![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diálogo con Hugo Rodríguez, Secretario General, CTA Chaco Agencia FeTERA 11/05/07
El 10 de mayo/07, la Agencia FeTERA dialogó con el compañero Rodríguez, quien habló sobre las articulaciones que la Central del Chaco lleva adelante, los ejes fundamentales de acción, y remarcó la diferencias sustanciales que existe entre las provincias del norte y los grandes centros urbanos del país.
Esta conversación se realizó en el marco de la “Marcha El Hambre es un Crimen”, que llevaron a cabo los chicos y chicas del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, en la provincia del Chaco. La CTA local, tuvo a su cargo la organización del recibimiento de los marchantes, así como, lo relacionado con logística, alimentación y alojamiento, para los integrantes de la Caravana de esta Marcha por la Dignidad y la Vida, recuperen fuerzas y continuen su viaje, al día siguiente hacia Formosa, y al resto del país. El compañero Hugo Rodríguez, explicaba, que aún cuando la delegación no fue tan numerosa como lo hubieran deseado, la organización del recibimiento fue “el fruto del cariño y la solidaridad”, no solo de organizaciones adheridas a la Central, sino también de un sinnúmero de organizaciones sociales y comunitarias, que si bien no están en la CTA, ”...potencian en la relación con el conjunto del pueblo.” Así también, destacó la red de articulaciones propuestas para formar la agenda social para llegar a la gran jornada del año que viene, que tiene que ver con la construcción del Movimiento Político y Social. Al hablar sobre la conformación de esta central tan joven, pero a la vez tan comprometida y prometedora, nos explicó que “si bien la CTA en el Chaco existe como estructura desde hace mucho tiempo”, y desde los orígenes fueron muchos los constructores de la Central. “Esta construcción se vio afectada por un conflicto interno en el 2003”; sin embargo, “quedó la voluntad para su construcción”. En el 2006, con esfuerzo llegaron a las elecciones. En ella hubo una lista única, no por falta de competencia, “sino porque se unificó la voluntad de todas las organizaciones”, diversas y plurales. Característica fundamental de la actual Comisión Directiva, que tiene, como tarea fundamental, construir un referente político importante en la provincia del Chaco. El secretario general, habló de la Agenda Política que tiene tres cuestiones fundamentales:
Al tocar el tema relacionado con la tenencia de tierras y la sojización de las mismas, quisimos conocer las estrategias de lucha que desarrolla la Central, ante lo cual nos recalcó la importancia de las articulaciones con sectores que no están dentro, pero se articulan con la problemática central del modelo productivo. Nos contó que están “trabajando regionalmente con los compañeros de Formosa, Misiones y Corrientes”, así como el hecho de que para el 19 de mayo tenían organizada una reunión en Corrientes, con la participación de los sectores agrarios y aborígenes, para tratar el modelo productivo. “Ya que no tenemos que hablar solo de la distribución de la renta, o del ingreso, o de la riqueza, sino cómo se genera esa riqueza. Porque si la riqueza proviene de la soja, en realidad ese modelo no lo queremos, por lo tanto, tenemos que hablar de otro modelo productivo y en ese marco cómo se distribuye eso.” Reforma Agraria, modelo propuesto Tiempos distintos Al término de nuestro encuentro, el compañero Rodríguez, se despidió de nosotros, con su atención puesta en la evolución de la Marcha de los Chicos del Pueblo, y con la reflexión de que si bien la problemática en cada región del país es distinta y en algunas ocasiones difícil, no es menos importante que forman parte de la realidad de los trabajadores comprometidos por un cambio social verdadero y para la implementación de un nuevo modelo de país, donde el compartir sea el común denominador y se destierre para siempre la desigualdad y la exclusión de todo tipo.
También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||