![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10º Aniversario de la “Carpa de la Solidaridad”, símbolo de sacrificio y lucha. La dignidad de los trabajadores se defiende con solidaridad El 14 de mayo de 1994 el directorio de la empresa decide cesantear a 23 trabajadores, luego del rechazo y la resistencia del gremio a la intención de tercerizar los sectores de Informática y Telecomunicaciones en ESEBA SA, y rechazar también todos lo intentos privatizadores. La Asamblea del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata resolvió instalar desde el 13 de julio la Carpa de la Solidaridad, como una trinchera de denuncia, reclamo, dignidad y solidaridad. Fue la primera medida de protesta de estas características y con esta firmeza en el reclamo en nuestra ciudad y la zona. El 24 de febrero de 1995, luego de 7 meses y 11 días, la organización sindical y la empresa firmaron un acta acuerdo que finalizó el conflicto. “El valor de la carpa va mucho más allá de la lona, de ese espacio, de la estética y su figura. Nos permite ahora comenzar otra etapa, la del diálogo, la de buscar el acuerdo con el diálogo, aunque sin malvender ni entregar lo que conseguimos en la lucha”, dijo José Rigane a los trabajadores, los afiliados, sus familiares y amigos, y la comunidad que se reunió la noche en que se levantó la protesta. El viernes 24 de febrero, luego de firmar el Acta Acuerdo entre el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata y ESEBA SA, hubo un acto en plaza Forja para proceder al levantamiento de la Carpa de la Solidaridad. El fin del conflicto significó un triunfo por la reincorporación definitiva de los trabajadores cesanteados. En realidad, el reclamo se venía desarrollando desde mucho antes. La intensidad de las protestas fue en aumento en la medida en que se avizoraba cada vez más claramente las intenciones de privatizaciones y despidos masivos, que por esos tiempos, y de la misma manera que se habían impuesto a nivel nacional, en la prestación de otros servicios, se venía impulsando desde los grupos de poder, las empresas multinacionales, el propio gobierno, los medios de comunicación, e incluso, algunos gremios traidores. Durante el tiempo previo a la decisión de instalar la carpa de la Solidaridad, pero más firmemente a partir de ella, el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata entabló una lucha dirigida a defender las reivindicaciones y los derechos de los trabajadores y de los usuarios, a partir de la seguridad de que la Empresa le pertenece a los usuarios, y a los trabajadores. En todo momento la comunidad acompañó, se comprometió, fue solidaria, les dieron el valor y el empuje necesarios para sostenerse en el tiempo hasta la victoria final. Se juntaron 72 mil firmas por esta causa (cantidad superior al número de votos necesario para elegir un intendente en ese momento) que se llevaron a la gobernación bonaerense; y otras 7 mil que fueron presentadas en el Honorable Concejo Deliberante. En sus palabras a los presentes en el acto de la noche del 24 de febrero, José Rigane expresó que “la carpa nos permitió comprender que era posible la lucha, objetar las intenciones de la empresa, generar iniciativas, encontrarse con las propuestas de la comunidad para mejorar las nuestras y seguir adelante con la lucha” (...) y “se fue convirtiendo, con los días, con los meses, en el símbolo también, de la unidad de los trabajadores de Luz y Fuerza”. Este último aspecto constituye un valor fundamental ya que las 23 cesantías, así como el resto de las intenciones de la empresa y de la FATLYF, fueron las de desintegrar la organización gremial del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, al que ya habían expulsado 2 años antes de manera ilegítima e ilegal, por parte de quienes, además, ya desde entonces integraban el directorio de la empresa. Nuestro sindicato, pese a este enorme poder al que se enfrentó, pudo demostrar, a partir de su propia cohesión y del apoyo de la comunidad, que estaba más unido que nunca, y que esta instancia de lucha significaría un crecimiento muy importante, y un paso más en su misión de recuperación de los principios básicos que hacen a la esencia de las Organizaciones Sindicales, como son la