![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diálogo con Hugo Rodríguez, Secretario General, CTA Chaco Agencia FeTERA 11/05/07
El 10 de mayo/07, la Agencia FeTERA dialogó con el compañero Rodríguez, quien habló sobre las articulaciones que la Central del Chaco lleva adelante, los ejes fundamentales de acción, y remarcó la diferencias sustanciales que existe entre las provincias del norte y los grandes centros urbanos del país.
Esta conversación se realizó en el marco de la “Marcha El Hambre es un Crimen”, que llevaron a cabo los chicos y chicas del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, en la provincia del Chaco. La CTA local, tuvo a su cargo la organización del recibimiento de los marchantes, así como, lo relacionado con logística, alimentación y alojamiento, para los integrantes de la Caravana de esta Marcha por la Dignidad y la Vida, recuperen fuerzas y continuen su viaje, al día siguiente hacia Formosa, y al resto del país. El compañero Hugo Rodríguez, explicaba, que aún cuando la delegación no fue tan numerosa como lo hubieran deseado, la organización del recibimiento fue “el fruto del cariño y la solidaridad”, no solo de organizaciones adheridas a la Central, sino también de un sinnúmero de organizaciones sociales y comunitarias, que si bien no están en la CTA, ”...potencian en la relación con el conjunto del pueblo.” Así también, destacó la red de articulaciones propuestas para formar la agenda social para llegar a la gran jornada del año que viene, que tiene que ver con la construcción del Movimiento Político y Social. Al hablar sobre la conformación de esta central tan joven, pero a la vez tan comprometida y prometedora, nos explicó que “si bien la CTA en el Chaco existe como estructura desde hace mucho tiempo”, y desde los orígenes fueron muchos los constructores de la Central. “Esta construcción se vio afectada por un conflicto interno en el 2003”; sin embargo, “quedó la voluntad para su construcción”. En el 2006, con esfuerzo llegaron a las elecciones. En ella hubo una lista única, no por falta de competencia, “sino porque se unificó la voluntad de todas las organizaciones”, diversas y plurales. Característica fundamental de la actual Comisión Directiva, que tiene, como tarea fundamental, construir un referente político importante en la provincia del Chaco. El secretario general, habló de la Agenda Política que tiene tres cuestiones fundamentales:
Al tocar el tema relacionado con la tenencia de tierras y la sojización de las mismas, quisimos conocer las estrategias de lucha que desarrolla la Central, ante lo cual nos recalcó la importancia de las articulaciones con sectores que no están dentro, pero se articulan con la problemática central del modelo productivo. Nos contó que están “trabajando regionalmente con los compañeros de Formosa, Misiones y Corrientes”, así como el hecho de que para el 19 de mayo tenían organizada una reunión en Corrientes, con la participación de los sectores agrarios y aborígenes, para tratar el modelo productivo. “Ya que no tenemos que hablar solo de la distribución de la renta, o del ingreso, o de la riqueza, sino cómo se genera esa riqueza. Porque si la riqueza proviene de la soja, en realidad ese modelo no lo queremos, por lo tanto, tenemos que hablar de otro modelo productivo y en ese marco cómo se distribuye eso.” Reforma Agraria, modelo propuesto Tiempos distintos Al término de nuestro encuentro, el compañero Rodríguez, se despidió de nosotros, con su atención puesta en la evolución de la Marcha de los Chicos del Pueblo, y con la reflexión de que si bien la problemática en cada región del país es distinta y en algunas ocasiones difícil, no es menos importante que forman parte de la realidad de los trabajadores comprometidos por un cambio social verdadero y para la implementación de un nuevo modelo de país, donde el compartir sea el común denominador y se destierre para siempre la desigualdad y la exclusión de todo tipo.
También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” Suplementos FeTERA Presentación de la Obra “El Problema del Petróleo Argentino” de 1979 y breve biografía de su autor, el Doctor Pablo Beruatto (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||