invertir. La verdad es que nunca invirtieron. Todos sabemos que el famoso “petróleo plus”, “gas plus” son para subsidiar a las operadoras y nosotros estamos perdiendo un montón de gente que se está quedando sin laburo y no podemos hacer nada.
Agencia FeTERA: Habláme sobre la ley 24013 que firmó el Sindicato? En el procedimiento de crisis, primero la empresa tiene que demostrarme que está en crisis, hay que pedir los contratos, los montos de ganancia mensual, anual, inversiones. No se puede hablar de inversiones cuando desde hace 10 años la producción es la misma y las inversiones se ven reflejadas en los incrementos de los niveles de producción. Si los tipos realmente invierten no tendríamos parada gente, no tendríamos parado equipo, porque todos los yacimientos dependemos de los equipos de perforación.
“Hemos peleado con esta gente pero en otras condiciones, ahora es una pelea entre David y Goliat”. Agencia FeTERA: Gracias por explicarlo lo que significa para los trabajadores petroleros privados la firma de este “Acuerdo” que sin lugar a dudas lesiona los derechos laborales y las reivindicaciones de clase. Leer nota relacionada: LA FeTERA–CTA SE SOLIDARIZA CON LOS COMPAÑEROS QUE OCUPAN PACÍFICAMENTE LA SEDE DEL SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS EN SANTA CRUZ También en Sector Petróleo La CTA, desfiló junto a vecinos de Laboulaye por la reincorporación de Walter Álvarez Algunos dicen que fue la primera vez, otros, la segunda; no hay acuerdo sobre si tiene antecedentes la marcha que recorrió anoche las calles de Laboulaye, pero si se acuerda en que quedó demostrado que existe una enorme solidaridad con la lucha de los trabajadores de la firma Ricardo Risatti SACIF; que los vecinos no sienten temor a la organizaciones de los trabajadores y que la protesta organizada no contuvo violencia, y desde ese punto de vista, marcó la gran diferencia con el empleador, la firma Ricardo Risatti SACIF, que ejerce violencia despidiendo a los trabajadores que se organizan y amenazando con nuevas sanciones a los que reclaman en su defensa. Continúa el paro de los Trabajadores de Estaciones de Servicio en Laboulaye (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). La Secretaría de Trabajo de Córdoba reconoció la legalidad del paro y citó a una audiencia de conciliación para el lunes 06 de diciembre, cita a la que no acudió Ricardo Risatti. Entre los argumentos que expuso el empleador en la reunión ante el Ministerio fue que en realidad lo que los trabajadores buscan les a aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo!!!. En el marco de esta lucha por la reincorporación del cro. Walter Alvarez, hoy a las 19:30hs, e realizará una Marcha, Bocinazo y Volanteada por las calles de Laboulaye. Suplementos FeTERA Emotivo acto de agradecimiento por las primeras mil firmas solidarias de Laboulaye En la tarde de ayer, cuando el sol caía sobre la ciudad de Laboulaye, vecinos se reunieron en un acto público, para acompañar la lucha de los trabajadores de estaciones de servicio contra el poder autoritario e impune de la firma Ricardo Risatti SACIF, que dejo cesante dos veces al compañero Walter Álvarez en un mes. En el marco de este acto se exhibieron las mil firmas en apoyo a la reincoporación del cesante y la lucha ejemplar de este grupo de trabajadores. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 30.11.10). En Laboulaye, en las estaciones de Servicio de la firma Risatti, el poder autoritario y cuasi feudal del patrón, comienza a cuestionarse. Esta osadía tuvo como consecuencia el despido de Walter Álvarez, quien con muchos de sus compañeros y trabajadores pretendieron discutirle la seguridad e higiene laboral, el Convenio Colectivo de Trabajo, sus remuneraciones y los abusivos descuentos que sufren en sus salarios por supuestos faltantes de mercadería no inventariada. Es momento de que en la Argentina el "despido sin causa" deje de ser una herramienta disciplinadora. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 581 18.1.10). Ricardo Risatti, propietario de varias estaciones de servicio en Laboulaye, provincia de Córdoba, hace 30 dias atrás, se retractó de la sanción de despido aplicada a su empleado, con 17 años de antigüedad, Walter Álvarez. Risatti demostrando ensañamiento y regodeo enfermizo por la reiteración de una sanción que fue invalidada vuelve a echar a Walter. ¿Cuántas veces va a echar a Walter?. ¿Cuándo va a entender, que el trabajo es un derecho que él no puede negar?. Suplementos FeTERA Dignidad humana, laboral y justicia sobre las injusticias (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Los empleados de la firma Ricardo Risatti sacif de la ciudad de Laboulaye, queremos agradecer enormemente a todas la ciudadanía, Organizaciones Sindicales Nacionales e Internacionales, Radio y televisión, Organizaciones Sociales y a la Honorable Cámara de diputados de la Nación, más precisamente, a los Diputados Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Veronica Benas y Lic. Cecilia Merchan; que durante nuestra lucha nos han hecho llegar su afecto y solidaridad respecto de la situación que nos ha tocado vivir. Suplementos FeTERA Gran triunfo de los compañeros de FeTERA en Laboulaye (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). En siete días de conflicto se obtuvo como principal logro, la reinstalación del compañero Walter al lugar de trabajo. Suplementos FeTERA En Laboulaye, los trabajadores construimos una defensa popular ante el despido impune y arbitrario (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.09). Firma Ricardo Risatti, propietaria de dos estaciones de servicio en Laboulaye, ciudad de la provincia argentina de Córdoba, despidió sin causa a dos de sus trabajadores. En el primer caso, el verdadero y brutal motivo de la cesantía era que la joven va a ser mamá, y el empresario no quiere empleadas embarazadas. En el segundo, se quiere dar un ejemplo de castigo a aquellos que adopten costumbres relacionadas con la defensa de los derechos de los trabajadores. Suplementos FeTERA Notable triunfo Sindical en la Provincia de Córdoba (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Después de 30 días de lucha, los compañeros de AGTPAC logaron la reincorporación de la compañera Sonia Viera, de La Carlota, trabajadora que estaba en negro y fue despedida el 1ro de Mayo por haber participado en las elecciones internas donde el Sindicato afiliado a la FeTERA eligió su delegado gremial. Suplementos FeTERA Estrategias de las empresas petroleras y los conflictos de los trabajadores (FeTERA SEMANAL N° 526 29.09.09). Los enfrentamientos entre trabajadores, constituyen la resultante de una estrategia montada entre empresas petroleras, el sindicalismo empresarial y los sectores políticos corruptos, que ganan con el saqueo petrolero y la explotación laboral que sufren miles de trabajadores a los que se les niega la libertad sindical. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||