democracia, la participación, y el no compromiso con las patronales, el Estado y los partidos políticos. A su turno, el doctor Marcelo Bustos Fierro, uno de los asesores letrados que trabajó desde el ámbito legal en este conflicto, resaltó que “este es un triunfo de todos, pero fundamentalmente es un triunfo de la ética, es un triunfo de la solidaridad, de las ganas de construir poder de los trabajadores, por eso hay que destacar que todos creyeron en todos, y que por eso fue posible este triunfo”. El entonces ex diputado nacional Carlos Raimundi, quien también adhirió al reclamo de esos más de 7 meses, recalcó que “muchas veces el pueblo tiene la voluntad y la fuerza para luchar y sin embargo se encuentra con dirigentes que claudican, que se venden, que caen presas del chantajismo y la extorsión del poder. Y si este pueblo tuvo éxito, es por el pueblo, pero también porque tuvo dirigentes que son un ejemplo de no claudicación, de no venderse, de no resignarse, y de ser los verdaderos representantes de los intereses de los trabajadores”. También en ANIVERSARIOS Unidos por la alegría de la Lucha de clase (FeTERA SEMANAL N° 511 15.06.09). Los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, de la Plata, representados por el compañero Carlos Guanciarossa, celebraron su tercer Aniversario, en la sede de CTA Provincia de Buenos Aires, el 13 de junio/09. Gabriel Martínez, Secretario de Organización de FeTERA llevó el saludo de la Mesa Directiva de la Federación de Energía, a los valerosos luchadores y militantes, que han sabido dar la batalla contra las privatizaciones, el vaciamiento del Estado y el saqueo de los recursos energéticos estratégicos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 3 de junio, se conmemoró el 8° Aniversario del Movimiento Nacional Oro Negro, coincidiendo con la fecha de creación de YPF. Estos ocho años han estado signados por la lucha incansable por la restatización del petróleo y el gas y por la recuperación de la emblemática YPF, otrora empresa bandera del Estado y hoy empresa privatizada, cuyo mayor accionista es la española Repsol. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 509 01.06.09). El 03 de junio/09, en el Salón Azul de CTA Nacional, Piedras 1067, se realizará el acto de Aniversario del Movimiento Nacional Oro Negro, a las 18:30hs. Suplementos FeTERA Profundizar las iniciativas populares uniendo voluntades, miradas y pensamientos (FeTERA SEMANAL N° 482 20.10.08). Discurso pronunciado por José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, en el marco del festejo del 65 Aniversario del Sindicato lucifuercista. Luz y Fuerza Mar del Plata festejó sus 65 Años (FeTERA SEMANAL N° 481). FeTERA-CTA celebró junto a los compañeros de Luz y Fuerza el 65 Aniversario de tan combativo Sindicato. El acto de celebración se realizó en Mar del Plata, en el Hogar Divino Rostro. Día del Trabajador de la Electricidad (FeTERA SEMANAL N° 468 15.07.08). Haciendo honor y rindiendo homenaje a los compañeros Lucifuercistas que nos precedieron en la lucha de las conquistas sociales, y recordando a un grande entre los grandes, que nos dejara un 13 DE JULIO, fecha cara a los trabajadores de la electricidad, el compañero GERMÁN ABDALA, señalamos y reafirmamos nuestros reclamos:
FeTERA saluda a los compañeros y compañeras del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, al conmemorarse el 8 de octubre su 64º Aniversario. SPIQPYA celebró el 4 de octubre su 60 Aniversario, la FeTERA, Federación a la que se encuentran afiliados, les envía saludos en su día de celebración. ¡¡POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS!! La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, reproduce el comunicado enviado por el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, con motivo del 1º de Mayo. .FeTERA SALUDA A TODOS LOS TRABAJADORES DEL GAS La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, saluda a todos los Trabajadores del Gas, en su día. La creación de la Dirección Nacional de Gas del Estado, un 5 de marzo de 1945, hace ya 62 años, marcó no solo la fecha para celebrar el Día del Gas, marcó la mística y la personalidad de una empresa que se convirtió en bandera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||