![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Provincia de Buenos Aires Actividades realizadas
El 23 de septiembre, en el Instituto de Lomas de Zamora se realizó el lanzamiento de la Campaña por “Un Millón de Firmas”. Héctor Marrese, anfitrión del evento, presentó esta acto como una oportunidad importante y un espacio no menor para discutir y debatir el cómo y por qué se torna importante tomar conciencia de lo que el petróleo y el gas significa en la vida de los argentinos. Nos propusimos convocar UN MILLÓN DE CIUDADANOS (Un millón de firmas) para el 13 de diciembre de 2006, Día del Petróleo Nacional. Invitamos a participar a todas las organizaciones gremiales, políticas, sociales, culturales, religiosas, territoriales, etc. Para recabar más información y/o hacer manifiesta la adhesión a esta campaña, comunicarse a: grupopetroleo@gmail.comfeteraorganizacion@yahoo.com.arLOMAS DE ZAMORA
Así también, en el marco del evento se proyectó la película “Memoria del Saqueo” de Pino Solanas a una nutrida concurrencia convencida de la necesidad de que los recursos hidrocarburíferos estén en manos del Estado, como única oportunidad para recuperar la soberanía y como única posibilidad de tener un país para todos. Al finalizar el evento, quedó el compromiso de que el compañero Martínez dicte charlas a los estudiantes de los segundos y terceros años, para que no dejen el colegio sin conocer sobre esta problemática que compromete el futuro de los jóvenes, ya que de no revertirse la situación, su futuro quedará hipotecado. CTA MORENO
El compañero Bartoloni, de la Central de Trabajadores de Moreno, expresó la necesidad de que todos los ciudadanos sean dueños de los recursos hidrocarburíferos y de la necesidad de decir “Basta a las amenazas, basta a que las empresas privadas se lleven la riqueza de los argentinos, basta a los fantasmas del pasado”. “Así como decimos nunca más a la represión, decimos nunca más a la entrega de la energía, tenemos que ser dueños de nuestro subsuelo, dueños de nuestra Energía”. Por su parte el compañero Gabriel Martínez, explicó que el compañero José Rigane, Secretario General de la FeTERA, integrante además de la Mesa Nacional de la CTA y fuera anunciado como panelista no pudo asistir debido a que estaba presente en la Casa Rosada, como parte de una delegación de Trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, quienes se encontraban presentes en la firma del Convenio de Repotenciación de la Central 9 de Julio. Hecho importante porque fue una lucha de los trabajadores, que tomó más de diez años, que fuera peleada a la empresa distribuidora de electricidad EDEA, que no quería que se hicieran inversiones en la Central que es Estatal y sí quería que se invirtiera sobre las líneas de alta tensión para poder quedarse con la obra. Es un triunfo de los usuarios y también de los trabajadores. Martínez recalcó que al hablar de recursos hidrocarburíferos no solo se habla de recursos sino también de derechos y además de que el problema de la energía es un problema de toda la sociedad. La empresa privada hizo muchas inversiones para exportar, líneas para Chile, para Brasil, Uruguay. No hubo ni una sola de línea de gas troncal para distribución en el país y las que ahora existen son las mismas que dejó Gas del Estado. El 50% de los ciudadanos utilizan la garrafa, porque el negocio consiste en vender el gas envasado mucho más caro que el que se compra por tubería. Y recalcó que ante la pregunta, por cierto importante, de ¿Por qué una charla debate sobre hidrocarburos en un Sindicato de Educadores? La respuesta es porque la energía es un problema de todos, y si los maestros pudieran trasladar esta realidad al colegio y explicar a los chicos que la energía es un problema de todos, sería maravilloso. Porque el petróleo es lo que permitirá seguir desarrollando el país. Todos en Argentina tienen una idea muy clara de la renta agraria, pero de la renta petrolera no se sabe poco o nada. Muy pocos saben que de la renta petrolera se obtienen los recursos para desarrollo de infraestructura, para construcción de hospitales, escuelas, carreteras. Que son el sustento Estatal más importante que se revierte en beneficio de los argentinos y si este recurso continúa en manos de la empresa privada, toda esa riqueza que sale del país, sirve para financiar la economía de otros países, mientras millones de argentinos continúan bajo la línea de pobreza. Es necesario recuperar el manejo de los hidrocarburos para transformar la realidad de la Argentina. También en Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!! 2006 “Por la reestatización de YPF y Gas del Estado sin ninguna indemnización” (FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). "Frente al edificio de Diagonal Norte y Esmeralda, que todavía conserva grabada en su frente la sigla de YPF pero que ahora regentea la española Repsol, centenares de manifestantes reclamaron la nacionalización del petróleo y el gas en la Argentina. En un documento de diez puntos, los convocantes –que van desde agrupaciones sociales, piqueteras y la CTA hasta partidos de izquierda y el ARI– también demandaron la “reestatización de YPF y Gas del Estado sin indemnización”; “creación de una empresa estatal bajo control de sus trabajadores y consumidores”; “derogación de los convenios para explorar y explotar la plataforma submarina”, y la “suspensión inmediata de la exportación de gas y petróleo”. Antes, varios dirigentes que participaron de la marcha se reunieron con el embajador de Bolivia, a quien le manifestaron su adhesión a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos". Suplementos FeTERA .CONTINUA EN TODA ARGENTINA, LA CAMPAÑA POR EL MILLON DE FIRMAS Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas. CONTINUA LA CAMPAÑA A NIVEL NACIONAL El 13 de Diciembre se recordó en distintas ciudades del país, el Día del Petróleo Nacional. En Neuquén integrantes del Moreno y Autoconovcados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas, se concentraron frente al edificio de Repsol de esta ciudad. .FUIMOS A REPSOL PARA RECUPERAR YPF Mas de cuatro mil compañeros, integrantes de la CTA, la CCC, el PC, el PCR, Asambleas Barriales, el MTR, el Frente Popular Darío Santillán, el Grupo Cimiento, el MORENO, el cabildo de San Martín, el MTD, los Bancarios de la CTA, los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, la CTA La Plata, El Movimiento Nacional Oro Negro, la FeTERA, el MTL, y decenas de agrupaciones, aportaron un colorido y bullicioso marco al acto frente al edificio que fuera símbolo del desarrollo soberano de nuestro país, y que algún día será museo de la memoria del saqueo sufrido por nuestro pueblo. .ESTUVIMOS EN VILLA JARDIN DE LANUS La Campaña por la Recuperación del Petróleo y el Gas Ya!!! Continúa. Gabriel Martínez de FeTERA-CTA e integrante del MORENO, el sábado 2 de diciembre, en Villa Jardín de Lanus, participó del Debate que se realizó después de la proyección de la película del cineasta Pino Solanas “MEMORIA DEL SAQUEO”. .LEGISLADORES QUE VOTAN CONTRA LOS INTERESES DEL PUEBLO Días pasados el Senado de la Nación ha dado media sanción a la llamada ”Ley Corta”, que modifica la actual Ley de Hidrocarburos en forma tal, que bajo el sustento ideológico del federalismo, se habilita a las provincias petroleras a continuar la enajenación de las reservas hidrocarburiferas, iniciada en los años 90, sellando definitivamente la posibilidad de recuperar estos recursos para el conjunto de la Nación. En Bahía Blanca se realizará la Charla Debate "RECUPERACIÓN DE EMPRESAS ENERGÉTICAS", en el marco de la Campaña por la Nacionalización del Petróleo y el Gas Ya!!!. . CLAUDIO LOZANO Y OTROS LEGISLADORES SE OPONEN A LA SANCIÓN DE LA LEY CORTA Según lo expresado por el diputado Claudio Lozano, "La autonomía es de los Pueblos y no de los gobernadores. Con el Proyecto se consuma la retirada del Estado en la conservación, el control y la administración de este recurso estratégico". . LO QUE SE VIENE CON LA LEY CORTA
.TEXTO DE LA LEY CORTA O LEY DE EMIRATOS ARTICULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 1º de la Ley Nº 17.319, modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 24.145, por el siguiente: |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||